Alarma por la presencia de rayas venenosas en las costas del Río de La Plata

Se encendieron las alarmas por la presencia de rayas venenosas en las costas del Río de La Plata. Es que varios de estos ejemplares aparecieron en las aguas de la región y los expertos advirtieron que su picadura tiene veneno y causa gran dolor.
Aunque es común el avistaje de estos peces en esta época del año, las autoridades dieron algunas recomendaciones para evitar el contacto y prevenir picaduras graves.
Vale destacar que las rayas, junto con los tiburones y las quimeras, forman un grupo animal conocido como peces cartilaginosos porque su esqueleto está compuesto íntegramente por cartílago. Estos peces figuran entre los animales acuáticos más vulnerables al impacto humano porque tienen tasas reproductivas muy bajas y les cuesta mucho recuperarse de la sobrepesca o la alteración de su hábitat como resultado de la contaminación o modificaciones físicas. Aunque la mayoría de las especies habitan exclusivamente ambientes marinos, los grandes ríos tropicales y subtropicales de América del Sur albergan una diversa fauna de rayas de agua dulce.
En la cuenca del Plata, que incluye a los ríos de la Plata, Paraná, Paraguay, Uruguay, Pilcomayo y Bermejo, entre otros, habita el pez cartilaginoso de agua dulce más grande del mundo: la raya gigante, conocida científicamente como Potamotrygon brachyura. Este pez tiene una llamativa coloración reticulada, similar a la de una jirafa pero con líneas oscuras, y puede superar 200 kg de peso, superando ampliamente el tamaño de otros gigantes, como el surubí o el dorado.