
El Taller tiene por objetivo ofrecer herramientas para quienes planifican y desarrollan actividades al aire libre, como así también aportarles reglas de prevención a fin de evitar accidentes asociados a fenómenos meteorológicos severos.
Por eso, este miércoles 27 de marzo se llevarán adelante las celebraciones en la Estación Dock Central, con entrada libre y gratuita.
Locales27/03/2024Con un festejo para familia y vecinos, el Puerto La Plata, el primero del Río de la Plata, celebra 134 años desde su creación en 1890, cuando marcó el comercio de la región junto a los saladeros de Berisso. “Surgía como una prolongación del Eje Fundacional de la ciudad que alojaba todos los edificios representantes del poder del Estado de la nueva capital de la provincia”, señala la historia oficial.
Por eso, este miércoles 27 de marzo se llevarán adelante las celebraciones en la Estación Dock Central, con entrada libre y gratuita. A partir de las 18 comenzará la exposición de arte visual a cargo de la Escuela de Educación Artística de Ensenada, quienes además presentarán un espectáculo musical interpretando canciones pop y de rock nacional. A la vez, habrá disposición de food trucks con gastronomía para todos los gustos.
Cuenta la historia que en los inicios del siglo XX, el Puerto La Plata vivió un crecimiento esplendoroso, acompañado por el impacto que tuvo en la vecina localidad de Berisso la instalación de los importantes frigoríficos que marcaron a fuego su historia. La zona se volvió un gigante industrial con el correr de los años y la puesta en marcha del Astillero Río Santiago.
A ello se sumó la puesta en marcha del tren bonaerense, que llegaba directamente hacia el puerto con la mercadería lista para salir hacia otros países del mundo.
El Taller tiene por objetivo ofrecer herramientas para quienes planifican y desarrollan actividades al aire libre, como así también aportarles reglas de prevención a fin de evitar accidentes asociados a fenómenos meteorológicos severos.
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
La Municipalidad de Berisso denunció la venta de terrenos irregulares en Villa Progreso. Los lotes carecen de permisos y su compra puede ser un riesgo legal.
Este es un proyecto integral que abarca una superficie aproximada de 21.600 m² y que tiene como objetivo recuperar el espacio público para el encuentro, la recreación y el desarrollo de actividades comunitarias.
"El Barrio Universitario está conformado por 70 familias trabajadoras que, a lo largo de los años, han construido una comunidad basada en la organización, el esfuerzo y la convivencia" se afirmó desde la Comuna.
La víctima, una joven brasileña de 30 años, denunció a quién fuera su pareja. Ante los efectivos policiales, dejó constancia que le propinó un golpe en la cabeza con un celular y la agarró del pelo.
La Municipalidad de Berisso denunció la venta de terrenos irregulares en Villa Progreso. Los lotes carecen de permisos y su compra puede ser un riesgo legal.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
El Taller tiene por objetivo ofrecer herramientas para quienes planifican y desarrollan actividades al aire libre, como así también aportarles reglas de prevención a fin de evitar accidentes asociados a fenómenos meteorológicos severos.
La Provincia garantizará transporte gratuito para votar en septiembre y octubre.
Un repartidor de 31 años fue detenido este jueves en Berisso, quedó acusado de infringir la Ley 23.737 de drogas, luego de que la Policía encontrara en su poder 250 gramos de marihuana.