El presidente Alberto Fernández recorrió las instalaciones de Y-TEC

El representación del intendente municipal, Fabián Cagliardi, estuvo presente el Subsecretario de Acción Polítca, Martín Fernández.

Nacionales17/08/2022Berisso YaBerisso Ya
Alberto
El presidente Alberto Fernández recorrió las instalaciones de Y-TEC.

El presidente Alberto Fernández destacó este martes las "enormes posibilidades" económicas y tecnológicas que genera para la Argentina la industrialización del litio, del cual el país posee "la segunda reserva en el mundo" y es considerado por los especialistas como el "oro del siglo XXI", al constituirse en la alternativa para almacenar energía de fuentes renovables y reemplazar a los combustibles fósiles.

"El litio ya no es la energía del futuro, es la energía del presente. Nuestro país tiene la segunda reserva de este mineral a nivel mundial y no podemos conformarnos solamente con extraerlo, sino que tenemos que desarrollar la capacidad para industrializarlo, porque de eso se trata la verdadera soberanía sobre nuestros recursos naturales", dijo.

Al visitar las obras de la primera planta de baterías de litio en el país, ubicada en La Plata, y las instalaciones de Y-TEC (YPF-Tecnología), en el partido bonaerense de Berisso, el jefe de Estado señaló que "el litio tiene un valor muy distinto si se exporta como mineral que, si se lo exporta como batería".

Y sostuvo que "eso no solo supone fábricas que se montan, o supone trabajo, sino que también supone multiplicar su precio".

"He visto cómo el mundo reclama el litio como energía: tenemos la oportunidad de brindarlo, y nuestro potencial se multiplica enormemente si lo industrializamos", aseveró.

Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt), Daniel Filmus; la presidenta del Conicet, Ana Franchi, y los titulares de YPF, Pablo González; de Y-TEC, Roberto Salvarezza; y el titular de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, el mandatario recorrió las instalaciones de la planta, levantada con una inversión de siete millones de dólares, que se prevé comenzará a producir en diciembre venidero.

La fábrica, denominada Unilib, se encuentra finalizada y a la espera de la llegada de los equipos que se producirá en octubre próximo, y se llevó adelante con la participación financiera del ministerio de Ciencia, de la UNLP, de Y-TEC, así como la colaboración del Conicet.

Esta asociación fue valorada por el Presidente, quien apuntó que "es muy importante para la Argentina que la universidad pública, Y-TEC, Conicet y el MinCyT hayan logrado articular su trabajo para que muy pronto se haga realidad la primera planta nacional de celdas y baterías de litio".

Te puede interesar
202

Martes sin transporte en la Región y el país

Berisso Ya
Nacionales06/05/2025

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) concretó este martes un paro total de corta y media distancia tras rechazar la oferta salarial del sector empresario. La medida deja a millones de personas sin servicio desde la medianoche.

LO MÁS VISTO