
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
El proyecto que reconfigura la Justicia federal, presentado por el Presidente, logrará hoy un primer aval. En Diputados, gana el rechazo.
Nacionales27/08/2020Juntos por el Cambio le pidió a Alberto Fernández que retirara el proyecto. En el último feriado, del lunes 17, se realizaron marchas en contra en todo el país. Lo criticaron juristas, propios y ajenos. Entre ayer y hoy, frente al Congreso, se realiza el “acampe por la República”, también en rechazo. Y la propia Cristina Kirchner lo ninguneó, al señalar que “el país todavía se debe una verdadera reforma judicial que no es la que se va a debatir este jueves”.
A pesar de todo, el Senado, con la mayoría imbatible del Frente de Todos (41 sobre 72 senadores), le dará hoy media sanción a la iniciativa, impulsada por el Presidente y cuyo diseño se atribuye al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, con la ministra de Justicia, Marcela Losardo, como encargada de un cabildeo que parece insuficiente.
La vicepresidenta está más interesada, dicen quienes la conocen, en aumentar la cantidad de integrantes de la Corte y meter cambios en instancias superiores del Poder Judicial que en modificar el esquema de los jueces de instrucción, corazón de la propuesta gubernamental. Cristina no solamente no defendió la iniciativa sino que le quitó importancia.
Con todo, para hoy se proyecta un 42 –del Frente de Todos y aliados– a 29 –de Juntos por el Cambio y el interbloque Parlamentario Federal, que preside el salteño Juan Carlos Romero–, resultado que se condice con la fortaleza numérica del oficialismo, no con su convencimiento.
Pero la ley podría quedar en la nada, porque en la Cámara de Diputados, a diferencia del Senado, el Frente de Todos no tiene los votos y no parece que los vaya a conseguir, a juzgar por los rechazos ya anticipados de la mayoría de los opositores.
Una prueba de ello es que el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, salió rápidamente a abrir el paraguas, esta misma semana, al señalar que el proyecto tendrá un debate profundo y que no será tan veloz como en la Cámara Alta.
En Diputados, el Frente de Todos tiene 118 integrantes (sin contar a José Ignacio de Mendiguren, de licencia). Es decir que le faltan 11 diputados sentados (ahora, conectados, porque son sesiones virtuales) para poder iniciar una sesión. La misma cantidad le faltarían para aprobar la ley, en caso de que todos los miembros de la Cámara estuvieran presentes.
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
La ex presidenta puso en duda el monto del decomiso fijado por el tribunal para resarcir al Estado por administración fraudulenta y criticó el accionar de los fiscales
Conadu resolvió la medida de fuerza para la semana del 11 de agosto, en reclamo por recomposición salarial y mayor presupuesto universitario.
El Presidente lanzó su campaña bonaerense desde un terreno baldío en La Matanza, acompañado de candidatos y figuras del PRO.
La Cámara baja aprobó proyectos clave que el Gobierno rechaza: la actualización del presupuesto para universidades, la declaración de emergencia sanitaria infantil y el debate por el reparto de fondos a provincias.
Esta oficina estará ubicada en el Centro Cultural y Polideportivo Papa Francisco de calle 44 y Ruta 11.
"El Barrio Universitario está conformado por 70 familias trabajadoras que, a lo largo de los años, han construido una comunidad basada en la organización, el esfuerzo y la convivencia" se afirmó desde la Comuna.
Oficiales de la Comisaría Segunda de Berisso detuvieron este lunes a un joven de 26 años acusado de haber intentado asesinar a un vecino en enero de este año.
La Justicia dio lugar al pedido de libertad de Adriana Oviedo, madre de Nicolás Castro acusado por el femicidio de Yesica Duarte, y le otorgaron la libertad.
La víctima, una joven brasileña de 30 años, denunció a quién fuera su pareja. Ante los efectivos policiales, dejó constancia que le propinó un golpe en la cabeza con un celular y la agarró del pelo.
Este es un proyecto integral que abarca una superficie aproximada de 21.600 m² y que tiene como objetivo recuperar el espacio público para el encuentro, la recreación y el desarrollo de actividades comunitarias.