
Sin pausa: el Gobierno Nacional sigue despidiendo "ñoquis" de las oficinas públicas
Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.
El Presidente cuestionó a su antecesor en el cargo, quien se encuentra en Suiza. "La actividad industrial está produciendo más (ahora) que lo que producía el 19 de marzo", señaló.
Nacionales24/08/2020
Berisso Ya
El presidente Alberto Fernández declaró que "a la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de (Mauricio) Macri" y resaltó que "la actividad industrial está produciendo más (ahora) que lo que producía el 19 de marzo" último, cuando se dispuso el aislamiento por la pandemia.
Además, el Presidente defendió su decisión de declarar públicos y esenciales los servicios de telefonía, cable e internet, y aseguró que su Gobierno no está en "guerra" con ningún sector.
En declaraciones a Radio 10, Fernández explicó que la medida apunta a "regular un servicio que es muy importante para los argentinos" y no se trata de una medida "contra nadie".
"Lo que sí se terminó es el país de los Ceos y los gerentes que permitían que los empresarios hicieran lo que quisieran, ese país se terminó", sostuvo en esa línea.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

El jueves 6, 13 y 20 de noviembre, de 18.00 a 19.30 horas, desarrollará un ciclo de formación abierto a toda la comunidad sobre el Patrimonio Natural del Partido de Berisso, a cargo de Julio Milat.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.