
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Tras una intensa sesión de casi 22 horas, el Senado aprobó el proyecto con modificaciones significativas. Ahora, la Cámara de Diputados debe decidir entre aceptar los cambios, insistir en su versión original o encontrar un término medio antes de que el Ejecutivo tome la decisión final.
Nacionales16/06/2024Este avance legislativo, que involucró intensos debates y serios incidentes en los alrededores del Congreso, representa un paso significativo para el Gobierno nacional, pero aún quedan varios caminos legislativos por recorrer antes de que estas normas puedan ser implementadas.
Para lograr la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno tuvo que ceder en varios artículos. Entre las concesiones, se destacaron cambios en la reorganización administrativa del Estado, privatizaciones, la reactivación de la moratoria jubilatoria y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
A pesar de estos ajustes, fue necesario recurrir al voto decisivo de la vicepresidenta Victoria Villarruel, tras un empate en 36 votos. El apoyo vino mayoritariamente del oficialismo y de una parte de la oposición dialoguista, mientras que los rechazos provinieron de los legisladores kirchneristas, dos santacruceños y el radical Martín Lousteau.
Por otro lado, varios senadores de la oposición dialoguista mostraron cierta flexibilidad hacia el oficialismo durante las votaciones; algunos de ellos optaron por no insistir en definiciones. En una maratónica sesión de casi 22 horas, el Senado dio luz verde a estos proyectos, aunque con modificaciones sustanciales en artículos delicados que criticaban, lo que facilitó la aprobación. El Frente de Todos, sin embargo, mantuvo su rechazo en la mayoría de los puntos, aunque apoyaron el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI).
Con la aprobación en el Senado, la atención se centra ahora en la Cámara de Diputados, que originalmente dio media sanción a estos proyectos. Diputados tiene varias opciones para proceder: aceptar los cambios en su totalidad, es decir, si la Cámara baja vota a favor de los proyectos con las modificaciones introducidas por el Senado, las leyes quedarán sancionadas y pasarán al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Otra opción es insistir en la redacción original y, para ello, Diputados necesita alcanzar la misma mayoría que la obtenida en el Senado. Las modificaciones hechas por la Cámara alta fueron todas por mayoría simple, por lo que será necesario el voto de la mitad más uno de los presentes para revertir los cambios.
Por último, la Cámara baja puede aceptar algunos cambios y rechazar otros, según una interpretación del artículo 81 de la Constitución Nacional hecha por el Congreso en 1995, donde se estipula que la Cámara de origen puede aprobar algunas adiciones o correcciones y desechar otras. Finalmente, la intervención del Presidente, ya que, una vez sancionadas las leyes, pasan al Poder Ejecutivo, donde puede promulgarlas o vetarlas total o parcialmente. En caso de veto, el proyecto volverá al Congreso, donde ambas cámaras pueden insistir con las leyes reuniendo los dos tercios de los votos.
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.
Javier Martínez se integró a un frente seccional en detrimento del armado libertario. Otro jefe comunal podría irse a Potencia Bonaerense.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 188/2025, tras vencerse el acuerdo que había congelado la tarifa por 90 días.
El jefe comunal no sólo se olvido de los militantes de su propia agrupación política, sino que también rompió el pacto con Máximo Kirchner y Sergio Massa y no irían referentes de esos espacios en los primeros lugares.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
Al igual que ocurre en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires el partido libertario rompe el pacto y ocupa los primeros lugares en cada sección.