
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
La titular del INADI pretende que se llame “Sistema de Cuidado y Resguardo de las Personas y sus Derechos en cumplimiento de la pena”.
Nacionales19/07/2020La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, impulsa una iniciativa para cambiarle el nombre al Servicio Penitenciario Federal (SPF) por el de "Sistema de Cuidado y Resguardo de las Personas y sus Derechos en cumplimiento de la pena", lo que le valió ser blanco de fuertes críticas.
“¿Cuándo será el día que dediquen tanta entidad y espacio de participación para las víctimas?”, le reclamaron desde Usina de Justicia, la asociación civil que brinda asistencia legal y emocional a víctimas y familiares de víctimas de la inseguridad y femicidios.
Días atrás, Donda encabezó una serie de conversaciones "sobre la situación de las personas privadas de su libertad en Argentina con el objetivo de pensar posibles estrategias para un abordaje inclusivo y sin discriminación".
En las charlas, la ex diputada anunció que impulsaría “un proyecto de ley integral que construimos con quienes estaban en el Servicio Penitenciario, con trabajadoras y trabajadores del servicio y también con personas privadas de su libertad”, en 2012, en el que figura el cambio de nombre.
“Si vamos a transformar de raíz, desde lo profundo, de cuajo, tenemos que transformarlo todo. Hoy se llama Servicio Penitenciario pero en el proyecto de ley que habíamos presentado era que el Servicio Penitenciario debía dejar de existir y tenía que existir un Sistema de Cuidado y Resguardo de las Personas y sus Derechos en cumplimiento de la pena. Yo sé que es muy largo, pero era la idea que queríamos instalar y discutir”, añadió.
Desde Usina de Justicia remarcaron que quisieron participar del “encuentro 'abierto'” pero fueron “censurados”. “Denunciamos esta discriminación repudiable de parte de un organismo que debiera luchar contra la discriminación”, señalaron.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
La creación pertenece a Gabriel Amato, reconocido pastelero y ex participante del programa televisivo Bake Off.
El Municipio de Berisso, a través del Fondo Educativo, recibió 120 nuevos extintores que serán distribuidos en todas las instituciones educativas de la ciudad.
La institución de Berisso sufrió el robo de cables durante la noche del lunes, lo que afecta directamente el desarrollo de los entrenamientos vespertinos.