
Fin del relato: el Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad: el incremento es de hasta el 35%
El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.
Con una diferencia mayor a los 15 puntos, el radicalismo retuvo la provincia de Mendoza, en una elección que Mauricio Macri tomará como impulso hacia las generales de octubre.
Nacionales30/09/2019 Berisso Ya
Berisso Ya
Con el 75% de las mesas escrutadas, el radicalismo obtenía el 50,76 % de los votos, mientras que el peronismo, representado en Elegí Mendoza, llegaba al 34,36 %.
En tercer lugar se ubicada Protectora, con el 8,24 % y cuarto y último el Frente de Izquierda, con 3,23 %.
Uno de los pilares de la elección fue la gran participación del electorado, que alcanzó el 80 % del padrón, superando en tres puntos a las Primarias de junio.
Pero el principal argumento del amplio triunfo tuvo que ver con la separación de las elecciones provinciales de las nacionales.
De hecho, el resultado de hoy supera los números que Suárez obtuvo en las PASO cuando llegó al 42,9 % de los sufragios.
En ese aspecto, se dio en Mendoza (donde no existe la reelección de gobernador) la tendencia que viene reiterándose en el resto de las provincias que ya adelantaron sus comicios: los votantes deciden una cosa a nivel local y otra a nivel nacional.
En las primarias nacionales de agosto, los candidatos Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, del Frente de Todos, fueron los más votados en la provincia, alcanzando el 40,48 % de los votos (cinco puntos más que Fernández Sagasti en junio).
La fórmula de Juntos por el Cambio, compuesta por el presidente Mauricio Macri y el senador nacional Miguel Angel Pichetto, arañó el 37 %.
Curiosamente, para diputados nacionales el peronismo obtuvo una ventaja de sólo el 0,8 % sobre los postulantes de "Cambia Mendoza", como se llamó Juntos por el Cambio en la categoría de legisladores.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

Este sector presenta un alto déficit de infraestructura por ser de recuperación (RC2 según la normativa de uso del suelo vigente, con restricciones que impiden cualquier tipo de edificación, no cuenta con ningún tipo de infraestructura, ni accesos y servicios básicos.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.