
Un grupo de frentistas pertenecientes a varios barrios de Berisso cortaron la circulación de varias calles en reclamo a los cortes de luz por parte de EDELAP
El proyecto Canal Magdalena pondría en valor el estuario del Río de La Plata y sus puertos, sobre todo del puerto La Plata.
Locales18/09/2024En la tarde de este martes, el intendente de Berisso Fabián Cagliardi participó, junto al jefe comunal de Ensenada, Mario Secco del conversatorio sobre el Canal Magdalena: "Soberanía, producción y trabajo desde un enfoque de Género". Del encuentro, que se desarrolló en las instalaciones del Puerto La Plata, participaron la ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis y el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo. También se encontraban presentes secretarios del ejecutivo municipal local, concejales y directores del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata.
Sobre el tema, la ministra de Mujeres, Estela Díaz afirmó: "Nuestro gobernador tiene una obsesión, que es la de rejerarquizar la Región Capital y para lograrlo era clave recuperar la ciudad capital, La Plata". En relación al proyecto Canal Magdalena expresó: "Su impacto positivo no sólo es para el Puerto de La Plata, sino para todos los puertos de la provincia y la Argentina. Además, va a implicar un gran desarrollo para el sector naval y en el Astilleros Río Santiago". Finalmente, la funcionaria mencionó la importancia de discutir estos nuevos desafíos con una perspectiva de género: "Tenemos en marcha el Programa Puertos en Clave de Género, hemos formado a más de 50 mujeres soldadoras y hay un proceso creciente, en cuanto a la incorporación de mujeres en los distintos puestos de los sectores de la producción".
Por su parte la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis expuso: "Tal como viene planteando el gobernador desde hace mucho tiempo, necesitamos el Canal de Magdalena, necesitamos este desarrollo para poder integrar una mayor actividad económica, que le de complejidad productiva a la provincia". "El Canal de Magdalena daría autonomía económica a la Provincia e incrementaría el desarrollo productivo de toda la región", enfatizó Batakis.
En tanto el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco explicó: "Hoy nuestro sistema fluviomarítimo está partido al medio, tiene el alma partida a la mitad, porque no hay ninguna conexión posible entre nuestros puertos viniendo del sur, sin tener que pasar y pedirle permiso a un país extranjero, en este caso Uruguay".
"Por eso más allá de los válidos argumentos económicos y productivos que hay detrás de este proyecto, hay una cuestión muy importante que tiene que ver con nuestra soberanía", aseveró Bianco.
El proyecto Canal Magdalena pondría en valor el estuario del Río de La Plata y sus puertos, sobre todo del puerto La Plata. A su vez, se destacaría en materia de generación de puestos de trabajo y producción, vinculados a varios sectores productivos y de servicios marítimos. A la vez, contempla la inclusión de mujeres y diversidades que ejercen oficios históricamente masculinizados, así como dar lugar a la formación de nuevas mujeres en oficios masculinizados rompiendo las erosiones que el patriarcado impone sobre las trayectorias de mujeres y diversidades.
Un grupo de frentistas pertenecientes a varios barrios de Berisso cortaron la circulación de varias calles en reclamo a los cortes de luz por parte de EDELAP
La ciudad foco de múltiples protestas.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
Para esta semana se esperan temperaturas aún más bajas que las de los días anteriores.
"La casa del pueblo" fue tomada por el cagliardismo y se buscó que la oposición no puede instalar temas como arreglo de calles, cortes de energía eléctrica en distintos barrios, informes sobre licitaciones, etc.
Denuncian que desde hace 25 días no tienen agua y afirman que se encuentran en una situación de “extrema gravedad”.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La dueña del animal señaló que no ven al equino desde principios de esta semana y sospecha que se lo robaron.
La ciudad foco de múltiples protestas.