
Un grupo de frentistas pertenecientes a varios barrios de Berisso cortaron la circulación de varias calles en reclamo a los cortes de luz por parte de EDELAP
El objetivo fue recolectar residuos contaminantes que quedan en las orillas.
Locales08/02/2022Integrantes de sus asociaciones ambientalistas de la Región conmemoraron ayer el Día de los Humedales, que se recordó el pasado miércoles, con una recorrida en lancha, canoas y tablas, por la zona ribereña en la que varios arroyos vierten su caudal hacia el Río de La Plata, entre Berisso y Ensenada.
El objetivo fue recolectar residuos contaminantes que quedan en las orillas. La movida reunió a integrantes de la asociación “Nuevo Ambiente” con pares de la “Asociación Civil Vecinos del Arroyo Borsani”, organizadora de la actividad, que también realizó hace un año. “Elegimos las partes de los arroyos que desembocan de la Ciudad, los lugares donde más residuos se juntan.
Hasta heladeras hemos encontrado”, indicó Maximiliano Heredia, presidente de la ong Nuevo Ambiente. La tarea dejó alrededor de 20 bolsas de consorcio cargadas con plásticos. Al finalizar el trabajo, compartieron un almuerzo y un debate sobre la situación medio ambiental, con la coordinación de especialistas.
El objetivo es “concientizar sobre la importancia de la preservación de los humedales y la necesidad de que, finalmente, el Congreso Nacional sancioné una ley de protección de esos ecosistemas”, se expresó desde Nuevo Ambiente. La entidad identificó en la Región varios humedales, zonas que por las condiciones geográficas y la variedad de flora y fauna son clave en el equilibrio ambiental.
En la lista están: los Montes Ribereños (Berisso–Ensenada); la Selva Marginal (Ensenada y Berazategui); la Laguna Los Patos (Punta Lara); los bañados (Berisso-Ensenada); el Parque Ecológico (La Plata); sectores del Arroyo el Pescado (La Plata–Berisso); y el frente costero Punta Lara–Berisso.
Un grupo de frentistas pertenecientes a varios barrios de Berisso cortaron la circulación de varias calles en reclamo a los cortes de luz por parte de EDELAP
La ciudad foco de múltiples protestas.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
Para esta semana se esperan temperaturas aún más bajas que las de los días anteriores.
"La casa del pueblo" fue tomada por el cagliardismo y se buscó que la oposición no puede instalar temas como arreglo de calles, cortes de energía eléctrica en distintos barrios, informes sobre licitaciones, etc.
Denuncian que desde hace 25 días no tienen agua y afirman que se encuentran en una situación de “extrema gravedad”.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La dueña del animal señaló que no ven al equino desde principios de esta semana y sospecha que se lo robaron.
Un hombre denunció ante la policía ser propietario de un terreno de las calles 150 entre 19 y 20, y que encontró alrededor de 30 equinos en su interior sin su permiso correspondiente.