
El incendio se desató este martes por la tarde en uno de los sectores de la Refinería YPF La Plata. El fuego estuvo controlado rápidamente y no hay riesgo para la comunidad.
El objetivo principal es recuperar alimentos que no se comercialicen, como frutas y verduras, los cuales serán destinados a comedores y merenderos de la región.
Locales17/10/2018
Berisso Ya
El intendente Jorge Nedela junto al Secretario de Promoción Social Manuel Simonetti, participaron de la inauguración de un nuevo espacio que desde ahora posee el Banco Alimentario de la ciudad de La Plata en el Mercado Regional ubicado en calle 520 y 116.
El objetivo principal de esta iniciativa es recuperar alimentos que no se comercialicen, como frutas y verduras, los cuales serán destinados a comedores y merenderos de la región, para sumarlos a la dieta de los chicos.
En este marco, estuvo presente también el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Garro; el presidente del Banco Alimentario de la región, Pedro Elizalde; autoridades de la Universidad Nacional de La Plata; representantes del Mercado Regional; legisladores, entre otros.
Al respecto la propuesta, el Jefe Comunal berissense comentó que este espacio permitirá, "tener un contacto con comerciantes del Mercado Central, con aquellos que venden frutas y verduras, para poder recuperarlas y hacer ese trabajo importantísimo como es el acercarle el alimento a los que más los necesitan".
"Sabemos que estamos viviendo una situación social difícil, es por eso que queremos articular con el Banco Alimentario que tiene su sede central en la ciudad de Berisso y las distintas organizaciones involucradas, viendo las necesidades que tienen todos los sectores y poniéndonos a disposición de nuestros vecinos", aseguró Nedela.
Por su parte, el presidente del Banco Alimentario de La Plata, Pedro Elizalde explicó que la idea es básicamente, "ser muy fuertes en el recupero de todo lo que tenga que ver con vegetales". "Este Mercado concentra la mayor parte de producción hortícola de la región, y esto significa que para nosotros es poder ayudar con platos de comida a nuestros comedores y merenderos que hoy en día son más de 180", expresó Elizalde, quién agregó "Es muy importante que en la dieta de los chicos puedan aparecer los vegetales, porque en los comedores generalmente hay fideos, polenta, arroz".
Asimismo, detalló como es el funcionamiento del Banco de Alimentos: "Se trabaja habitualmente recuperando todo tipo de alimento que este en perfectas condiciones para poder ser consumido. Esto lo realizamos también con supermercados y fábricas. Lo mismo pasa con la Industria Alimentaria, cuando produce más de lo que puede llegar a comercializar, todo es recuperado, se clasifica en nuestro sitio y luego se adjudica a cada uno de los comedores que tenemos, con lo cual acercamos un plato de comida a casi 17.500 chicos".
"Trabajamos conjuntamente con regiones como La Plata, Berisso y Ensenada. En Berisso se encuentran una gran cantidad de instituciones en las que estamos presente y retiran el alimento. Asimismo, contamos con una gran cantidad de voluntarios que vienen al Banco solidariamente y nos ayudan a desarrollar nuestras tareas", finalizó Elizalde.
Cabe destacar que, en el año 2016, la Municipalidad de Berisso y el Banco Alimentario de La Plata, llevaron a cabo la firma de un Convenio donde ambos establecieron un amplio marco de colaboración mutua para fomentar la sana alimentación y nutrición para combatir el hambre y la desnutrición.

El incendio se desató este martes por la tarde en uno de los sectores de la Refinería YPF La Plata. El fuego estuvo controlado rápidamente y no hay riesgo para la comunidad.

Dos hombres quisieron atravesar el Río de la Plata desde Palo Blanco hasta la Isla Paulino aprovechando la bajamar, pero quedaron encajados y la marea los sorprendió. Tuvieron que salir nadando hasta la orilla.

Se abrió la licitación para realizar obras de pavimento, desagües pluviales e iluminación en barrios de Berisso que beneficiarán a más de 2.500 vecinos.

Este sector presenta un alto déficit de infraestructura por ser de recuperación (RC2 según la normativa de uso del suelo vigente, con restricciones que impiden cualquier tipo de edificación, no cuenta con ningún tipo de infraestructura, ni accesos y servicios básicos.

El jueves 6, 13 y 20 de noviembre, de 18.00 a 19.30 horas, desarrollará un ciclo de formación abierto a toda la comunidad sobre el Patrimonio Natural del Partido de Berisso, a cargo de Julio Milat.

ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.

Los frentistas de la ciudad solicitan por mayores controles nocturnos para hacer frente a estos episodios de violencia. Le pegaron patadas a un chico en el piso y fue asistido por personas de su círculo que disiparon el conflicto

Se abrió la licitación para realizar obras de pavimento, desagües pluviales e iluminación en barrios de Berisso que beneficiarán a más de 2.500 vecinos.

Dos hombres quisieron atravesar el Río de la Plata desde Palo Blanco hasta la Isla Paulino aprovechando la bajamar, pero quedaron encajados y la marea los sorprendió. Tuvieron que salir nadando hasta la orilla.

La familia de Yanet quiere que la verdad salga a la luz. Tienen enormes dudas de lo ocurrido y necesitan una voz oficial que determine las responsabilidades de tan trágico evento.

Vecinos de Berisso se quejaron por una “extraña mezcla de materia fecal y algas de cloaca pegado al cordon, en calle 14 entre 124 a 125”. Los vecinos hicieron el reclamo ante la Municipalidad de Berisso y ante la empresa ABSA.