
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Los comercios minoristas reportaron una baja en el nivel de las compras navideñas y el 44% de sus dueños reconocieron haber vendido menos de lo esperado.
Nacionales26/12/2023La Navidad del 2023 fue menos fructífera de lo esperado por los comerciantes argentinos y es que, en medio del recambio de gobierno, el fuerte ajuste impulsado por el Ejecutivo nacional, la devaluación y la constante escalada de los precios, la primera de las fiestas de fin de año fue más austera de lo pensado y las ventas cayeron un 2,8% respecto del 2022.
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó en las últimas horas un duro informe en el que se detalla rubro por rubro cómo fueron las ventas navideñas durante los últimos días y reveló además que la caída las compras fueron sensiblemente menores a lo que los empresarios esperaban. Según detalla el trabajo, este año llamó particularmente la atención un aumento de las compras anticipadas, ya desde el mes de noviembre; en un intento claro por resguardarse de la inflación que enfrenta el país desde hace meses.
La organización indicó, en ese marco, que solo dos de los seis principales sectores relevados mostraron un crecimiento: indumentaria, con una suba del 9,2%; y librerías, que experimentó un incremento del 8,8%. Los cuatro rubros restantes sufrieron fuertes retrocesos, encabezados por el de cosmética y perfumería que sufrió una merma del 23,5% en comparación con las celebraciones del año previo.
"Ante las condiciones económicas desfavorables la búsqueda de ofertas y la preferencia por productos más accesibles fueron tendencias marcadas entre los consumidores", sostuvo la CAME y agregó, en el mismo sentido, que "a pesar de los desafíos, estos datos sugieren cierta resiliencia en el comportamiento de los consumidores durante las festividades". Según el relevamiento realizado entre el viernes 22 y el domingo 24 de este mes en 230 comercios de todo el país, el gasto promedio por compra se situó en $25.860.
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.
En el primer trimestre de 2025, unas 40 mil personas quedaron sin trabajo entre La Plata, Berisso y Ensenada. Cae el empleo y crece la preocupación.
Tras una serie de allanamientos en Berisso, hallaron autopartes de motocicletas robadas, marihuana fraccionada y culminó con la detención de un hombre
El jefe comunal no sólo se olvido de los militantes de su propia agrupación política, sino que también rompió el pacto con Máximo Kirchner y Sergio Massa y no irían referentes de esos espacios en los primeros lugares.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
Al igual que ocurre en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires el partido libertario rompe el pacto y ocupa los primeros lugares en cada sección.