
Desde el lunes 15 de septiembre hasta el 9 de octubre, el quirófano móvil, realizará castraciones (con turnos ya otorgados), para las jornadas en el barrio Santa Teresita (45 y 172).
Monitoreo Hídrico enumeró las restricciones para entrar en contacto con estos microorganismos.
Salud15/02/2023El gobierno bonaerense renovó las advertencias sobre la presencia de cianobacterias en lagunas y ríos de la provincia de Buenos Aires, y explicó cuál es su procedencia y por qué pueden a llegar a ser tóxicas. La directora de Monitoreo Hídrico bonaerense, Paula Ramírez, enumeró las restricciones dictadas para evitar entrar en contacto con estos microorganismos.
En ese sentido, manifestó que las cianobacterias presentes en ríos y lagunas bonaerenses “son organismos milenarios que permitieron que hoy tengamos el aire que respiramos”. No obstante, señaló que “el problema es que, cuando empiezan a reproducirse en demasía, reflejan un desequilibrio en el ecosistema o en sus condiciones y pueden llegar a ser tóxicas”.
Por lo tanto, aclaró que, “si entramos en contacto con el agua o con la arena donde ha habido cianobacterias, nos puede trasmitir una toxina a través de las mucosas, los ojos o la ingesta de agua o algún otro organismo que estuvo en contacto con ellas”. Por ese motivo “hay restricciones para la pesca y evitar los contactos con los deportes acuáticos”.
Ramírez apuntó que “las precauciones que damos son no ingresar al agua dependiendo del color. Para eso tenemos un cianosemáforo que está conformado por los 4 colores, que están en sintonía con los que se utilizan a nivel internacional para determinar riesgos”.
Esa información está disponible en www.gba.gov.ar/cianobacterias, donde “se puede ver un mapa en el que están señalizadas las lagunas o puntos de los ríos donde se va puede encontrar los colores del semáforo con los riesgos del agua”. En tanto, advirtió que si se llegase a entrar en contacto con estos microorganismos, “inmediatamente hay que lavarse con agua limpia; tomar abundante agua, y si tenés vómitos, diarrea o alguna erupción en la piel, hay que concurrir a un centro de atención e informar de la situación”.
Desde el lunes 15 de septiembre hasta el 9 de octubre, el quirófano móvil, realizará castraciones (con turnos ya otorgados), para las jornadas en el barrio Santa Teresita (45 y 172).
Las mismas, se realizarán de 9:00 a 13:00 horas en diferentes puntos.
La misma, se realizará en la cancha de Villa San Carlos, ubicada en calles 26 este y 173. Cabe aclarar que las actividades se suspenderán en caso de presentarse lluvias.
Esta iniciativa continuará desarrollándose en las distintas escuelas públicas del distrito.
La trama expone negligencia empresarial, convivencia política y un sistema de control que fracasó mientras el ministro Kreplak sigue sin dar explicaciones claras.
La cifra de víctima fatales ascendió a 76, pero pueden ser muchas más. “Esto no llegó al techo”. Además, el juez Kreplak suma cuestionamientos.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
La creación pertenece a Gabriel Amato, reconocido pastelero y ex participante del programa televisivo Bake Off.
El Municipio de Berisso, a través del Fondo Educativo, recibió 120 nuevos extintores que serán distribuidos en todas las instituciones educativas de la ciudad.
La institución de Berisso sufrió el robo de cables durante la noche del lunes, lo que afecta directamente el desarrollo de los entrenamientos vespertinos.