
Este es un proyecto integral que abarca una superficie aproximada de 21.600 m² y que tiene como objetivo recuperar el espacio público para el encuentro, la recreación y el desarrollo de actividades comunitarias.
Mañana, entre las 7 y las 9, se iniciará en Canning el traslado hasta el complejo industrial de YPF en la Región, de la tercera torre estabilizadora de 50 metros de largo, 3,2 metros de diámetro y 54 toneladas.
Locales12/08/2022Mañana, entre las 7 y las 9, se iniciará en Canning el traslado hasta el complejo industrial de YPF en la Región, de la tercera torre estabilizadora de 50 metros de largo, 3,2 metros de diámetro y 54 toneladas, desde la localidad de Canning. Desde la compañía petrolera se indicó que el complejo operativo podría “ocasionar posibles demoras en el tránsito vehicular”.
Por eso, “se diseñó un recorrido de 194 kilómetros, atravesando 7 municipios y con una duración estimada de 72 horas con 2 paradas intermedias. El trayecto incluye el paso por las rutas 58, 6, 215, 36, 20, 11, 10 y las avenidas Río de Janeiro y Baradero para finalizar el recorrido en la puerta N° 1 del Complejo Industrial La Plata de YPF”. Así, como ya ocurrió con los dos viajes anteriores de otros equipos de esas características, se evitará el cruce por La Plata, en su área céntrica.
Desde YPF se pidió “circular con precaución por este trayecto durante todo el fin de semana”. El operativo incluye cuatro viajes con una duración estimada de un 1 mes (se realiza el traslado de una torre equipo por semana).
Se conforma una caravana con un tractor de 16 líneas hidráulicas y asistencia de 15 personas, teniendo en cuenta al personal propio, policías motorizados y personal de tránsito de los municipios de Berisso y La Plata”, indicó por su parte la empresa AESA. Esta torre estabilizadora forma parte de un conjunto fabricado en Canning, al sur del Conurbano. “Permitirá adaptar el Complejo Industrial La Plata a las nuevas especificaciones de combustible”.
Este es un proyecto integral que abarca una superficie aproximada de 21.600 m² y que tiene como objetivo recuperar el espacio público para el encuentro, la recreación y el desarrollo de actividades comunitarias.
"El Barrio Universitario está conformado por 70 familias trabajadoras que, a lo largo de los años, han construido una comunidad basada en la organización, el esfuerzo y la convivencia" se afirmó desde la Comuna.
Los ganadores recibieron importantes premios como máquinas profesionales, patilleras y hasta un sillón de barbero, herramientas fundamentales para seguir perfeccionando su oficio.
Con el objetivo de realizar un balance de lo trabajado en los últimos años, proyectar nuevas iniciativas y fortalecer el entramado turístico local.
Esta oficina estará ubicada en el Centro Cultural y Polideportivo Papa Francisco de calle 44 y Ruta 11.
En primer lugar, se denunció que se dejaron de usar los tamices (único mecanismo que separaba sólidos). La consecuencia es que actualmente se están volcando residuos cloacales al río sin filtrado ni tratamiento.
Esta oficina estará ubicada en el Centro Cultural y Polideportivo Papa Francisco de calle 44 y Ruta 11.
"El Barrio Universitario está conformado por 70 familias trabajadoras que, a lo largo de los años, han construido una comunidad basada en la organización, el esfuerzo y la convivencia" se afirmó desde la Comuna.
Oficiales de la Comisaría Segunda de Berisso detuvieron este lunes a un joven de 26 años acusado de haber intentado asesinar a un vecino en enero de este año.
La Justicia dio lugar al pedido de libertad de Adriana Oviedo, madre de Nicolás Castro acusado por el femicidio de Yesica Duarte, y le otorgaron la libertad.
La víctima, una joven brasileña de 30 años, denunció a quién fuera su pareja. Ante los efectivos policiales, dejó constancia que le propinó un golpe en la cabeza con un celular y la agarró del pelo.
Este es un proyecto integral que abarca una superficie aproximada de 21.600 m² y que tiene como objetivo recuperar el espacio público para el encuentro, la recreación y el desarrollo de actividades comunitarias.