
Funcionará con normalidad el viernes 21 y el sábado 22 de noviembre. En cambio, no habrá recolección el domingo 23 ni el lunes 24, en el marco del fin de semana largo.
En primer lugar, se denunció que se dejaron de usar los tamices (único mecanismo que separaba sólidos). La consecuencia es que actualmente se están volcando residuos cloacales al río sin filtrado ni tratamiento.
Locales24/08/2025
Berisso Ya
La ONG Nuevo Ambiente expuso el estado crítico de la planta regional de pretratamiento de residuos cloacales, administrada por ABSA y ubicada en Berisso.
En primer lugar, denunció que se dejaron de usar los tamices (único mecanismo que separaba sólidos). La consecuencia es que actualmente se están volcando residuos cloacales al río sin filtrado ni tratamiento.
A su vez, exigió la restitución del antiguo emisario que entraba 600 metros río adentro, para descartar la actual desembocadura en la plata.
La denuncia fue acompañada de un informe que sostiene que, pese a que la normativa permite 2.000 unidades coliformes por cada 100 ml de agua, en Berisso se hallaron más de 7 millones de bacterias como la salmonela. El estudio también detectó restos de antibióticos, ibuprofeno y microplásticos en peces.
Desde la ONG afirman que la planta funciona de manera parcial y deficitaria desde su inauguración, por lo que el impacto ambiental “es significativo y permanente”. Por eso, presentaron un documento ante el municipio de Berisso y la Provincia con propuestas a corto, mediano y largo plazo. Entre las acciones, se encuentra la prohibición del acceso a playas contaminadas como Bagliardi y Palo Blanco, señalización y controles en la zona de descarga, la restitución de un emisario de al menos 600 metros y la construcción de una planta de tratamiento moderna.

Funcionará con normalidad el viernes 21 y el sábado 22 de noviembre. En cambio, no habrá recolección el domingo 23 ni el lunes 24, en el marco del fin de semana largo.

Es el segundo en un mes. El hecho sucedió este martes por la tarde: se realizaron tareas de rescate en el lugar. La insólita situación fue registrada por testigos.

El valor del metro cúbico o módulo general valga $196,76 a partir del 1° de diciembre. Los detalles de la medida.

Se trata de un plan de 7.900 m² de pavimento de hormigón, que se ejecutará en Delegación I, Delegación II y el Centro, con un plazo estimado de 4 meses.

Con acceso libre y gratuito y la participación de 47 museos.

Cabe destacar que 500 vecinos de la ciudad participaron de la propuesta, que tuvo como objetivo acercar información útil a quienes, por cuestiones de tiempo, no pueden concurrir a las oficinas municipales en el horario habitual.

El dirigente Cristian Jerónimo pidió diálogo tripartito y alertó que no permitirán avasallar derechos adquiridos.

La mujer, de 82 años, explicó entre lágrimas que minutos antes había mantenido una discusión con su marido, de 85, quien atravesaba un profundo cuadro depresivo desde la muerte de su perro, con el que convivió durante muchos años.

Funcionará con normalidad el viernes 21 y el sábado 22 de noviembre. En cambio, no habrá recolección el domingo 23 ni el lunes 24, en el marco del fin de semana largo.

La policía encontró a un sujeto sin vida dentro de su vivienda en Berisso y la principal hipótesis apunta a un caso de suicidio

Los equipos permitirán realizar ecografías de control y, en una segunda etapa, ecografías de baja complejidad.

La tensión en Astillero Río Santiago volvió a escalar tras la oficialización de una lista de ascensos que ya había generado fuertes cuestionamientos puertas adentro del organismo y entre sectores de los trabajadores.