
ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.
La iniciativa impulsada por la Comisión Permanente por la Memoria local con el apoyo del Municipio.
Locales06/05/2022
Berisso Ya
Se realizó el acto de restitución del nombre "Haroldo Conti" al embarcadero de Berisso, ubicado en la intersección de las calles Génova y Montevideo. La iniciativa impulsada por la Comisión Permanente por la Memoria local con el apoyo del Municipio, se desarrolló en el marco del 46° aniversario del secuestro y desaparición del escritor en manos de la última dictadura militar.
Cabe recordar que la señalización del espacio público con el nombre Haroldo Conti había sido instaurada en el año 2008 mediante decreto municipal, acompañado por el Honorable Concejo Deliberante y posteriormente retirada durante la gestión de gobierno de Cambiemos.
Dando inicio al acto integrantes de la Comisión Permanente por la Memoria dieron lectura a un comunicado de repudio ante los recurrentes ataques que distintos símbolos de los derechos humanos y la democracia están sufriendo en la ciudad de Berisso, exigiendo el pronto accionar de la justicia.
A continuación, el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Moreno expresó: "Cuando uno piensa en estos grandes escritores militantes como Haroldo y tantos otros que fueron perseguidos, obligados al exilio, torturados y desaparecidos, emerge inmediatamente la necesidad de reivindicarlos".
"Hoy estamos en un lugar muy simbólico para los militantes que provenimos de la experiencia nacional y popular, como es la querida ciudad de Berisso, "Cuna del Peronismo" y desde este lugar me nace una reflexión, porque para nosotros los peronistas los derechos humanos no están escindidos de los derechos sociales, por eso creemos que no sólo tenemos que reivindicar con fuerza el Nunca Más a la dictadura, sino también el Nunca Más al neoliberalismo, porque así es como podemos hoy en este presente homenajear a Haroldo y a los 30 mil compañeros y compañeras que se jugaron la vida por un país mejor", afirmó el funcionario provincial.
Seguidamente la presidenta de la comisión de Derechos Humanos del H.C,D de Berisso, Miriam Larrañaga leyó la ordenanza que declara de interés legislativo el documental "Silencio en la Ribera" del berissense Igor Galuk, realización que rescata la última crónica de Haroldo Conti sobre la isla Paulino, publicada en abril de 1976, un mes antes de su secuestro y desaparición, documental que fue proyectado posteriormente en el Cine Teatro Victoria como parte de los homenajes realizados a 46° aniversario del secuestro y desaparición del escritor.
Acto seguido integrantes de la Cámpora y de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) expresaron su repudio y pedido de justicia por los actos vandálicos sufridos en la Unidad Básica del espacio, ubicada en el barrio de Villa Arguello.
Cerrando las palabras la agrupación Hijos La Plata realizó un breve resumen de la biografía de Haroldo Conti.
Finalmente, los presentes procedieron a descubrir colectivamente el cartel indicativo que restituye el nombre Haroldo Conti al embarcadero de Berisso.

ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.

"En nuestro distrito pudimos ganar, sacamos la misma cantidad de votos que el 7 de septiembre y si le agregamos los inmigrantes, que ahora no votaron, sacamos más", apuntó el mandatario local.

En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.

Uno de los directivos consultados explicó que los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, fui siete veces al Ministerio de Trabajo por paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”.

El objetivo principal de la función de Lamoglie es continuar con el trabajo en materia de control, ordenamiento y aplicación de las normativas locales.

El vertido de desechos sin tratamiento al río en la ribera de La Plata, Berisso y Ensenada genera alarma por la inacción estatal y la falta de controles ante un problema que sigue sin solución

En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.

"En nuestro distrito pudimos ganar, sacamos la misma cantidad de votos que el 7 de septiembre y si le agregamos los inmigrantes, que ahora no votaron, sacamos más", apuntó el mandatario local.

Según el testimonio de la dueña, una joven de 31 años, el ladrón -vestido con pantalón negro, buzo claro con capucha y gorra roja- ingresó al local y escapó con la caja registradora, que contenía dinero en efectivo que era parte de la recaudación de la jornada.

La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.