
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
Por carta documento, el CEVECIM le dio 12 horas a las autoridades del PAMI para que le devuelvan a los soldados la cobertura total.
Locales10/12/2024El conflicto abierto por los medicamentos del PAMI sigue escalando y ahora se extendió a los excombatientes de Malvinas del distrito de Berisso. El Centro El Veterano Ex combatiente Islas Malvinas de Berisso (CEVECIM) intimó por carta documento a las autoridades de la obra social nacional para que les reestablezcan al 100% la cobertura de los medicamentos y les dio un plazo de 12 horas para que reviertan la situación o iniciarán acciones judiciales.
En la carta, firmada por el presidente del CEVECIM, Jorge Di Pietro, la entidad le pide al director del INSSJP/PAMI, Esteban Leguizamo, que en 12 horas "proceda a garantizar la cobertura al 100% de los medicamentos para la totalidad del colectivo de excombatientes de Malvinas".
"En este punto, informo a Ud. con extrema preocupación que muchos exsoldados conscriptos combatientes de Malvinas han acudido a las farmacias a obtener los medicamentos que, hasta la semana anterior, tenían una cobertura total, y se les ha cobrado por ellos", señala.
"Informo también que muchos de esos medicamentos obedecen a tratamientos crónicos que guardan estricta relación con el hecho bélico que tuvo lugar en el año 1982 (secuelas de guerra y estrés postraumático)", agrega.
"El organismo a su cargo se encuentra, por tanto, incurso en un incumplimiento flagrante de los términos de la Resolución 191/05, lo que constituye una acción regresiva, cuyos alcances implican una severa violación a derecho humano a la salud de un colectivo que, además, es sujeto de protección específica (conforme Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales)", completa.
Ya en el final, el titular del CEVECIM le advierte al director del PAMI: "De persistir en esta acción estatal acudiré por vía judicial correspondiente, amén de iniciar acciones penales contra su persona, en su calidad de garante de integridad psíquica y física de las personas que integramos el colectivo de excombatientes de Malvinas".
Como es de público conocimiento, el gobierno de Javier Milei restringió la entrega de medicamentos gratuitos por parte del PAMI a jubilados y pensionados, que quedó limitado a quienes ganen menos de $ 388.500, quienes además deberán realizar un trámite de inscripción.
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
A las 12:00 horas, se llevará a cabo el Acto Conmemorativo frente al Mural que recuerda a nuestros "Héroes", ubicado en avenidas Montevideo y Río de Janeiro.
El establecimiento educativo recibió un total de 60 sillas y 30 mesas.
Se trata de una almeja IVECO 0KM con brazo hidráulico, adquirida con fondos propios del municipio, que se incorpora al servicio para optimizar el trabajo diario y mejorar la limpieza de la ciudad.
Los habitantes de la zona de 12 entre 122 bis y 123 reclamaron por el estado de los caminos en ese sector.
Durante el evento, se estamparon pañuelos con la frase: "No hay Futuro sin Memoria, Sin Memoria no hay Verdad, Sin Verdad no hay Justicia"
La investigación de la Policía de Berisso confirmó que el dueño del vehículo provocó el incendio para cobrar el seguro. La UFI en turno intervino en el caso.
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
Fueron aprehendidos en el marco de varios allanamientos realizados en la zona. Tienen 18 y 19 años y habían cometido al menos cinco delitos en la última semana
La policía inició un operativo y logró interceptar el vehículo y a los sospechosos en 27 y 160, procediendo a la detención.
A las 12:00 horas, se llevará a cabo el Acto Conmemorativo frente al Mural que recuerda a nuestros "Héroes", ubicado en avenidas Montevideo y Río de Janeiro.
El aumento responde a la actualización de los precios mayoristas de la electricidad, definidos por las autoridades nacionales, y a una revisión del Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a costos provinciales.