
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
Con una diferencia mayor a los 15 puntos, el radicalismo retuvo la provincia de Mendoza, en una elección que Mauricio Macri tomará como impulso hacia las generales de octubre.
Nacionales30/09/2019Con el 75% de las mesas escrutadas, el radicalismo obtenía el 50,76 % de los votos, mientras que el peronismo, representado en Elegí Mendoza, llegaba al 34,36 %.
En tercer lugar se ubicada Protectora, con el 8,24 % y cuarto y último el Frente de Izquierda, con 3,23 %.
Uno de los pilares de la elección fue la gran participación del electorado, que alcanzó el 80 % del padrón, superando en tres puntos a las Primarias de junio.
Pero el principal argumento del amplio triunfo tuvo que ver con la separación de las elecciones provinciales de las nacionales.
De hecho, el resultado de hoy supera los números que Suárez obtuvo en las PASO cuando llegó al 42,9 % de los sufragios.
En ese aspecto, se dio en Mendoza (donde no existe la reelección de gobernador) la tendencia que viene reiterándose en el resto de las provincias que ya adelantaron sus comicios: los votantes deciden una cosa a nivel local y otra a nivel nacional.
En las primarias nacionales de agosto, los candidatos Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, del Frente de Todos, fueron los más votados en la provincia, alcanzando el 40,48 % de los votos (cinco puntos más que Fernández Sagasti en junio).
La fórmula de Juntos por el Cambio, compuesta por el presidente Mauricio Macri y el senador nacional Miguel Angel Pichetto, arañó el 37 %.
Curiosamente, para diputados nacionales el peronismo obtuvo una ventaja de sólo el 0,8 % sobre los postulantes de "Cambia Mendoza", como se llamó Juntos por el Cambio en la categoría de legisladores.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
La creación pertenece a Gabriel Amato, reconocido pastelero y ex participante del programa televisivo Bake Off.
El Municipio de Berisso, a través del Fondo Educativo, recibió 120 nuevos extintores que serán distribuidos en todas las instituciones educativas de la ciudad.
La Municipalidad de Berisso, a través de la Dirección de Cultura, informa a la comunidad sobre las próximas actividades que se llevarán a cabo en Casa de Culturas, Av. Montevideo e/10 y 11.
La institución de Berisso sufrió el robo de cables durante la noche del lunes, lo que afecta directamente el desarrollo de los entrenamientos vespertinos.