¿En qué quedamos?

Alberto Fernández criticó la eliminación del IVA, pero es una de las propuestas de campaña del Frente de Todos.

Nacionales16/08/2019Berisso YaBerisso Ya
IVA
En el documento aparecen mencionados los 17 ejes de gobierno que tiene el espacio.

"Comer es un derecho, comer no es un privilegio: es obligación del Estado garantizar el derecho humano a que todas las familias accedan a la canasta básica de alimentos a través de la eliminación del IVA a los productos que la componen", versa el punto dos de los 26 que integran el apartado donde se aborda el "Desarrollo Social" en la plataforma de campaña del Frente de Todos.

Sin embargo, Alberto Fernández, el candidato a presidente de eses espacio, cuestionó la decisión que informó ayer el gobierno de Mauricio Macri de eliminar el Impuesto al valor Agregado ( IVA) a los productos de la canasta básica alimentaria.

En la página web del espacio que comandan Fernández y la expresidenta Cristina Kirchner, frentedetodos.org, se encuentra publicada la "Plataforma Electoral" que incluye los principales puntos que plantea la fuerza que aspira a desembarcar en Balcarce 50 el 10 de diciembre próximo.

En el documento aparecen mencionados los 17 ejes de gobierno que tiene el espacio y que van desde el rol del Estado, hasta temas de salud, educación, seguridad, trabajo y desarrollo social.

"No me parece razonable", dijo Alberto Fernández
Por la tarde, a menos de 24 horas del enuncio de la administración actual de la eliminación del IVA, Fernández afirmó que " no parece razonable reducir el IVA indiscriminadamente como se ha hecho" y agregó que "ello no redundará en una merma de los precios".

"Seguramente se convertirá en una ganancia adicional para las empresas. Hubiera sido mejor devolver el IVA a los sectores más postergados", agregó a través de una serie de mensajes por la red social Twitter.

Luego dijo que las medidas que tomó el Gobierno "son, además, una muestra más de desaprensión hacia el interior del país. Todo se hizo sin haber consultado a los gobernadores, cuando son sus provincias las que pierden 1.500 millones de dólares de recaudación fiscal con esas decisiones".

Te puede interesar
LO MÁS VISTO