
Continúa la polémica por la denuncia contra la nueva Jueza de Faltas de Berisso
Azul Lamoglie asumió hace un mes al frente del Juzgado de Faltas N° 1 de Berisso.
Al respecto, Berisso registra en el distrito al mes de septiembre inclusive, un total de 10.052 jubilados/as y pensionados/as, y 19.460 personas son alcanzadas por las asignaciones familiares.
Locales15/10/2020
Berisso Ya
La Municipalidad de Berisso informó acerca de las prestaciones que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) realiza en la ciudad atendiendo las necesidades de diferentes sectores de la población, y generando políticas públicas en el marco de la pandemia por COVID-19.
En ese sentido, a continuación se ofrece un detalle sobre el alcance de las jubilaciones, pensiones; Ingreso Familiar de Emergencia (IFE); asignaciones familiares; Programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y demás prestaciones y políticas coyunturales desarrolladas por ANSES en Berisso durante los meses de marzo y septiembre del corriente año.
Al respecto, Berisso registra en el distrito al mes de septiembre inclusive, un total de 10.052 jubilados/as y pensionados/as, y 19.460 personas son alcanzadas por las asignaciones familiares. En este dato se incluye a beneficiarios/as de la AUH, asignaciones familiares por hijo/a; asignaciones familiares por desempleo; titulares de AUE, asignaciones familiares por Cónyuge y Prenatal.
En cuanto al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Berisso cuenta con 19.837 beneficiarios/as. Cabe recordar que esta fue una de las medidas de protección social implementadas por el Gobierno Nacional para paliar la situación económica de argentinos y argentinas que, producto de la pandemia por COVID-19, vieron resentidos sus ingresos.
El primer pago del IFE se realizó entre los meses de abril y mayo; y el segundo pago entre junio y julio, donde el 97% de los beneficiarios recibieron el IFE a través de la carga o creación de una cuenta bancaria (CBU). En cuanto a la composición de la población alcanzada por esta medida, el 59,1% son trabajadores/as informales; el 28% corresponde a la AUH; el 9,1% a monotributistas; el 2,1% al servicio doméstico y el 1,7 a Progresar.
Asimismo, se desarrolló el Programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que en el cuarto pago realizado en agosto (correspondiente a los haberes de julio) se alcanzó a 165 empresas y 3.271 trabajadores. La inversión significó un esfuerzo de $ 62.557.252. Este programa se creó para dar alivio económico inmediato a aquellas empresas y trabajadores afectados directamente por la caída de la actividad económica luego de las medidas de contingencia implementadas durante la Emergencia Sanitaria. Surge como un esfuerzo del Estado Nacional para mantener los procesos productivos del país y garantizar el sostenimiento del empleo en las actividades económicas más severamente afectadas por la crisis sanitaria.
ANSES realizó además las siguientes prestaciones: 611 trabajadores/as recibieron el bono salud en junio; 448 beneficiarios/as accedieron a la Prestación por Desempleo; 1.161 personas alcanzadas por el PROGRESAR y 4.310 por el Programa HOGAR.
Todas estas acciones para acompañar a la población más vulnerable de la ciudad, significaron una inversión corriente de ANSES en Berisso durante el mes de septiembre de $ 383.273.171 (Jubilaciones, pensiones, asignaciones y otras prestaciones) y una inversión extraordinaria (IFE, ATO y Bono Salud) de $ 891.584.993.

Azul Lamoglie asumió hace un mes al frente del Juzgado de Faltas N° 1 de Berisso.

Funcionará con normalidad el viernes 21 y el sábado 22 de noviembre. En cambio, no habrá recolección el domingo 23 ni el lunes 24, en el marco del fin de semana largo.

Es el segundo en un mes. El hecho sucedió este martes por la tarde: se realizaron tareas de rescate en el lugar. La insólita situación fue registrada por testigos.

El valor del metro cúbico o módulo general valga $196,76 a partir del 1° de diciembre. Los detalles de la medida.

Se trata de un plan de 7.900 m² de pavimento de hormigón, que se ejecutará en Delegación I, Delegación II y el Centro, con un plazo estimado de 4 meses.

Con acceso libre y gratuito y la participación de 47 museos.

El dirigente Cristian Jerónimo pidió diálogo tripartito y alertó que no permitirán avasallar derechos adquiridos.

La mujer, de 82 años, explicó entre lágrimas que minutos antes había mantenido una discusión con su marido, de 85, quien atravesaba un profundo cuadro depresivo desde la muerte de su perro, con el que convivió durante muchos años.

Funcionará con normalidad el viernes 21 y el sábado 22 de noviembre. En cambio, no habrá recolección el domingo 23 ni el lunes 24, en el marco del fin de semana largo.

El mandatario bonaerense habló ante la Juventud Universitaria Peronista y llamó a renovar banderas históricas.

La policía encontró a un sujeto sin vida dentro de su vivienda en Berisso y la principal hipótesis apunta a un caso de suicidio

La tensión en Astillero Río Santiago volvió a escalar tras la oficialización de una lista de ascensos que ya había generado fuertes cuestionamientos puertas adentro del organismo y entre sectores de los trabajadores.