
Los trabajos se realizan con fondos propios, en el marco de una política pública que busca mejorar la calidad del alumbrado público, reforzar la seguridad y promover un uso más eficiente de la energía.
Luego se podrá proceder a la subdivisión de los terrenos y a la construcción.
Locales13/02/2019Para ampliar la información sobre la situación actual en la que se encuentran los terrenos destinados a la construcción de viviendas a través del Pro.Cre:Ar, en calles 46 a 48 y de 169 a 173 del barrio Santa Teresita, funcionarios municipales se reunieron días pasados con beneficiarios de este plan.
De la reunión participaron por parte del Municipio el subsecretario de Planificación y Gestión de Obras Públicas, Alejandro Cruzat y el director de Planeamiento, Maximiliano Santori, quienes dialogaron con los vecinos que respondieron a la convocatoria realizada desde la misma administración comunal.
En la oportunidad los representantes comunales dieron detalles de los avances tanto en la parte administrativa, como en la de obra sobre el predio destinado a la edificación de 224 viviendas.
En lo que tiene que ver con los pasos administrativos, se repasó que se atraviesa la etapa final para convertir estas tierras en área urbana, para luego poder proceder a la subdivisión de los terrenos y a la construcción.
Durante el encuentro Crusat y Santori, repasaron que se debieron atravesar por las correspondientes instancias administrativas provinciales, teniendo en cuenta que según la Ordenanza 2512/02 de Uso, Ocupación, Subdivisión y Equipamiento del Suelo del partido de Berisso, el predio Pro.Cre.Ar se encontraba en zona industrial. "Ante esto se gestionó el visto bueno del Concejo Deliberante respecto a la adhesión del predio a la Ley 14.449 referida al acceso justo al hábitat. Del mismo modo se actuó con Dirección de Ordenamiento Urbano y Territorial en conjunto con la de Subsecretaria Social de Tierras y Acceso Justo al Hábitat, los cuales son vitales para modificar el uso de suelo, y pasar de la designación de industrial a la de ser un ensanche urbano y poder proceder así a su posterior subdivisión".
A esto explicaron a los beneficiarios que la tramitación respecto a la mensura, unificación, división y sesión de calles, afectado al programa Lotes con Servicios Ley 14.449, del predio Pro.Cre.Ar, "se encuentra en su etapa final, la cual refiere a la presentación definitiva de planos en la Dirección General de Geodesia y Arba, a fin de generar las 224 partidas definitivas de los lotes anteriormente mencionados para poder trasladar los dominios a los beneficiarios del plan Pro.Cre.Ar", definieron los funcionarios.
Obras en el predio
Con respecto a las obras que se ejecutaron en el lugar para que los beneficiarios puedan contar con las condiciones necesarias de urbanismo y servicios básicos, durante el encuentro Crusat recordó que se efectuó la urbanización del predio, la colocación de un cerco perimetral y el trazado de las calles que contempló un paquete estructural de un suelo seleccionado para disponer de una superficie de buena calidad y terminar en un estabilizador anular con cordones cuneta. Además, indicó que se colocaron conductos de desagües pluviales, sumideros, cámaras y una alcantarilla para acceder al terreno. También apuntó que se dotó al predio de la red de agua Potable y se instaló el tendido eléctrico.
En lo referido a dotar del servicio de cloacal, el subsecretario especificó que se concluyó con el tendido de la red de cañerías y la obra de impulsión. "Nos resta finalizar la obra referida a la instalación de la estación de bombeo, la que a partir del mes de marzo se comenzará a realizar bajo el sistema de administración, ya que se rescindió el contrato con la empresa que la tenía a su cargo y será el Municipio quien la concluya", sostuvo Crusat.
Los trabajos se realizan con fondos propios, en el marco de una política pública que busca mejorar la calidad del alumbrado público, reforzar la seguridad y promover un uso más eficiente de la energía.
Desde las primeras horas del miércoles, el voraz incendio causó un derrumbe y obligó a una evacuación en pleno centro. El trabajo de bomberos y fuerzas especiales.
La intervención busca generar un escurrimiento alternativo que permita descomprimir el canal de la calle 11, derivando el excedente de agua hacia el canal de la Génova.
Luciano García Zárate (22) es oriundo de Berisso y estudia Turismo en la UNLP. Fue elegido para competir en China con otros 135 jóvenes del mundo.
En el primer trimestre de 2025, unas 40 mil personas quedaron sin trabajo entre La Plata, Berisso y Ensenada. Cae el empleo y crece la preocupación.
Tiene como objetivo fortalecer el intercambio cultural y educativo entre las ciudades de Berisso y La Plata
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.
Los trabajos se realizan con fondos propios, en el marco de una política pública que busca mejorar la calidad del alumbrado público, reforzar la seguridad y promover un uso más eficiente de la energía.
Javier Martínez se integró a un frente seccional en detrimento del armado libertario. Otro jefe comunal podría irse a Potencia Bonaerense.
El jefe comunal no sólo se olvido de los militantes de su propia agrupación política, sino que también rompió el pacto con Máximo Kirchner y Sergio Massa y no irían referentes de esos espacios en los primeros lugares.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
Al igual que ocurre en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires el partido libertario rompe el pacto y ocupa los primeros lugares en cada sección.