
Sin pausa: el Gobierno Nacional sigue despidiendo "ñoquis" de las oficinas públicas
Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.
Anticipó que no será “candidata a nada” en 2023; la definición impacta en el Frente de Todos y también en la oposición; le pedirán que lo revea porque lo decidió en estado de “emoción violenta”
Nacionales08/12/2022
Berisso Ya
Cristina Kirchner buscó sacar de foco la condena judicial en su contra, a la que replicó con una bomba de profundidad política. Lo hizo al final de su descargo, en un estado de emoción que la mostró con los ojos humedecidos y la voz quebrada: “No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta, ni a senadora”, sorprendió y sumó, como para no dejar lugar a dudas: “Mi nombre no va a estar en ninguna boleta. Termino el 10 de diciembre y me vuelvo, como me volví el 10 de diciembre de 2015, a mi casa”.
La definición, de la cual será difícil regresar para una Cristina porque quedó en su archivo político, conmovió al fragmentado arco oficialista, que en una porción mayoritaria ya se había embarcado detrás de una posible candidatura de la jefa del kirchnerismo de cara al recambio presidencial de 2023. “Claro que me sorprendió”, admitió un estrecho colaborador de la vicepresidenta, que intentaba mensurar en los pasillos del Senado las consecuencias de semejante anuncio.
Entre los pocos dirigentes que ayer pasaron por el despacho principal de la Cámara alta, desde donde Cristina dio su versión de los hechos, estuvieron su hijo Máximo Kirchner, el senador Oscar Parrilli –su secretario histórico y titular del Instituto Patria- y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro. Tras el “renunciamiento” de la vicepresidenta, no faltaban los que recordaban que “Wado” subió al escenario en el estadio único de La Plata una vez que su jefa concluyó el discurso. El otro privilegiado fue Axel Kicillof, el gobernador bonaerense.
La referencia fue inmediata: De Pedro podría ocupar el espacio que acaba de dejar libre en el tablero oficialista la sorpresiva renuncia de Cristina, mientras que Kicillof insiste con postularse para la reelección en la provincia de Buenos Aires. Pero en rigor, una salida anticipada de la vicepresidenta del tablero electoral de 2023 podría acrecentar las chances del ministro de Economía, Sergio Massa, de ponerse el traje principal del Frente de Todos, habida cuenta de que pocos –o muy pocos- le asignan esa posibilidad al presidente Alberto Fernández.
Massa, que había pasado casi todo el proceso de enjuiciamiento de Cristina esquivando hablar del asunto –aunque declaró como testigo porque fue su jefe de Gabinete-, se pronunció en defensa de la vice, al afirmar que se trató de “un fallo insostenible que corta la cadena de responsabilidades en busca de impacto político y con enorme precariedad jurídica”. Según el tigrense, el veredicto tuvo lugar “en días en que descarnadamente se ve al desnudo el deseo de una clase dirigente dócil y amañada”.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

El jueves 6, 13 y 20 de noviembre, de 18.00 a 19.30 horas, desarrollará un ciclo de formación abierto a toda la comunidad sobre el Patrimonio Natural del Partido de Berisso, a cargo de Julio Milat.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.