
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
Desde las 10 de la mañana está previsto que se discuta la normativa junto al paquete impositivo. El poroteo y las suspicacias están a la orden del día.
Nacionales12/06/2024El Senado comenzaría a discutir hoy desde la 10 de la mañana la Ley Bases y el paquete impositivo si se consigue el quórum necesario y no triunfan las negociaciones sobre un posible “boicot” al tratamiento de la ley.
Se espera que la discusión demande cerca de siete horas antes de la votación, pero antes se agotará la primera discusión y se votará primero la Ley Bases, luego se pasará al debate por el paquete fiscal.
La sesión será clave para los próximos meses de Gobierno de Javier Milei, ya que la idea del mandatario era presentarlo el 25 de mayo, pero se pasó para junio por el Día de la Bandera, según había informado Guillermo Francos en La Nación+ con la intención de restarle importancia a la fecha de presentación.
La oposición principal, dominada por el kirchnerismo, cuenta con 33 votos inclinados a rechazar la iniciativa. A ellos, se sumará el senador radical Martín Lousteau, que defenderá un dictamen propio. Del otro lado, el oficialismo ha articulado a fuerza de múltiples concesiones un bloque de 35 legisladores dispuestos a avalar en general el proyecto. El resultado, entonces, pende de la conducta de tres senadores que, hasta ahora, no han comunicado su decisión: el radical Maximiliano Abad y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
Un rechazo tumbaría la ley y sería una enorme derrota política para el Gobierno. Si, en cambio, se aprueba en general, vendrá después una larga discusión por el articulado. De ser convalidado, volverá a la Cámara de Diputados, ya que el dictamen en discusión es diferente al que llegó al Senado con media sanción.
El viaje de Milei al G7 en Italia le agregó aún más incertidumbre a la votación. Es que, ante la salida del país del Presidente, Victoria Villarruel debe asumir el mando y no puede presidir la sesión en simultáneo.
Es por eso que, si la votación termina empatada, el Gobierno no podrá esperar que sea Villarruel quien desempate, como hiciera Julio Cobos con la 125. La definición caería en manos del presidente provisional, el libertario Bartolomé Abdala.
En la Rosada, tuvieron que ponerse a leer el reglamento del Senado para asegurarse de que el presidente provisional pueda votar como un senador más en primer término, pese a que no estará sentado en su banca, y luego eventualmente desempatar.
El Presidente Javier Milei envió este martes el pliego de la senadora Lucila Crexell como embajadora en la Unesco a horas de la votación de la Ley Bases.
Dicen en los pasillos de Casa Rosada que la neuquina había negociado su voto a cambio de la embajada, pero el gobernador Rolando Figueroa había acordado con Guillermo Francos que se postergaría la designación. Sin embargo, el pliego entró al Senado en la tarde de ayer, a solo horas de la sesión que la Cámara alta tendrá hoy desde las 10.
Con esta designación, Crexell se irá a vivir a París, adonde está la sede del organismo de las Naciones Unidas, y cobrará la friolera de 20.000 dólares por mes en mano.
En pesos, son 26 millones, una suma mayor a cualquier sueldo en el Estado argentino. El Presidente Milei gana alrededor de 4 millones de pesos.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
La creación pertenece a Gabriel Amato, reconocido pastelero y ex participante del programa televisivo Bake Off.
El Municipio de Berisso, a través del Fondo Educativo, recibió 120 nuevos extintores que serán distribuidos en todas las instituciones educativas de la ciudad.
La institución de Berisso sufrió el robo de cables durante la noche del lunes, lo que afecta directamente el desarrollo de los entrenamientos vespertinos.