
Comenzó la construcción de los tres Playones Deportivos: ¿inversión o plata tirada?
En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.
La celebración, que reúne a 24 colectividades, se desarrollará entre el 4 de septiembre y el 13 de octubre.
Locales05/09/2024
Berisso Ya
Este miércoles 4 de septiembre, en el Día del Inmigrante en Argentina, Berisso dio inicio a una nueva edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante, que organiza la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) junto a la Municipalidad de Berisso. La celebración, que reúne a 24 colectividades, se desarrollará entre el 4 de septiembre y el 13 de octubre.
Cabe señalar que como parte de la celebración se dejó formalmente inaugurado el Mural de los Inmigrantes, realizado por el artista Gastón Bosch en una de las fachadas del Museo, con el objetivo de honrar a los inmigrantes que construyeron su hogar en Berisso.
La actividad comenzó con la actuación del Ballet Intercolectividades. Acto seguido, la banda de la Policía de la provincia de Buenos Aires interpretó el Himno Nacional y posteriormente, se entonaron las estrofas del Himno a Berisso.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la presidenta del Museo 1871, Fabiana Giácomi. "Si algo tiene el berissense es su sentido de pertenencia. Estamos muy felices que la apertura de esta fiesta tan importante para todos nosotros, se realice en nuestro querido museo", expresó.
Por su parte, la presidenta de la AEE, Angela Herrera, sostuvo: "Queremos resaltar este mosaico multicultural, que día a día está creciendo". Asimismo, durante su exposición, hizo referencia a las distintas actividades que se desarrollarán en el marco de la Fiesta.
Finalmente, el intendente de Berisso Fabián Cagliardi, indicó: "Esta fiesta que, año a año va creciendo, tiene que ver con nuestra historia y nuestras costumbres".
"Y no es casual que estemos en el Museo, que es el lugar donde se guarda y atesora toda nuestra historia, la de los inmigrantes, la de nuestros padres y abuelos, la de los frigoríficos", detalló Cagliardi.
Cerrando destacó "el entusiasmo y espíritu de las nuevas generaciones que son las que mantienen viva la llama de nuestra historia".
Cabe señalar que, como parte de la ceremonia, la Asociación de Entidades Extranjeras donó al Museo los atributos (capa y cetro) que fueran de las reinas del inmigrante hasta el año 2018. Además, se efectuó la entrega de un reconocimiento como presidente honorario de la AEE a Alfredo Dulke de la Colectividad Lituana.
Por su parte el Diputado Ariel Archanco entregó, en nombre de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, una mención destacando su aporte a la cultura, al Ballet Intercolectividades. Para cerrar el acto se realizó la entrega del decreto que declara de Interés Municipal la Fiesta Provincial del Inmigrante y todas sus actividades.
De la apertura oficial participaron además los cónsules de Paraguay y Francia; el subsecretario de Políticas Poblacionales del ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Lucas Castagneto; el responsable de la Unidad de Clarificación Estratégica Poblacional del Ministerio de Gobierno, Mauro Gabrielli; la delegada de la Dirección Nacional de Migraciones, Región La Plata, Cintia Huergo; el presidente del CEVECIM, Jorge Di Pietro, fuerzas de Seguridad y bomberos voluntarios.
Finalizando la jornada, a las 19:00 hs. se llevó a cabo una Celebración Litúrgica Ecuménica Interreligiosa en la Parroquia María Auxiliadora, ubicada en calle 10 entre Av. Montevideo y 166.

En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.

Uno de los directivos consultados explicó que los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, fui siete veces al Ministerio de Trabajo por paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”.

El objetivo principal de la función de Lamoglie es continuar con el trabajo en materia de control, ordenamiento y aplicación de las normativas locales.

El vertido de desechos sin tratamiento al río en la ribera de La Plata, Berisso y Ensenada genera alarma por la inacción estatal y la falta de controles ante un problema que sigue sin solución

La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Berisso anunció la incorporación de nuevo equipamiento esencial para reforzar su labor en emergencias y rescates.

Este sábado, Berisso y Ensenada se unen para celebrar el festival entre islas, “De Orilla a Orilla", que celebra su tercera edición con una jornada de actividades simultáneas en la Isla Santiago (Ensenada) y la Isla Paulino (Berisso).

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.

Uno de los directivos consultados explicó que los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, fui siete veces al Ministerio de Trabajo por paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”.

Delincuentes ingresaron a la vivienda mientras el agente no se encontraba. Se llevaron medio millón de pesos, su pistola reglamentaria y un cargador con 17 municiones

En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.

El vehículo fue recuperado luego de una rápida intervención del sistema de monitoreo digital y un operativo coordinado entre el Centro de Operaciones y móviles policiales de la vecina ciudad.