
El berissense rememoró sus comienzo en el predio albirrojo y le dedicó unas palabras a quienes confiaron en él
En los meses previos a la disputa del Mundial 2026, a jugarse en Estados Unidos, Canadá y México, se confirmó hoy que la Televisión Pública no comprará los derechos de transmisión.
Deportes28/08/2025
Berisso Ya
Según lo informado desde el gobierno, “no se trata de una decisión política” y se prefirió “no gastar siete millones de dólares en fútbol”, el costo que acarreaba el acceso a los derechos.
Aunque la decisión ya está tomada, el gobierno tiene tiempo hasta diciembre para cambiar de idea, en caso de que lo considere necesario. En consecuencia, y por primera vez en 51 años, la Televisión Pública argentina no tendrá los derechos para transmitir la Copa del Mundo.
En medio de una política de muchos recortes en el Estado nacional, el gobierno decidió interrumpir las transmisiones a través del canal estatal, que se mantienen desde el Mundial de Alemania 1974.
Desde la primera transmisión de un Mundial en la tv argentina, efectuada en México 1970 por un medio privado, el canal estatal había transmitido de manera gratuita en todas las ediciones, siendo el único medio en algunas ocasiones, como en 1974, o teniendo acceso a unos pocos partidos en otras, como sucedió en 2022. Además, en 1998 no había podido llegar a las pantallas de todos los argentinos, ya que su señal solo tenía autorización para emitirse en algunas provincias.
Además, la resolución se da en medio de diversos cambios en los acuerdos firmados por la emisora estatal, que viene de no transmitir un encuentro entre Argentina y Chile por las Eliminatorias en septiembre de 2024, al no haber llegado a un punto en común con Torneos y Telefé, y podría ser auditada en los próximos meses.
Poniendo como comparativa la edición anterior del Mundial, disputado en Qatar 2022, el Estado había tenido que afrontar gastos por cerca de 10 millones de dólares, además de los costos operativos del traslado de una veintena de periodistas y operadores a casi 14.000 kilómetros de distancia.

El berissense rememoró sus comienzo en el predio albirrojo y le dedicó unas palabras a quienes confiaron en él

Los dirigidos técnicamente por Pablo Miranda cayeron por 2-0 ante Comunicaciones.

Con ese resultado se clasificó al torneo Reducido que definirá el ascenso a la B Nacional.

Villa San Carlos lo ganaba de visitante, pero terminó empatando en la reanudación de la Primera B Metropolitana

Se impuso 75 a 63 frente a Villa San Carlos, en un encuentro cargado de intensidad, emoción y una gran convocatoria en las tribunas.

El conjunto conformado por Horacio Cifuentes, Santiago Lorenzo, Francisco Sanchi y Martín Bentancor venció en una emotiva final a Estados Unidos, el local, por 3 a 2, cerrando un torneo perfecto.

La policía encontró a un sujeto sin vida dentro de su vivienda en Berisso y la principal hipótesis apunta a un caso de suicidio

El berissense rememoró sus comienzo en el predio albirrojo y le dedicó unas palabras a quienes confiaron en él

Azul Lamoglie asumió hace un mes al frente del Juzgado de Faltas N° 1 de Berisso.

El documento en el que se ampara la AFA para sancionar al conjunto albirrojo es el Boletín N°6625, cuya fecha data del 12 de febrero del 2025, pero cuando se ingresa a los detalles del PDF se observa que fue creado el 23 de noviembre a las 19:21, en pleno encuentro entre el “Pincha” y Rosario Central.

Los trabajadores de Acerías Berisso continúan exigiendo el pago de salarios e indemnizaciones, mientras la empresa indicó que presentará la quiebra.

La Primaria N°2 “Juan Bautista Alberdi” celebra hoy el 140° aniversario con un acto en el Cine Victoria, a las 11. La convocatoria es abierta a toda la comunidad educativa.