
Concejal pide que se retire cartelería política en distintos puntos de Berisso
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
En el primer trimestre de 2025, unas 40 mil personas quedaron sin trabajo entre La Plata, Berisso y Ensenada. Cae el empleo y crece la preocupación.
Locales15/07/2025El desempleo en la región capital de la provincia de Buenos Aires, que abarca las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, alcanzó el 8,7% durante el primer trimestre de 2025. Así lo reveló un informe del Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales del Ministerio de Economía bonaerense. Advierten sobre el impacto de la crisis en los principales núcleos.
En términos absolutos, unas 40 mil personas quedaron sin trabajo en la región. El dato marca una suba en comparación con el cierre de 2024 y evidencia un deterioro del mercado laboral local. Aunque la desocupación a nivel provincial se ubicó en el 9,3%, en la región capital la situación también es preocupante y refleja las dificultades crecientes para sostener el empleo.
El informe oficial también mostró una baja en la tasa de actividad, que cayó al 48,4%, y en la tasa de empleo, que se ubicó en 43,4%. Si bien ambas variables mostraron una mejora leve frente al mismo período del año pasado, el descenso respecto al último trimestre de 2024 indica una tendencia negativa reciente.
Otro de los datos relevantes es el aumento de la sobreocupación: el 27,8% de las personas que tienen empleo deben extender sus jornadas laborales. Apenas el 51,7% cuenta con una ocupación plena, lo que refleja un mercado laboral inestable y cada vez más precarizado.
El sector privado concentra el 38% del empleo en la provincia, y es el principal sostén del trabajo en la región capital. En contraste, el empleo público cayó interanualmente 1,5 puntos porcentuales y hoy representa solo el 5,3% del total.
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
La Municipalidad de Berisso denunció la venta de terrenos irregulares en Villa Progreso. Los lotes carecen de permisos y su compra puede ser un riesgo legal.
Este es un proyecto integral que abarca una superficie aproximada de 21.600 m² y que tiene como objetivo recuperar el espacio público para el encuentro, la recreación y el desarrollo de actividades comunitarias.
"El Barrio Universitario está conformado por 70 familias trabajadoras que, a lo largo de los años, han construido una comunidad basada en la organización, el esfuerzo y la convivencia" se afirmó desde la Comuna.
Los ganadores recibieron importantes premios como máquinas profesionales, patilleras y hasta un sillón de barbero, herramientas fundamentales para seguir perfeccionando su oficio.
En los meses previos a la disputa del Mundial 2026, a jugarse en Estados Unidos, Canadá y México, se confirmó hoy que la Televisión Pública no comprará los derechos de transmisión.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
En esta oportunidad, se presentarán Marta Sarasola del Taller Integrado de Folklore; Pobre Loco, Leti Magnani y Seba Cayre.
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
Un repartidor de 31 años fue detenido este jueves en Berisso, quedó acusado de infringir la Ley 23.737 de drogas, luego de que la Policía encontrara en su poder 250 gramos de marihuana.
La Cebra, que se quedó con 4 puntos, se mantiene a la expectativa en el grupo, que comanda Defensores de Glew (5), rival al que enfrentará el domingo que viene a partir de las 17:30, en la cancha de Estrella del Sur, ubicada en la localidad de San Vicente.