
Sin pausa: el Gobierno Nacional sigue despidiendo "ñoquis" de las oficinas públicas
Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.
Los comercios minoristas reportaron una baja en el nivel de las compras navideñas y el 44% de sus dueños reconocieron haber vendido menos de lo esperado.
Nacionales26/12/2023
Berisso Ya
La Navidad del 2023 fue menos fructífera de lo esperado por los comerciantes argentinos y es que, en medio del recambio de gobierno, el fuerte ajuste impulsado por el Ejecutivo nacional, la devaluación y la constante escalada de los precios, la primera de las fiestas de fin de año fue más austera de lo pensado y las ventas cayeron un 2,8% respecto del 2022.
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó en las últimas horas un duro informe en el que se detalla rubro por rubro cómo fueron las ventas navideñas durante los últimos días y reveló además que la caída las compras fueron sensiblemente menores a lo que los empresarios esperaban. Según detalla el trabajo, este año llamó particularmente la atención un aumento de las compras anticipadas, ya desde el mes de noviembre; en un intento claro por resguardarse de la inflación que enfrenta el país desde hace meses.
La organización indicó, en ese marco, que solo dos de los seis principales sectores relevados mostraron un crecimiento: indumentaria, con una suba del 9,2%; y librerías, que experimentó un incremento del 8,8%. Los cuatro rubros restantes sufrieron fuertes retrocesos, encabezados por el de cosmética y perfumería que sufrió una merma del 23,5% en comparación con las celebraciones del año previo.
"Ante las condiciones económicas desfavorables la búsqueda de ofertas y la preferencia por productos más accesibles fueron tendencias marcadas entre los consumidores", sostuvo la CAME y agregó, en el mismo sentido, que "a pesar de los desafíos, estos datos sugieren cierta resiliencia en el comportamiento de los consumidores durante las festividades". Según el relevamiento realizado entre el viernes 22 y el domingo 24 de este mes en 230 comercios de todo el país, el gasto promedio por compra se situó en $25.860.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.

Los frentistas de la ciudad solicitan por mayores controles nocturnos para hacer frente a estos episodios de violencia. Le pegaron patadas a un chico en el piso y fue asistido por personas de su círculo que disiparon el conflicto

Se abrió la licitación para realizar obras de pavimento, desagües pluviales e iluminación en barrios de Berisso que beneficiarán a más de 2.500 vecinos.