
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
Desde que comenzó abril se inició la prueba piloto y ya hay 20 kioscos que volvieron a recibir la SUBE directamente de parte de la empresa. La compran a $390 para ofrecerla al precio oficial ($490)
Nacionales21/04/2023Los plásticos para usar el transporte público se venden caros y en pocos lugares. Sin embargo, un acuerdo con la Unión de Kiosqueros de Argentina podría terminar con el problema.
La cuestión emergió después de la pandemia: por falta de un insumo, la fabricación de tarjetas SUBE mermó y generó una escasez que llega hasta la actualidad. En la Región, se consigue en pocos kioscos y a un valor que ronda los $1000. Es que los mayoristas se la venden a los comercios a $800, mientras que el precio oficial es de $490.
Desde que comenzó a usarse, en el año 2009, el sistema SUBE está a cargo de Nación Servicios, una Sociedad Anónima del grupo Banco Nación. Al principio, solo funcionaba en las grandes ciudades argentinas, pero hoy ya está en casi 50 puntos del país. Esta mayor demanda también aportó lo suyo para que sea cada vez más difícil conseguir el plástico.
Por fuera de los puntos oficiales del sistema, la tarjeta se extendió tan rápidamente porque se comercializó en kioscos. Los puestos de golosinas también adquirieron los dispositivos para cargar saldo a pesar de que la rentabilidad era (y por ahora sigue siendo) casi nula: 1% de la recarga siempre que no cobren un adicional.
En el último tiempo, Nación Servicios comenzó a venderle la tarjeta a distribuidores mayoristas en vez de hacerla llegar directamente a kioscos. Esta intermediación fue la que terminó incrementando los costos que se ven hoy en día.
“Tenemos kiosqueros a los que no le llega o le llega a precios exorbitantes”, afirmó el vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), Adrián Palacios. La entidad que nuclea a unos 100.000 minoristas en todo el país está intentando llegar a una solución que le facilite la vida a usuarios y comerciantes.
Con ese espíritu, la UKRA y Nación Servicios firmaron un convenio que ya está en marcha a través de una prueba piloto. Desde que comenzó abril hay 20 kioscos que volvieron a recibir la SUBE directamente de parte de la empresa. La compran a $390 para ofrecerla al precio oficial ($490) y que les quede una ganancia de $100 por unidad.
Desde la UKRA, le explicaron a este medio que en las próximas semanas evaluarán los resultados del convenio en cuanto a rentabilidad y a demanda del público. Si la respuesta es positiva “la idea es ir incorporando” cada vez más kioscos. Por ahora, los 20 que forman parte de la prueba son de capital federal, pero si el convenio llegara a La Plata, podría desterrar las dificultades que actualmente padecen los usuarios del transporte público.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
La creación pertenece a Gabriel Amato, reconocido pastelero y ex participante del programa televisivo Bake Off.
El Municipio de Berisso, a través del Fondo Educativo, recibió 120 nuevos extintores que serán distribuidos en todas las instituciones educativas de la ciudad.
La institución de Berisso sufrió el robo de cables durante la noche del lunes, lo que afecta directamente el desarrollo de los entrenamientos vespertinos.