![Milei](/download/multimedia.normal.9f98326bab0474b5.TWlsZWlfbm9ybWFsLnBuZw%3D%3D.png)
Con el argumento de “reordenar sus competencias”, la cartera sanitaria anunció este miércoles el despido de 1.400 trabajadores.
Las empresas Shell, Axion y Puma aplicaron desde este martes aumentos en los combustibles.
Nacionales03/08/2023Las empresas Shell, Axion y Puma aplicaron desde este martes aumentos en los combustibles. Las naftas y gasoil subieron un 4,5 por ciento en los surtidores. Este incremento se convierte en el octavo que se aplica desde noviembre de 2022. En tanto, YPF aplicaría la misma suba en las próximas horas.
En julio, tras la renovación del acuerdo de precios con el Gobierno, se fijaron topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto. Sin embargo, el mes pasado, cuando los precios de los combustibles subieron 4,5 por ciento en las estaciones de servicio del país, el alza se había aplicado antes de la segunda quincena del mes, sin aviso previo. La metodología se repitió en agosto, con lo cual el aumento se empezó a aplicar desde el primer día del mes, sin comunicarlo al público con antelación. Desde la Secretaría de Energía aclararon que el porcentaje de aumento es el acordado y que el momento en el cual se comienza a aplicar es potestad de las empresas petroleras.
El acuerdo de precios original pactado con el Gobierno el pasado abril implicaba un alza de 16 por ciento promedio, es decir un 4 por ciento mensual, para los combustibles hasta mediados de agosto. Sin embargo, las empresas rápidamente pusieron el grito en el cielo, alegando que la inflación es muy superior a la cifra de aumento acordada, lo cual les implicaba resignar margen de ganancia en la venta de naftas. A partir de la presión para aplicar subas en torno al 7 por ciento, el ministro de Economía, Sergio Massa, aflojó un poco la cuerda y habilitó incrementos de hasta 4,5 por ciento.
El nuevo incremento registrado en las estaciones de servicio es el número 32 en lo que va de la gestión de Alberto Fernández. YPF, la petrolera de mayoría estatal, siempre encabezó el aumento con la idea de fijar un valor de referencia en el mercado y limitar a las otras empresas a que los precios no puedan dispararse. En este caso, acuerdo con el Gobierno mediante, la dinámica viene siendo otra.
Con este nuevo incremento, las naftas y el gasoil acumulan un alza del 40,7 por ciento en lo que va del año, contra una inflación que ya superó el 50 por ciento en los primeros seis meses de 2023.
De esta manera, los nuevos precios de nafta y gasoil en la red de estaciones de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, una vez que la firma se sume a los aumentos en la petrolera estatal, serán: nafta súper a 213,80 pesos; nafta premium a 274,42 pesos; gasoil a 229,69 pesos y gasoil premium a 313,50 pesos.
Con el argumento de “reordenar sus competencias”, la cartera sanitaria anunció este miércoles el despido de 1.400 trabajadores.
El proyecto propone cambios en la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo.
Desde el sector señalaron que hay trabajadores que aún no terminaron de cobrar sus salarios.
Según un informe la mayor parte del ajuste efectuado por el Gobierno nacional impactó principalmente en áreas sensibles como asistencia social, educación, cultura, y energía.
El vocero del presidente Javier Milei incorporó a cuatro nuevos empleados en la Secretaría de Comunicación y Medios.
La decisión fue formalizada a través de un escrito presentado por su abogada.
En medio del reclamo, la cámara registró cuando un joven salió de su casa a una cuadra del lugar y comenzó a realizar diversos gestos como si estuviera armado.
La dueña, al repasar las imágenes de las cámaras de seguridad, logró identificar al presunto autor del robo por su apariencia física y un tatuaje.
Se realizará el próximo viernes 17 de enero en el Anfiteatro del Borde Costero Génova, ubicado en Avenida Génova y 152
Esta fase inicial se centra en la construcción de una nueva cubierta en el ala derecha del establecimiento y en la elevación y optimización del sistema de tanques de agua.
Alertan por la presencia de cianobacterias en las playas de Berisso y Ensenada. Se recomienda precaución para niños, embarazadas y personas vulnerables.
Las autoridades de Berisso informaron que un hombre fue hallado sin vida en las costas de la playa que da a la avenida 66. Creen que habría estado borracho.