
El hospital pediátrico más importante del país dispuso una suba retroactiva a octubre y la continuidad de los bonos mensuales.
Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son indigentes.
Nacionales31/03/2023
Berisso Ya
El índice de pobreza alcanzó al 39,2 por ciento de la población económicamente activa en el segundo semestre del pasado año, por encima del 37,3 por ciento de igual período del 2021, según informó el Indec este jueves. Por su parte, la indigencia bajó levemente de 8,2 a 8,1 por ciento en el mismo lapso. Con relación al primer semestre 2022, la pobreza trepó del 36,5 al 39,2 por ciento y la indigencia se redujo del 8,8 al 8,1 por ciento.
Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son indigentes.
Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la pobreza se disparó de la mano de la aceleración de la inflación que trepó 94,8 por ciento luego de haber subido 50,9 por ciento en 2021.
El segundo semestre del año pasado comenzó con la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, el sábado 2 de julio. El día anterior el dólar blue había cerrado a 239 pesos. El lunes siguiente llegó a 260 pesos y el 21 de julio, apenas 20 días después, cerró a 337 pesos, un 41 por ciento más que el día previo a la salida del ministro.
Un trayecto similar recorrieron los dólares financieros. El dólar contado con liquidación había cerrado a 252 pesos el 1 de julio y el 27 de julio llegó a 339 pesos, un 34,5 por ciento más. Esa suba de los dólares paralelos impactó de lleno sobre los precios en un contexto de fuerte incertidumbre que terminó con el desembarco de Sergio Massa en el Ministerio de Economía luego de un fallido interregno de Silvina Batakis.
Lo que se recoge ahora en materia de pobreza son los frutos de esa inflación descontrolada que se terminó duplicando respecto de 2021.

El hospital pediátrico más importante del país dispuso una suba retroactiva a octubre y la continuidad de los bonos mensuales.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.

Dos hombres quisieron atravesar el Río de la Plata desde Palo Blanco hasta la Isla Paulino aprovechando la bajamar, pero quedaron encajados y la marea los sorprendió. Tuvieron que salir nadando hasta la orilla.

La familia de Yanet quiere que la verdad salga a la luz. Tienen enormes dudas de lo ocurrido y necesitan una voz oficial que determine las responsabilidades de tan trágico evento.

Denunció que su expareja la amenazó y disparó al aire tras una discusión en Berisso. A dos semanas del hecho detuvieron al acusado

El hospital pediátrico más importante del país dispuso una suba retroactiva a octubre y la continuidad de los bonos mensuales.

Este sábado 8 de noviembre, en el marco del Día del Trabajador, se decretó asueto para la adminstración pública municipal. Esta medida generó enojo en la mayoría de los empleados municipales que en gran proporción prestan sus servicios de lunes a viernes.