
"Le agradezco al club, a todas sus autoridades que nos acompañan, y a la Provincia por estar siempre presente en cada una de las iniciativas", finalizó Cagliardi.
El proyecto Canal Magdalena pondría en valor el estuario del Río de La Plata y sus puertos, sobre todo del puerto La Plata.
Locales18/09/2024En la tarde de este martes, el intendente de Berisso Fabián Cagliardi participó, junto al jefe comunal de Ensenada, Mario Secco del conversatorio sobre el Canal Magdalena: "Soberanía, producción y trabajo desde un enfoque de Género". Del encuentro, que se desarrolló en las instalaciones del Puerto La Plata, participaron la ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis y el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo. También se encontraban presentes secretarios del ejecutivo municipal local, concejales y directores del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata.
Sobre el tema, la ministra de Mujeres, Estela Díaz afirmó: "Nuestro gobernador tiene una obsesión, que es la de rejerarquizar la Región Capital y para lograrlo era clave recuperar la ciudad capital, La Plata". En relación al proyecto Canal Magdalena expresó: "Su impacto positivo no sólo es para el Puerto de La Plata, sino para todos los puertos de la provincia y la Argentina. Además, va a implicar un gran desarrollo para el sector naval y en el Astilleros Río Santiago". Finalmente, la funcionaria mencionó la importancia de discutir estos nuevos desafíos con una perspectiva de género: "Tenemos en marcha el Programa Puertos en Clave de Género, hemos formado a más de 50 mujeres soldadoras y hay un proceso creciente, en cuanto a la incorporación de mujeres en los distintos puestos de los sectores de la producción".
Por su parte la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis expuso: "Tal como viene planteando el gobernador desde hace mucho tiempo, necesitamos el Canal de Magdalena, necesitamos este desarrollo para poder integrar una mayor actividad económica, que le de complejidad productiva a la provincia". "El Canal de Magdalena daría autonomía económica a la Provincia e incrementaría el desarrollo productivo de toda la región", enfatizó Batakis.
En tanto el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco explicó: "Hoy nuestro sistema fluviomarítimo está partido al medio, tiene el alma partida a la mitad, porque no hay ninguna conexión posible entre nuestros puertos viniendo del sur, sin tener que pasar y pedirle permiso a un país extranjero, en este caso Uruguay".
"Por eso más allá de los válidos argumentos económicos y productivos que hay detrás de este proyecto, hay una cuestión muy importante que tiene que ver con nuestra soberanía", aseveró Bianco.
El proyecto Canal Magdalena pondría en valor el estuario del Río de La Plata y sus puertos, sobre todo del puerto La Plata. A su vez, se destacaría en materia de generación de puestos de trabajo y producción, vinculados a varios sectores productivos y de servicios marítimos. A la vez, contempla la inclusión de mujeres y diversidades que ejercen oficios históricamente masculinizados, así como dar lugar a la formación de nuevas mujeres en oficios masculinizados rompiendo las erosiones que el patriarcado impone sobre las trayectorias de mujeres y diversidades.
"Le agradezco al club, a todas sus autoridades que nos acompañan, y a la Provincia por estar siempre presente en cada una de las iniciativas", finalizó Cagliardi.
Este logro, que representa un hito histórico para nuestra comunidad, es un importante paso hacia la valorización de los productos con identidad territorial, promoviendo la diversificación productiva y el fortalecimiento de la economía regional.
Las tormentas dejaron al desnudo la falta de compromiso del Ejecutivo con los vecinos.
La causa, iniciada hace 12 años, apunta a la venta de un terreno ubicado en la localidad de Villa Argüello y a un precio vil, muy por debajo de los valores de mercado para aquella época.
Durante ese período, se brindará servicio de vacunación antirrábica, desparasitación, tratamientos antisárnico y atención primaria (sin turno y por orden de llegada).
La misma es organizada por las Secretarías de Salud y de Desarrollo Social de la Municipalidad de Berisso, en conjunto con otras áreas institucionales.
Durante ese período, se brindará servicio de vacunación antirrábica, desparasitación, tratamientos antisárnico y atención primaria (sin turno y por orden de llegada).
Le terminaron robando un millón de pesos en efectivo, dos televisores nuevos, una notebook, una computadora de mesa, joyas de oro de la madre, dos celulares, perfumes y anteojos, junto con las llaves de la casa. También se llevaron la moto de un amigo que la había dejado para que la cuidara.
En las últimas horas, la policía detuvo a dos personas acusadas de comercializar drogas en una vivienda ubicada en la avenida Montevideo y 174.
La causa, iniciada hace 12 años, apunta a la venta de un terreno ubicado en la localidad de Villa Argüello y a un precio vil, muy por debajo de los valores de mercado para aquella época.
Este logro, que representa un hito histórico para nuestra comunidad, es un importante paso hacia la valorización de los productos con identidad territorial, promoviendo la diversificación productiva y el fortalecimiento de la economía regional.
Las tormentas dejaron al desnudo la falta de compromiso del Ejecutivo con los vecinos.