
Del Congreso participarán 75 trabajadores y se presentarán más de 25 ponencias, que darán cuenta del trabajo que cada día realizan los efectores de salud
Entre la vorágine de encuentros de fin de año, balances, cierres de proyectos y la planificación de las vacaciones, diciembre suele movilizar un gran malestar entre las personas que, tapadas por el estrés, terminan recurriendo a terapias para buscar acomodar nuevamente sus actividades.
Salud31/12/2022Diciembre no pasa desapercibido. Cuando llega, lo hace con los balances de fin de año, las fiestas laborales, los encuentros sociales que se postergaron durante los otros once meses y la planificación de las tan ansiadas vacaciones. Y también lo hace con un aumento de consultas a diferentes profesionales que llevan adelante terapias vinculadas a la salud mental. Esto tiene una explicación: es el llamado “síndrome de diciembre”.
“El ‘síndrome de diciembre’ tiene que ver con un aumento en los niveles de estrés de esta época del año. Se da en esta época porque se suelen hacer los balances. Hay que sumar las fechas de exámenes. Agregándole las fiestas que movilizan muchas emociones. Esto produce una recarga”, explica a Página/12 el psicólogo Juan Ignacio Diez.
Diez señala que, por eso, en estos meses suele tener un aumento en la demanda por nuevas consultas, llegando a vivir subas de casi el 400 por ciento en los llamados de pacientes en busca de iniciar un tratamiento. Estas personas suelen presentar síntomas como “ansiedad, trastornos del sueño, falta de apetito, irritabilidad, y la sensación de incapacidad para poder reaccionar bien ante las cosas”.
Pasado el último mes del año, el efecto es a la inversa: “El primero de enero produce una suerte de liberación. Se da una especie de borrón y cuenta nueva. Implica también registrar un montón de metas nuevas. Eso da energía positiva para poder producir más y mejor. Se produce un nivel de alivio de que se superó diciembre y se da que también baja el nivel de consultas”.
Del Congreso participarán 75 trabajadores y se presentarán más de 25 ponencias, que darán cuenta del trabajo que cada día realizan los efectores de salud
Este sábado 26 de abril, de 12:00 a 17.00 horas, se llevará cabo un Abordaje Territorial de Salud en calle 32 y 173 (Plaza Pascual Ruberto) del barrio Juan B. Justo.
Para realizar la inscripción y obtener información, los interesados deberán comunicarse vía WhatsApp al 2216949655 (Dirección de Acción Social).
El servicio está a cargo de docentes y estudiantes del último año de la Licenciatura en Nutrición y se lleva adelante todos los jueves, de 10:30 a 13:30, en el Centro de Enseñanza y Atención de la Salud (CEAS), ubicado en 12 y 161.
La misma, tendrá lugar los días sábado 5 y domingo 6 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el Parque Cívico ubicado en Avenida Montevideo entre 10 y 11.
Permanecerá desde el 31 de marzo y durante todo el mes de abril.
“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó el monseñor Dante Braida.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) concretó este martes un paro total de corta y media distancia tras rechazar la oferta salarial del sector empresario. La medida deja a millones de personas sin servicio desde la medianoche.
La misma, a cargo de Fermín Volcoff, se realizará el domingo 11 de mayo, de 13 a 15hs, en el Gimnasio Municipal, de calle 9 y 169.
Los delegados presentaron una nota al intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, exigiendo retomar la negociación salarial del año pasado, aún sin resolución.
El hecho sucedió cuando personal policial arribó a la intersección de las calles 30 y 167, alertados por un siniestro vial protagonizado por un vehículo Volkswagen Gold Trend, de color gris, y una motocicleta Keller 110cc azul.
El acto se realizará en el Cine Teatro Victoria, de Av. Montevideo entre 12 y 13. Los Premios "Olmi Filgueira" buscan reconocer el desempeño de los deportistas locales a lo largo del año 2024 en sus diferentes disciplinas.