
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó el monseñor Dante Braida.
Nacionales07/05/2025En medio del tratamiento en el Congreso sobre el proyecto de la baja de la edad de imputabilidad penal, que el gobierno de Javier Milei volvió a insistir en las últimas semanas, la Iglesia Católica Argentina cuestionó a la gestión libertaria y expresó su firme rechazo a la iniciativa que busca reducir de 16 a 14 años la edad de punibilidad.
“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó el monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social.
Las declaraciones del referente eclesiástico se dan en el marco de la reunión plenaria de comisiones en la Cámara de Diputados de la Nación, donde el oficialismo busca obtener dictamen favorable para el proyecto.
En este marco, Braida reflexionó: “Creemos que es una realidad que hay que abordarla de una manera amplia, multisectorial, para ir a las causas de por qué una persona tan pequeña en edad podría llegar a estas instancias de delitos tan graves”. “No creemos que la solución sea lo penal, sino más bien ofrecer instancias de recuperación y de prevención”, agregó, en una entrevista brindada a Infobae.
En este camino, el Monseñor dirigió un mensaje directo al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Que puedan dar tiempo para que todos los sectores sociales puedan dar su opinión y también aportar propuestas diversas para atacar realmente el problema, yendo a las causas”.
A su vez, subrayó que la postura de la Iglesia no es aislada. “Es una posición que no es solo de la Iglesia, sino también de muchas organizaciones”, acotó al respecto. En esta misma línea, instó a evitar respuestas apresuradas ante una problemática compleja: “El problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio”.
“Lo que necesitan estos chicos es oportunidades. Nuestros regímenes penitenciarios están abarrotados y muchas veces en las cárceles se potencian las problemáticas”, advirtió el referente eclesiástico. Al mismo tiempo, sentenció: “Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”.
Por otra parte, el obispo también alertó sobre las “deficiencias estructurales” del sistema actual, postura que coincide con legisladores disidentes que señalan la falta de lugares adecuados para la detención de menores.
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.
En el primer trimestre de 2025, unas 40 mil personas quedaron sin trabajo entre La Plata, Berisso y Ensenada. Cae el empleo y crece la preocupación.
Tras una serie de allanamientos en Berisso, hallaron autopartes de motocicletas robadas, marihuana fraccionada y culminó con la detención de un hombre
El jefe comunal no sólo se olvido de los militantes de su propia agrupación política, sino que también rompió el pacto con Máximo Kirchner y Sergio Massa y no irían referentes de esos espacios en los primeros lugares.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
Al igual que ocurre en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires el partido libertario rompe el pacto y ocupa los primeros lugares en cada sección.