
Fin del relato: el Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad: el incremento es de hasta el 35%
El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
Nacionales27/03/2025
Berisso Ya
El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, inhabilitó los centros de estudiantes dentro del Servicio Penitenciario Federal al considerar que esta dinámica “afecta la readaptación social de los reclusos”.
Entre los considerandos de la medida publicada en el Boletín Oficial, se advierte que uno de los fines de la ejecución de la pena privativa de la libertad es “el de procurar la reinserción social y la reducción de la reincidencia”. En ese sentido, justificaron que “la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos durante toda la jornada impide que realicen las tareas obligatorias a los fines de la reinserción social”.
Por otra parte, desde la cartera conducida por Bullrich consideraron además que, si bien “el derecho a la educación se encuentra plenamente reconocido como tal a las personas privadas de libertad en normativa internacional incorporada con jerarquía constitucional por el artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional y, específicamente, en los artículos 133 a 142 de la Ley N° 24.660, texto según Ley N° 26.695”, las mismas normativas son “incompatibles con el sistema de reinserción social” y que la creación de centros de estudiantes dentro de las penitenciarías “no se encuentra contemplada normativamente”.
Para el Ministerio, “esta modalidad fomenta un esquema incompatible con el sistema de reinserción social en la medida que permite el avance en la progresividad de internos que no cumplen con las reglas del tratamiento penitenciario”, afirmaron.
Cabe mencionar que la medida hace mención del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Cpfcaba), el Complejo Penitenciario Federal I (CPF I) y el Complejo Penitenciario Federal IV (CPF IV).

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

Este sector presenta un alto déficit de infraestructura por ser de recuperación (RC2 según la normativa de uso del suelo vigente, con restricciones que impiden cualquier tipo de edificación, no cuenta con ningún tipo de infraestructura, ni accesos y servicios básicos.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.