
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Aerolíneas cerró el segundo retiro voluntario, redujo 1500 puestos en el año y anotó ganancias.
Nacionales06/09/2024Con vistas a mejorar las cuentas de la empresa, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, anunció hoy que la dotación de personal de la línea de bandera se redujo en un 13% respecto de fines de 2023. También informó que redujo el déficit operativo en un 70% en el primer semestre, de US$272 millones a US$79 millones.
Lombardo escribió una carta al personal de la compañía para informar los resultados del segundo retiro voluntario, al que se suscribieron 850 personas, que se suman a otras 150 por prejubilaciones. A estos 1000, a su vez, se agregan otras 500 personas que ya habían abandonado la firma desde comienzos de año.
“Gracias al esfuerzo de todas las áreas, y con la adhesión de más de 1500 colaboradores que decidieron buscar otras oportunidades, vamos a concluir el año con una nómina cercana a los 10.400 empleados, un 13% menos que la de fines de 2023. Esta cifra nos ubica en indicadores muy similares a los de otros competidores de la industria, un logro inmenso para Aerolíneas Argentinas”, afirmó Lombardo.
“Solamente durante julio generamos una ganancia genuina de más de US$20 millones. La última temporada de invierno en la que el resultado operativo fue positivo fue la de 2017″, agregó. El año pasado, en julio, se perdieron US$5 millones.
“Esto demuestra que nuestro trabajo está rindiendo sus frutos, y reafirma nuestro objetivo de reducir el déficit anual a la mitad del de 2023. Si lo logramos, no va a haber motivos para celebrar. Pero sí vamos a demostrarle a la industria y a la sociedad argentina que estamos en la senda correcta para corregir el rumbo de la compañía”, aseguró.
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.
En el primer trimestre de 2025, unas 40 mil personas quedaron sin trabajo entre La Plata, Berisso y Ensenada. Cae el empleo y crece la preocupación.
Tras una serie de allanamientos en Berisso, hallaron autopartes de motocicletas robadas, marihuana fraccionada y culminó con la detención de un hombre
El jefe comunal no sólo se olvido de los militantes de su propia agrupación política, sino que también rompió el pacto con Máximo Kirchner y Sergio Massa y no irían referentes de esos espacios en los primeros lugares.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
Al igual que ocurre en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires el partido libertario rompe el pacto y ocupa los primeros lugares en cada sección.