
Para la Iglesia Católica los menores delincuentes no deben estar presos
“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó el monseñor Dante Braida.
Desde que comenzó abril se inició la prueba piloto y ya hay 20 kioscos que volvieron a recibir la SUBE directamente de parte de la empresa. La compran a $390 para ofrecerla al precio oficial ($490)
Nacionales21/04/2023Los plásticos para usar el transporte público se venden caros y en pocos lugares. Sin embargo, un acuerdo con la Unión de Kiosqueros de Argentina podría terminar con el problema.
La cuestión emergió después de la pandemia: por falta de un insumo, la fabricación de tarjetas SUBE mermó y generó una escasez que llega hasta la actualidad. En la Región, se consigue en pocos kioscos y a un valor que ronda los $1000. Es que los mayoristas se la venden a los comercios a $800, mientras que el precio oficial es de $490.
Desde que comenzó a usarse, en el año 2009, el sistema SUBE está a cargo de Nación Servicios, una Sociedad Anónima del grupo Banco Nación. Al principio, solo funcionaba en las grandes ciudades argentinas, pero hoy ya está en casi 50 puntos del país. Esta mayor demanda también aportó lo suyo para que sea cada vez más difícil conseguir el plástico.
Por fuera de los puntos oficiales del sistema, la tarjeta se extendió tan rápidamente porque se comercializó en kioscos. Los puestos de golosinas también adquirieron los dispositivos para cargar saldo a pesar de que la rentabilidad era (y por ahora sigue siendo) casi nula: 1% de la recarga siempre que no cobren un adicional.
En el último tiempo, Nación Servicios comenzó a venderle la tarjeta a distribuidores mayoristas en vez de hacerla llegar directamente a kioscos. Esta intermediación fue la que terminó incrementando los costos que se ven hoy en día.
“Tenemos kiosqueros a los que no le llega o le llega a precios exorbitantes”, afirmó el vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), Adrián Palacios. La entidad que nuclea a unos 100.000 minoristas en todo el país está intentando llegar a una solución que le facilite la vida a usuarios y comerciantes.
Con ese espíritu, la UKRA y Nación Servicios firmaron un convenio que ya está en marcha a través de una prueba piloto. Desde que comenzó abril hay 20 kioscos que volvieron a recibir la SUBE directamente de parte de la empresa. La compran a $390 para ofrecerla al precio oficial ($490) y que les quede una ganancia de $100 por unidad.
Desde la UKRA, le explicaron a este medio que en las próximas semanas evaluarán los resultados del convenio en cuanto a rentabilidad y a demanda del público. Si la respuesta es positiva “la idea es ir incorporando” cada vez más kioscos. Por ahora, los 20 que forman parte de la prueba son de capital federal, pero si el convenio llegara a La Plata, podría desterrar las dificultades que actualmente padecen los usuarios del transporte público.
“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó el monseñor Dante Braida.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) concretó este martes un paro total de corta y media distancia tras rechazar la oferta salarial del sector empresario. La medida deja a millones de personas sin servicio desde la medianoche.
En una sesión marcada por las ausencias y contradicciones, el jefe de Gabinete dio explicaciones sobre la participación del Presidente Milei en el escándalo cripto.
La misa funeral se celebrará a las 10 en la Plaza Vaticana de San Pedro y estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
El Pontífice, primer papa latinoamericano de la historia, había sido ingresado el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral que, con el paso de las semanas, se agravó.
El expresidente podría ir a juicio oral.
Un joven fue detenido en Berisso tras arrojar una botella a la Policía durante una pelea vecinal y quedó libre horas después por orden judicial.
“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó el monseñor Dante Braida.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) concretó este martes un paro total de corta y media distancia tras rechazar la oferta salarial del sector empresario. La medida deja a millones de personas sin servicio desde la medianoche.
Los trabajos se desarrollan en el marco del Plan Hídrico del Gran La Plata y mejorarán la producción, el abastecimiento y la calidad del agua para más de 855 mil habitantes de la región capital.
Ocurre en 126 entre 20 y 21 “hace más de un mes”.
La iniciativa obtuvo 36 votos afirmativos y 35 negativos, pero no alcanzó los 37 votos necesarios para su aprobación.