
El dirigente Cristian Jerónimo pidió diálogo tripartito y alertó que no permitirán avasallar derechos adquiridos.
Con el argumento de “reordenar sus competencias”, la cartera sanitaria anunció este miércoles el despido de 1.400 trabajadores.
Nacionales17/01/2025
Berisso Ya
El Ministerio de Salud de la Nación comunicó este miércoles que no renovará 1.400 contratos de trabajadores que desarrollan tareas en diferentes áreas de la cartera sanitaria que conduce Mario Lugones. La decisión confirma la intención del presidente Javier Milei de continuar con su plan de ajuste durante este año.
El comunicado
“En el marco del proceso de reestructuración que el Ministerio de Salud de la Nación está llevando adelante en función del reordenamiento de sus competencias y del redireccionamiento de las políticas sanitarias, se tomó la decisión de no renovar 1.400 contratos”, informó el Gobierno a través de un comunicado difundido en sus redes sociales.
Según el escrito, dichas desvinculaciones no afectarán el normal desarrollo de las funciones de la cartera sanitaria y se suman al recorte del 30% de los cargos políticos, realizado en los primeros días del año.
El “reordenamiento” del Ministerio de Salud
Cabe recordar que el 31 de diciembre pasado, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial un decreto en el que estableció un reordenamiento de la estructura del Ministerio de Salud. Bajo el amparo de este decreto se eliminó, entre otras dependencias, la Coordinación de Hepatitis Virales y la dedicada a Tuberculosis y Lepra.
“Esta optimización de los recursos humanos del Ministerio de Salud de la Nación, organismos descentralizados y hospitales nacionales, se realiza en el marco del cambio de sus estructuras y a partir de la identificación de irregularidades en la contratación del personal durante la gestión anterior, a la duplicación de funciones y al incumplimiento de tareas”, señala el comunicado del Ejecutivo sin dar detalles ni evidencias sobre lo expuesto en el mismo.
De esta forma, el Gobierno avanzó con la decisión bajo el argumento de que las medidas implementadas buscan “garantizar la transparencia en la gestión y avanzar en una de las directrices principales de la cartera sanitaria, que apunta a ser eficientes y cuidar los recursos de todos los argentinos”.

El dirigente Cristian Jerónimo pidió diálogo tripartito y alertó que no permitirán avasallar derechos adquiridos.

La expresidenta volvió a sentarse en el banquillo de los acusados junto a otras 86 personas, todas apuntadas de integrar una asociación ilícita dedicadas al cobro y recibo de sobornos.

El hospital pediátrico más importante del país dispuso una suba retroactiva a octubre y la continuidad de los bonos mensuales.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El conductor del camión declaró que intentó esquivar la moto, pero no logró evitar el impacto. En el lugar trabajaron peritos de la Policía Científica y se tomaron declaraciones a testigos del hecho.

Los dueños no acatan la conciliación obligatoria y mantienen cerrada la planta.

El hecho delictivo tuvo lugar alrededor de las 3:30 de la mañana en una casa ubicada en la zona de 78 y 123.

El hecho fue captado por las cámaras del Centro de Monitoreo municipal, y el agresor fue interceptado por la policía tras golpear a la adolescente en plena vía pública

La mujer, de 82 años, explicó entre lágrimas que minutos antes había mantenido una discusión con su marido, de 85, quien atravesaba un profundo cuadro depresivo desde la muerte de su perro, con el que convivió durante muchos años.

La caravana volvió a recorrer La Plata, Berisso y Ensenada con explosiones, maniobras peligrosas y descontrol nocturno.