
El programa busca mejorar las condiciones de trabajo de quienes producen y venden en espacios autogestivos, especialmente en ferias.
Como cada año Berisso celebra la Fiesta del Vino de la Costa, mostrando la producción local de viñateros y artesanos de la ciudad.
Locales05/07/2020En horas de la tarde de ayer, el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi acompañado por el presidente de la Cooperativa de la Costa, Martín Casali, el secretario de Producción Roberto Alonso, y los decanos de las Facultades de Trabajo Social, Néstor Artiñano y de Ciencias Exactas, Mauricio Erben; efectuaron la presentación de la 17° edición de la Fiesta del Vino de la Costa que este año se desarrollará de manera virtual entre el 4 y el 19 de julio. Esta celebración es organizada por la Municipalidad de Berisso, a través de la Secretaría de Producción, la Cooperativa de la Costa y la Universidad Nacional de La Plata.
Como cada año Berisso celebra la Fiesta del Vino de la Costa, mostrando la producción local de viñateros y artesanos de la ciudad. Este año, los organizadores, decidieron llevar la Fiesta a los hogares con una propuesta adaptada a tiempos de pandemia, con el objetivo de que los productores de vino de la costa puedan difundir sus variedades, ofrecer sus productos y mantener vigente esta celebración.
De manera remota, desde el 4 al 19 de julio en www.berisso.gob.ar/fiestadelvino (sitio oficial de la Municipalidad de Berisso), los visitantes podrán recorrer los stands virtuales de los productores, disfrutar de transmisiones en vivo, interacciones en las redes sociales que incluirán sorteos y premios para el público, y conocer el testimonio de los protagonistas de esta tradicional Fiesta de la ciudad que recuperó una actividad centenaria de Berisso y su monte ribereño.
Sobre esta celebración el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi señaló: "Es una alegría estar inaugurando esta fiesta, la primera que me toca siendo intendente. Es una fiesta distinta, valiente, donde nuestros productores y quienes han aprendido de nuestros abuelos recetas magistrales, entre ellas, el vino de la viña, nos llena de orgullo. Este año es una Fiesta distinta a raíz de la pandemia, pero como ya sabemos, los productores nunca bajan los brazos, fueron azotados por las adversidades del tiempo, perdieron cosechas, y hoy deben atravesar una pandemia, y lejos de achicarse, decidieron llevar adelante esta Fiesta del Vino de manera virtual, que permitirá que todos los argentinos conozcan los productos locales".
Finalizando, Cagliardi agradeció a todos los productores, a las Facultades de la Universidad Nacional de La Plata que apoyan y acompañan este trabajo desde los mismos inicios. "Estamos a disposición para ayudar a todos los productores, a hacerles la vida más fácil e impulsar las medidas que sean necesarias para que los productos puedan comercializarse no sólo en Berisso, sino en el país y por qué no, en el mundo".
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de la Costa, Martín Casali, agradeció a la gestión municipal "por la voluntad y por poner al servicio de la fiesta todos los recursos humanos y económicos posibles para este contexto; a las Facultades de Trabajo Social, Ciencias Agrarias y Forestales; y Exactas por el trabajo, el apoyo continuo y el camino recorrido".
En cuanto a la modalidad virtual, Casali expresó: "Es una apuesta en este contexto de pandemia que nos animemos a hacer algo nuevo, que sin dudas posibilitará que más personas conozcan esta Fiesta". Para terminar, el presidente de la Cooperativa, destacó el diálogo con una nueva gestión municipal, y "la posibilidad de plantear que la economía familiar sea una opción verdadera, que sea una opción para los vecinos donde puedan encontrar productos de calidad y sanos y nos podamos instalar como una opción verdadera, y que pueda generar trabajo genuino que es lo que queremos en la región".
El programa busca mejorar las condiciones de trabajo de quienes producen y venden en espacios autogestivos, especialmente en ferias.
La colisión fue entre un automóvil Chevrolet Vectra y una motocicleta Honda Wave.
Un grupo de frentistas pertenecientes a varios barrios de Berisso cortaron la circulación de varias calles en reclamo a los cortes de luz por parte de EDELAP
La ciudad foco de múltiples protestas.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
Para esta semana se esperan temperaturas aún más bajas que las de los días anteriores.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Quienes deseen confeccionar su convenio podrán realizarlo de manera remota escribiendo por correo electrónico a [email protected] o a [email protected], o por WhatsApp a través de 221 464-5569 o 464-5570.
La dueña del animal señaló que no ven al equino desde principios de esta semana y sospecha que se lo robaron.
Un hombre denunció ante la policía ser propietario de un terreno de las calles 150 entre 19 y 20, y que encontró alrededor de 30 equinos en su interior sin su permiso correspondiente.
De acuerdo a lo informado, la víctima fatal fue identificada como Leonardo Román Ruarte, de 44 años y domiciliado en la zona de 124 entre 65 y 66.
La colisión fue entre un automóvil Chevrolet Vectra y una motocicleta Honda Wave.