
El expresidente podría ir a juicio oral.
El proyecto que reconfigura la Justicia federal, presentado por el Presidente, logrará hoy un primer aval. En Diputados, gana el rechazo.
Nacionales27/08/2020Juntos por el Cambio le pidió a Alberto Fernández que retirara el proyecto. En el último feriado, del lunes 17, se realizaron marchas en contra en todo el país. Lo criticaron juristas, propios y ajenos. Entre ayer y hoy, frente al Congreso, se realiza el “acampe por la República”, también en rechazo. Y la propia Cristina Kirchner lo ninguneó, al señalar que “el país todavía se debe una verdadera reforma judicial que no es la que se va a debatir este jueves”.
A pesar de todo, el Senado, con la mayoría imbatible del Frente de Todos (41 sobre 72 senadores), le dará hoy media sanción a la iniciativa, impulsada por el Presidente y cuyo diseño se atribuye al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, con la ministra de Justicia, Marcela Losardo, como encargada de un cabildeo que parece insuficiente.
La vicepresidenta está más interesada, dicen quienes la conocen, en aumentar la cantidad de integrantes de la Corte y meter cambios en instancias superiores del Poder Judicial que en modificar el esquema de los jueces de instrucción, corazón de la propuesta gubernamental. Cristina no solamente no defendió la iniciativa sino que le quitó importancia.
Con todo, para hoy se proyecta un 42 –del Frente de Todos y aliados– a 29 –de Juntos por el Cambio y el interbloque Parlamentario Federal, que preside el salteño Juan Carlos Romero–, resultado que se condice con la fortaleza numérica del oficialismo, no con su convencimiento.
Pero la ley podría quedar en la nada, porque en la Cámara de Diputados, a diferencia del Senado, el Frente de Todos no tiene los votos y no parece que los vaya a conseguir, a juzgar por los rechazos ya anticipados de la mayoría de los opositores.
Una prueba de ello es que el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, salió rápidamente a abrir el paraguas, esta misma semana, al señalar que el proyecto tendrá un debate profundo y que no será tan veloz como en la Cámara Alta.
En Diputados, el Frente de Todos tiene 118 integrantes (sin contar a José Ignacio de Mendiguren, de licencia). Es decir que le faltan 11 diputados sentados (ahora, conectados, porque son sesiones virtuales) para poder iniciar una sesión. La misma cantidad le faltarían para aprobar la ley, en caso de que todos los miembros de la Cámara estuvieran presentes.
El expresidente podría ir a juicio oral.
El premio consuelo para los libertarios fue el primer lugar en Rosario, de la mano de un outsider que midió más que la marca.
La huelga contra el ajuste quedó debilitada porque los colectivos circularon con normalidad; el Gobierno relativizó la protesta y para los gremios “fue un éxito rotundo”
El primero fue el 24 de enero de 2024, en protesta por la “Ley Ómnibus” y el DNU 70/2023. El segundo fue el 9 de mayo del mismo año, también por la Ley Bases.
Decidida a confrontar con el Gobierno, la CGT activará desde este miércoles su plan de lucha de 36 horas, que contempla una movilización al Congreso en apoyo a los jubilados y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del jueves.
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
En ese sentido, el jueves 17 y sábado 19 de abril, el servicio funcionará normalmente.
La propuesta, ofrece a los vecinos y vecinas precios populares en mercado de frutas y verduras, productos de 1ra necesidad, pan social y panificados, maple de huevos super, lácteos y derivados.
El agresor golpeó a la mujer y la amenazó con una cuchilla. El caso de violencia de género ocurrió en una vivienda de Berisso y ya interviene la Justicia.
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en las calles 125 bis entre 20 y 21.
Casa Zeta está ubicada en calle 8 y esquina 162, es un sitio donde pasan músicos, artistas y talleristas y, fueron ellos mismos quienes resultaron afectados.
El expresidente podría ir a juicio oral.