
Comenzó la construcción de los tres Playones Deportivos: ¿inversión o plata tirada?
En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.
Luego se podrá proceder a la subdivisión de los terrenos y a la construcción.
Locales13/02/2019
Berisso Ya
Para ampliar la información sobre la situación actual en la que se encuentran los terrenos destinados a la construcción de viviendas a través del Pro.Cre:Ar, en calles 46 a 48 y de 169 a 173 del barrio Santa Teresita, funcionarios municipales se reunieron días pasados con beneficiarios de este plan.
De la reunión participaron por parte del Municipio el subsecretario de Planificación y Gestión de Obras Públicas, Alejandro Cruzat y el director de Planeamiento, Maximiliano Santori, quienes dialogaron con los vecinos que respondieron a la convocatoria realizada desde la misma administración comunal.
En la oportunidad los representantes comunales dieron detalles de los avances tanto en la parte administrativa, como en la de obra sobre el predio destinado a la edificación de 224 viviendas.
En lo que tiene que ver con los pasos administrativos, se repasó que se atraviesa la etapa final para convertir estas tierras en área urbana, para luego poder proceder a la subdivisión de los terrenos y a la construcción.
Durante el encuentro Crusat y Santori, repasaron que se debieron atravesar por las correspondientes instancias administrativas provinciales, teniendo en cuenta que según la Ordenanza 2512/02 de Uso, Ocupación, Subdivisión y Equipamiento del Suelo del partido de Berisso, el predio Pro.Cre.Ar se encontraba en zona industrial. "Ante esto se gestionó el visto bueno del Concejo Deliberante respecto a la adhesión del predio a la Ley 14.449 referida al acceso justo al hábitat. Del mismo modo se actuó con Dirección de Ordenamiento Urbano y Territorial en conjunto con la de Subsecretaria Social de Tierras y Acceso Justo al Hábitat, los cuales son vitales para modificar el uso de suelo, y pasar de la designación de industrial a la de ser un ensanche urbano y poder proceder así a su posterior subdivisión".
A esto explicaron a los beneficiarios que la tramitación respecto a la mensura, unificación, división y sesión de calles, afectado al programa Lotes con Servicios Ley 14.449, del predio Pro.Cre.Ar, "se encuentra en su etapa final, la cual refiere a la presentación definitiva de planos en la Dirección General de Geodesia y Arba, a fin de generar las 224 partidas definitivas de los lotes anteriormente mencionados para poder trasladar los dominios a los beneficiarios del plan Pro.Cre.Ar", definieron los funcionarios.
Obras en el predio
Con respecto a las obras que se ejecutaron en el lugar para que los beneficiarios puedan contar con las condiciones necesarias de urbanismo y servicios básicos, durante el encuentro Crusat recordó que se efectuó la urbanización del predio, la colocación de un cerco perimetral y el trazado de las calles que contempló un paquete estructural de un suelo seleccionado para disponer de una superficie de buena calidad y terminar en un estabilizador anular con cordones cuneta. Además, indicó que se colocaron conductos de desagües pluviales, sumideros, cámaras y una alcantarilla para acceder al terreno. También apuntó que se dotó al predio de la red de agua Potable y se instaló el tendido eléctrico.
En lo referido a dotar del servicio de cloacal, el subsecretario especificó que se concluyó con el tendido de la red de cañerías y la obra de impulsión. "Nos resta finalizar la obra referida a la instalación de la estación de bombeo, la que a partir del mes de marzo se comenzará a realizar bajo el sistema de administración, ya que se rescindió el contrato con la empresa que la tenía a su cargo y será el Municipio quien la concluya", sostuvo Crusat.

En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.

Uno de los directivos consultados explicó que los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, fui siete veces al Ministerio de Trabajo por paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”.

El objetivo principal de la función de Lamoglie es continuar con el trabajo en materia de control, ordenamiento y aplicación de las normativas locales.

El vertido de desechos sin tratamiento al río en la ribera de La Plata, Berisso y Ensenada genera alarma por la inacción estatal y la falta de controles ante un problema que sigue sin solución

La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Berisso anunció la incorporación de nuevo equipamiento esencial para reforzar su labor en emergencias y rescates.

Este sábado, Berisso y Ensenada se unen para celebrar el festival entre islas, “De Orilla a Orilla", que celebra su tercera edición con una jornada de actividades simultáneas en la Isla Santiago (Ensenada) y la Isla Paulino (Berisso).

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.

Uno de los directivos consultados explicó que los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, fui siete veces al Ministerio de Trabajo por paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”.

Delincuentes ingresaron a la vivienda mientras el agente no se encontraba. Se llevaron medio millón de pesos, su pistola reglamentaria y un cargador con 17 municiones

En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.

El vehículo fue recuperado luego de una rápida intervención del sistema de monitoreo digital y un operativo coordinado entre el Centro de Operaciones y móviles policiales de la vecina ciudad.