
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
La semana pasada, el Ministerio de Justicia informó que ya no será necesario emitir un documento adicional para autorizar a terceros a conducir un vehículo. Qué pasa si te paran hoy.
Nacionales07/05/2024Tras el anuncio del gobierno nacional, el pasado viernes, sobre la eliminación de la cédula azul y la fecha de caducidad de la cédula verde, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), emitió una importante aclaración debido a la confusión generada entre muchos automovilistas que no saben con exactitud, si hoy para circular hay que llevarla o no, en el vehículo.
La ANSV afirmó que, por el momento, se mantienen los requisitos establecidos por la ley vigente en cuanto a la documentación necesaria para circular en vehículos en todo el territorio nacional, echando por tierra las especulaciones surgidas a partir de la comunicación oficial del Gobierno Nacional, que no fue preciso en cuánto a la implementación de la nueva normativa que aún no está vigente.
“Esto se mantendrá así hasta que se dicten las normas necesarias para la efectiva implementación de las medidas anunciadas el viernes 3 de mayo de 2024″, explicó en un comunicado de prensa la Agencia de Seguridad Vial.
Además, añadió: “Por lo tanto, durante los controles vehiculares realizados por el organismo nacional en colaboración con las jurisdicciones locales, se continuará solicitando a los conductores la documentación requerida por la ley vigente hasta la fecha”, explicaron.
Esto implica que la cédula azul seguirá siendo obligatoria para aquellos que conduzcan un vehículo que no les pertenezca. Sobre todo teniendo en cuenta, el impacto que esta documentación tiene en relación a vigencia de seguros y coberturas.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Un joven perdió el control de su moto en la Rotonda René Favaloro, en el acceso a la ciudad de Berisso; chocó y falleció poco después en el hospital.
Desde el lunes 15 de septiembre hasta el 9 de octubre, el quirófano móvil, realizará castraciones (con turnos ya otorgados), para las jornadas en el barrio Santa Teresita (45 y 172).
Tras un partido de Quinta División en la Liga Amistad, un conjunto de Berisso y otro de Ensenada protagonizaron un hecho de violencia. Hubo heridos.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.