
El Taller tiene por objetivo ofrecer herramientas para quienes planifican y desarrollan actividades al aire libre, como así también aportarles reglas de prevención a fin de evitar accidentes asociados a fenómenos meteorológicos severos.
El edil del PJ-Frente Para la Victoria, Darío González, presentó un proyecto para que el fondo destinado al arreglo de plazas Almafuerte y Mosconi sea utilizado en obras no contempladas por el programa de "Puesta en Valor de Espacios Verdes".
Locales31/08/2017Luego de las gestiones realizadas por la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, nuestra ciudad fue beneficiada por un programa de la Dirección Nacional de Arquitectura denominado "Puesta en Valor de Espacios Verdes". Dicho programa se centra en la puesta en valor y mejora integral de espacios verdes. Por ende, según lo acordado entre el municipio y el ministerio nacional, esos fondos exclusivamente pueden ser utilizados con los fines que el programa preestablece.
Cabe destacar que en nuestra ciudad la problemática de las “calles de tierra” data desde hace varias décadas. A pesar de la denominada “década ganada”, Berisso sigue viéndose afectado por la falta de pavimento en las calles de los distintos barrios. Años de peronismo gobernando en nuestra ciudad logró el triste número de aproximadamente 40% de las calles sin asfaltar. Y de las cloacas ni hablemos.
Al respecto, en un acto de total demagogia, el concejal K Darío González, propuso en el Honorable Concejo Deliberante un proyecto que autoriza al intendente municipal a no cumplir con el acuerdo firmado con el ministerio nacional y a desviar los fondos recibidos para no utilizarlo en el arreglo de espacios públicos.
Resulta curioso que una persona que desde hace muchos años se encuentra recibiendo un sueldo del estado no tenga conocimiento de como se manejan los planes y programas que los distintos ministerios ofrecen. O quizás se encuentra acostumbrado a manejos “desprolijos” durante el gobierno slezackista
El Taller tiene por objetivo ofrecer herramientas para quienes planifican y desarrollan actividades al aire libre, como así también aportarles reglas de prevención a fin de evitar accidentes asociados a fenómenos meteorológicos severos.
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
La Municipalidad de Berisso denunció la venta de terrenos irregulares en Villa Progreso. Los lotes carecen de permisos y su compra puede ser un riesgo legal.
Este es un proyecto integral que abarca una superficie aproximada de 21.600 m² y que tiene como objetivo recuperar el espacio público para el encuentro, la recreación y el desarrollo de actividades comunitarias.
"El Barrio Universitario está conformado por 70 familias trabajadoras que, a lo largo de los años, han construido una comunidad basada en la organización, el esfuerzo y la convivencia" se afirmó desde la Comuna.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
En esta oportunidad, se presentarán Marta Sarasola del Taller Integrado de Folklore; Pobre Loco, Leti Magnani y Seba Cayre.
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
El Taller tiene por objetivo ofrecer herramientas para quienes planifican y desarrollan actividades al aire libre, como así también aportarles reglas de prevención a fin de evitar accidentes asociados a fenómenos meteorológicos severos.
Un repartidor de 31 años fue detenido este jueves en Berisso, quedó acusado de infringir la Ley 23.737 de drogas, luego de que la Policía encontrara en su poder 250 gramos de marihuana.
La Cebra, que se quedó con 4 puntos, se mantiene a la expectativa en el grupo, que comanda Defensores de Glew (5), rival al que enfrentará el domingo que viene a partir de las 17:30, en la cancha de Estrella del Sur, ubicada en la localidad de San Vicente.