
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El Gobierno unificó los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, dejando a Sergio Massa en el rol de un superministro.
Nacionales29/07/2022Luego de semanas de enroques y jaques en el tablero de ajedrez del Gobierno nacional, concluyó la partida y Sergio Massa terminó adquiriendo poder tras la jugada que comenzó el sábado 2 de julio, cuando Martín Guzmán renunció como ministro de Economía.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación será un ministro que absorberá tres carteras en una y se hará cargo de los ministerios de Economía, de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.
Pieza importante de la coalición del Frente de Todos, que logró llegar al poder en 2019, Massa asumirá luego de hacer formal su renuncia a la presidencia de la Cámara baja el próximo martes. Aún resta saber quién será su reemplazante, pero se baraja que la diputada Cecilia Moreau pasará a sentarse en el sillón que hasta ayer ocupaba Massa.
Aunque muchos no lo percibieron, los movimientos comenzaron con un tuit de la presidenta de AYSA y esposa de Massa, Malena Galmarini. El miércoles a las 2:18 de la madrugada escribió: “Atrapada por el insomnio, me dispuse a ordenar la biblioteca audiovisual de mi teléfono... Me topé con esta perlita. Todo vuelve, todo pasa, todo llega. Una remera que diga...”, y acompañó lo escrito con un spot de campaña de su marido cuando conformó el Frente Renovador.
Ese mismo miércoles el rumor comenzó a sonar muy fuerte por los pasillos del Gobierno, llegando a la confirmación de algunos medios de comunicación que señalaban que Massa iba a agarrar el timón de la economía. Sin embargo, el mismo diputado desmintió en su cuenta de Twitter esos rumores.
Ayer los cambios comenzaron después del mediodía, con la presentación de la renuncia de Gustavo Beliz al Presidente como secretario de Asuntos Estratégicos. Luego lo hizo la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien pasó a la presidencia del Banco Nación.
Posteriormente, desde Presidencia confirmaron la decisión del Gobierno de que Massa absorba tres ministerios y se haga cargo de uno solo, y se suspendió la conferencia de prensa habitual de los jueves de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
En el medio de esto, la confirmación también era familiar. Hubo otro tuit de Malena Galmarini con fotos de su marido y sus hijos y una de las frases del peronismo clásico: “Primero la Patria, después el movimiento y luego los hombres (y mujeres). #JuntosLosCuatro”.
Sucesivamente, desde la vocería llegaron las aceptaciones de las renuncias y la confirmación de los cambios y los nuevos cargos. “El Presidente definió el nuevo gabinete económico”, sostuvieron desde un comunicado de Presidencia con la lista de las nuevas salidas y entradas.
Ya con la luna en lo más alto, se dio la foto final del día. Sergio Massa salió del Congreso a las 21 y la prensa buscaba una declaración, pero el exintendente de Tigre no habló.
Los cambios en el gabinete
Además de la llegada de Massa como superministro, Fernández aceptó la renuncia de Gustavo Beliz a la Secretaría de Asuntos Estratégicos y nombró en su lugar a Mercedes Marcó del Pont. A su vez, le encomendó a Daniel Scioli regresar a la Embajada Argentina en Brasil, donde, según el mandatario, realizó un excelente trabajo.
El jefe de Estado designó al contador Carlos Castagneto, actual director general de Recursos de Seguridad Social de la AFIP, a cargo del organismo, mientras que puso al frente del Banco Nación a la ahora exministra Silvina Batakis.
Por otra parte, aceptó la renuncia de Julián Domínguez, quien estaba al frente de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
La creación pertenece a Gabriel Amato, reconocido pastelero y ex participante del programa televisivo Bake Off.
La Municipalidad de Berisso, a través de la Dirección de Cultura, informa a la comunidad sobre las próximas actividades que se llevarán a cabo en Casa de Culturas, Av. Montevideo e/10 y 11.
La institución de Berisso sufrió el robo de cables durante la noche del lunes, lo que afecta directamente el desarrollo de los entrenamientos vespertinos.