Investigan a ABSA por un desastre ambiental en nuestra ciudad

En primer lugar, se denunció que se dejaron de usar los tamices (único mecanismo que separaba sólidos). La consecuencia es que actualmente se están volcando residuos cloacales al río sin filtrado ni tratamiento.

Locales24/08/2025Berisso YaBerisso Ya
66
Investigan a ABSA por un desastre ambiental en nuestra ciudad.

La ONG Nuevo Ambiente expuso el estado crítico de la planta regional de pretratamiento de residuos cloacales, administrada por ABSA y ubicada en Berisso.

En primer lugar, denunció que se dejaron de usar los tamices (único mecanismo que separaba sólidos). La consecuencia es que actualmente se están volcando residuos cloacales al río sin filtrado ni tratamiento.

A su vez, exigió la restitución del antiguo emisario que entraba 600 metros río adentro, para descartar la actual desembocadura en la plata.

La denuncia fue acompañada de un informe que sostiene que, pese a que la normativa permite 2.000 unidades coliformes por cada 100 ml de agua, en Berisso se hallaron más de 7 millones de bacterias como la salmonela. El estudio también detectó restos de antibióticos, ibuprofeno y microplásticos en peces.

Desde la ONG afirman que la planta funciona de manera parcial y deficitaria desde su inauguración, por lo que el impacto ambiental “es significativo y permanente”. Por eso, presentaron un documento ante el municipio de Berisso y la Provincia con propuestas a corto, mediano y largo plazo. Entre las acciones, se encuentra la prohibición del acceso a playas contaminadas como Bagliardi y Palo Blanco, señalización y controles en la zona de descarga, la restitución de un emisario de al menos 600 metros y la construcción de una planta de tratamiento moderna.

Te puede interesar
LO MÁS VISTO