En Santa Fe la Libertad no avanza, retrocede: paliza del radicalismo y el Pro en las urnas

El premio consuelo para los libertarios fue el primer lugar en Rosario, de la mano de un outsider que midió más que la marca.

Nacionales14/04/2025Berisso YaBerisso Ya
Pullaro
En Santa Fe la Libertad no avanza, retrocede: paliza del radicalismo y el Pro en las urnas.

Al presidente Javier Milei no le fue bien en las elecciones de Santa Fe. Su candidato a Convencional Constituyente, el abogado del Opus Dei Nicolás Mayoraz, quedó tercero en votos. Y no se puede atribuirle el triunfo en Rosario del candidato de La Libertad Avanza, el ex animador televisivo Juan Pedro Alear, quien demostró que claramente mide más que la marca de La Libertad Avanza y llegó recién ayer a “las fuerzas del cielo”. El gran ganador, en cambio, fue el gobernador Maximiliano Pullaro, quien recibió el sorpresivo saludo de Mauricio Macri vía videoconferencia. "Día importante para Santa Fe. Felicitaciones a Pullaro y equipo!! Felicitaciones también al PRO Santa Fe y a los candidatos que integraron la lista del gobernador y trabajaron juntos para esta victoria", lo felicitó vía Twitter. 


 
 
Con baja participación (votó el 55.6%), las elecciones de Santa Fe dibujaron un mapa político. Jornada triunfal para el gobernador Pullaro, que obtuvo el 37,7 por ciento. Gambito de Caballo del viejo y mañoso peronismo provincial que encontró en Juan Monteverde y su Ciudad Futura (obtuvio el 15,1 por ciento), el pulmotor para figurar con alguna chance en esta elección. Mayoraz arañó apenas el 14 por ciento. Si como quería Santiago Caputo,  Mayoraz y Amalia Granata hubieran integrado una misma lista, la derecha hubiera tenido otra fiesta.

Beneficiada por el sorteo que la ubicó primera con su foto en la boleta, la ex boxeadora Alejandra "Locomotora" Olivera, se alzó con un porcentaje de votos importante. Superando al Frente Amplio por la Soberanía (FAS) uno de los nucleamientos con representantes genuinos de ese espacio hoy postergado llamado "izquierda nacional". Encabezado por la ex ministra de Educación Claudia Balagué, el ex secretario de Salud Leonardo Caruana y la ex fiscal y ex vice gobernadora Griselda Tessio.

 
Pullaro armó desde el vamos toda la elección para él. Una vez que consiguió la declaración de la necesidad de la reforma constitucional que todos sus antecesores habían intentado, escondió el comicio hasta las últimas semanas y acortó la campaña que -para su caso- fue como una campaña a gobernador con obras, seguridad e inversión en infraestructura. Poco y nada que hablara de la constitución en sí. Los resultados están a la vista: Fue el más votado de punta a punta. Su bajísimo nivel de crítica al gobierno de Javier Milei le aportaron el resto a pesar de tratarse de una elección provincial por donde se la mire.

"Pullaro ya ganó ahora, era lo que quería, y ya está pensando en la reelección que le va a dar la reforma constitucional. Acordate que en octubre (en la elección de diputados nacionales) ni lo vas a ver", decía ayer un experimentado dirigente del Frente Unidos que conoce de cerca al gobernador.

Granata que llegó a votar acompañada, como en las últimas elecciones, de Baby Etchecopar; pedía públicamente antes del cierre del comicio: "Vayan a votar porque si no favorecen al gobierno de la provincia". La mediática fue la principal opositora que tuvo Pullaro en la campaña y no dudó en entrar al barro para denunciar un accidente trágico que resultó en la muerte de un joven cuando el gobernador era un adolescente. Ella también denunció que fue "atacada" por cuentas en de las redes que eran de "proveedores del Estado" provincial. Esas cuentas denunciaron que Granata había nombrado a su marido como asesor en la Cámara de Diputados de Santa Fe. Ella después quiso aclara que era "ad honorem".

El peronismo partido y la derecha dividida abrieron el camino a Pullaro para manejar con comodidad la Convención Constituyente que tiene como objetivo fundamental obtener la reelección para el gobernador. Por supuesto, los temas reformar están atados de antemano a un férreo Núcleo de Coincidencias Básicas de los que no podrán escaparse los 69 miembros de la convención que se reunirán, también cuando lo decida Pullaro que tiene un año para comunicarlo.

Un prestigioso catedrático de Rosario y ex director de la Reforma de la Constitución durante el gobierno de Miguel Lifschitz, el doctor en Derecho Oscar Blando ya lo advirtió: “Tanto el frente del oficialismo provincial como la Libertad Avanza van por una constitución más punitivista y autoritaria, con menos derechos. Contra eso hay que luchar”.

En estas elecciones con Boleta única, está prohibido ingresar al cuarto oscuro con teléfonos celulares: Una forma de controlar el clientelismo político. Por eso ayer, ocho personas fueron demoradas en diferentes escuelas de la ciudad de San Lorenzo por haber violado esa disposición. Habrían tomado fotografías de su voto luego de marcar su preferencia. Y las demoras se realizan para prevenir prácticas fraudulentas como la compra de votos, en las que se suele exigir una "prueba fotográfica" para efectuar el pago.

Para Pullaro fue “un día trascendental para la provincia porque se discute el futuro, más allá de cómo pensemos. Lo importante es lo que estamos llevando adelante hoy: una oportunidad histórica que nos proyecta hacia una provincia con orden, progreso y paz”, expresó el mandatario. “Es la elección más trascendente que tiene la provincia en los últimos 60 años”. E insistió en que el proceso abre una nueva etapa institucional: “Estamos construyendo un nuevo contrato social para los próximos años”.

Te puede interesar
LO MÁS VISTO