
La misa funeral se celebrará a las 10 en la Plaza Vaticana de San Pedro y estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
Desde las 10 de la mañana está previsto que se discuta la normativa junto al paquete impositivo. El poroteo y las suspicacias están a la orden del día.
Nacionales12/06/2024El Senado comenzaría a discutir hoy desde la 10 de la mañana la Ley Bases y el paquete impositivo si se consigue el quórum necesario y no triunfan las negociaciones sobre un posible “boicot” al tratamiento de la ley.
Se espera que la discusión demande cerca de siete horas antes de la votación, pero antes se agotará la primera discusión y se votará primero la Ley Bases, luego se pasará al debate por el paquete fiscal.
La sesión será clave para los próximos meses de Gobierno de Javier Milei, ya que la idea del mandatario era presentarlo el 25 de mayo, pero se pasó para junio por el Día de la Bandera, según había informado Guillermo Francos en La Nación+ con la intención de restarle importancia a la fecha de presentación.
La oposición principal, dominada por el kirchnerismo, cuenta con 33 votos inclinados a rechazar la iniciativa. A ellos, se sumará el senador radical Martín Lousteau, que defenderá un dictamen propio. Del otro lado, el oficialismo ha articulado a fuerza de múltiples concesiones un bloque de 35 legisladores dispuestos a avalar en general el proyecto. El resultado, entonces, pende de la conducta de tres senadores que, hasta ahora, no han comunicado su decisión: el radical Maximiliano Abad y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
Un rechazo tumbaría la ley y sería una enorme derrota política para el Gobierno. Si, en cambio, se aprueba en general, vendrá después una larga discusión por el articulado. De ser convalidado, volverá a la Cámara de Diputados, ya que el dictamen en discusión es diferente al que llegó al Senado con media sanción.
El viaje de Milei al G7 en Italia le agregó aún más incertidumbre a la votación. Es que, ante la salida del país del Presidente, Victoria Villarruel debe asumir el mando y no puede presidir la sesión en simultáneo.
Es por eso que, si la votación termina empatada, el Gobierno no podrá esperar que sea Villarruel quien desempate, como hiciera Julio Cobos con la 125. La definición caería en manos del presidente provisional, el libertario Bartolomé Abdala.
En la Rosada, tuvieron que ponerse a leer el reglamento del Senado para asegurarse de que el presidente provisional pueda votar como un senador más en primer término, pese a que no estará sentado en su banca, y luego eventualmente desempatar.
El Presidente Javier Milei envió este martes el pliego de la senadora Lucila Crexell como embajadora en la Unesco a horas de la votación de la Ley Bases.
Dicen en los pasillos de Casa Rosada que la neuquina había negociado su voto a cambio de la embajada, pero el gobernador Rolando Figueroa había acordado con Guillermo Francos que se postergaría la designación. Sin embargo, el pliego entró al Senado en la tarde de ayer, a solo horas de la sesión que la Cámara alta tendrá hoy desde las 10.
Con esta designación, Crexell se irá a vivir a París, adonde está la sede del organismo de las Naciones Unidas, y cobrará la friolera de 20.000 dólares por mes en mano.
En pesos, son 26 millones, una suma mayor a cualquier sueldo en el Estado argentino. El Presidente Milei gana alrededor de 4 millones de pesos.
La misa funeral se celebrará a las 10 en la Plaza Vaticana de San Pedro y estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
El Pontífice, primer papa latinoamericano de la historia, había sido ingresado el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral que, con el paso de las semanas, se agravó.
El expresidente podría ir a juicio oral.
El premio consuelo para los libertarios fue el primer lugar en Rosario, de la mano de un outsider que midió más que la marca.
La huelga contra el ajuste quedó debilitada porque los colectivos circularon con normalidad; el Gobierno relativizó la protesta y para los gremios “fue un éxito rotundo”
El primero fue el 24 de enero de 2024, en protesta por la “Ley Ómnibus” y el DNU 70/2023. El segundo fue el 9 de mayo del mismo año, también por la Ley Bases.
El Pontífice, primer papa latinoamericano de la historia, había sido ingresado el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral que, con el paso de las semanas, se agravó.
La acusada asegura que fue a una cita con su exnovio en una vivienda y quedó enredada en la trama judicial. Una historia de amor con un final poco feliz.
Es importante agregar que se brindará asesoramiento para determinar la mejor especie para colocar y recomendaciones para su cuidado.
La fiesta comenzará a las 17:00 en la sede social Constantino Macrinos y se extenderá por las calles de Berisso, con un programa que incluye música en vivo, un paseo gastronómico, un museo histórico y actividades para toda la familia villera.
Un hombre fue protagonista de un accidente de tránsito a bordo de su moto al chocar con un auto en Berisso. El implicado fue trasladado al Hospital.
La medida generó enojo vecinal quienes ven un servicio cada vez más caro y de menos calidad.