
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
En una tensa sesión, el Frente de Todos logró el quórum con lo justo y logró el sí a la medida previsional, que permirtirá jubilarse a unas 800.000 personas sin aportes.
Nacionales01/03/2023Después de un debate que se extendió por más de seis horas, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la moratoria previsional con 134 votos a favor y 107 en contra. Durante la única sesión de extraordinarias, el oficialismo consiguió quorum con 129 asistencias y logró aprobar la iniciativa, que tenía sanción del Senado.
La propuesta fue rechazada por Juntos por el Cambio, cuyos diputados bajaron al recinto tras el quorum. En el inicio de la discusión parlamentaria, se desataron fuertes críticas de la oposición al Frente de Todos por el ataque a la Corte Suprema.
La moratoria previsional impulsada por el oficialismo establece un plan de pago de deuda previsional que les permitiría acceder a la jubilación a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes para obtener la prestación.
De acuerdo al proyecto se podrían regularizar períodos faltantes de aportes hasta diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas del haber jubilatorio y que, según la cantidad de años a cancelar, serán una, 30, 60 o 120 cuotas.
La nueva ley permite la jubilación de personas que hasta ahora no tenían los aportes o los años de trabajo en blanco necesarios. Comprende a las personas con la edad jubilatoria cumplida (60 años las mujeres, 65 los varones), que no tengan o no vayan a tener los 30 años de aportes para iniciar el trámite jubilatorio en los próximos 2 años. También está destinada a mujeres mayores de 50 y menores de 60 años y varones mayores de 55 y menores de 65 años que ya saben que no alcanzarán a completar sus aportes cuando alcancen la edad jubilatoria.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Tras un partido de Quinta División en la Liga Amistad, un conjunto de Berisso y otro de Ensenada protagonizaron un hecho de violencia. Hubo heridos.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
Tras seis partidos, el Celeste derrotó 3-0 a UAI Urquiza con los tantos de Luciano Machin, Matías Samaniego y Felipe Guallama. El elenco de Berisso quedó tercero en la tabla de la Primera B Metropolitana y sus hinchas vuelven a ilusionarse bajo la conducción técnica de Pablo Miranda.