
Dos hombres quisieron atravesar el Río de la Plata desde Palo Blanco hasta la Isla Paulino aprovechando la bajamar, pero quedaron encajados y la marea los sorprendió. Tuvieron que salir nadando hasta la orilla.
Al respecto, Berisso registra en el distrito al mes de septiembre inclusive, un total de 10.052 jubilados/as y pensionados/as, y 19.460 personas son alcanzadas por las asignaciones familiares.
Locales15/10/2020
Berisso Ya
La Municipalidad de Berisso informó acerca de las prestaciones que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) realiza en la ciudad atendiendo las necesidades de diferentes sectores de la población, y generando políticas públicas en el marco de la pandemia por COVID-19.
En ese sentido, a continuación se ofrece un detalle sobre el alcance de las jubilaciones, pensiones; Ingreso Familiar de Emergencia (IFE); asignaciones familiares; Programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y demás prestaciones y políticas coyunturales desarrolladas por ANSES en Berisso durante los meses de marzo y septiembre del corriente año.
Al respecto, Berisso registra en el distrito al mes de septiembre inclusive, un total de 10.052 jubilados/as y pensionados/as, y 19.460 personas son alcanzadas por las asignaciones familiares. En este dato se incluye a beneficiarios/as de la AUH, asignaciones familiares por hijo/a; asignaciones familiares por desempleo; titulares de AUE, asignaciones familiares por Cónyuge y Prenatal.
En cuanto al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Berisso cuenta con 19.837 beneficiarios/as. Cabe recordar que esta fue una de las medidas de protección social implementadas por el Gobierno Nacional para paliar la situación económica de argentinos y argentinas que, producto de la pandemia por COVID-19, vieron resentidos sus ingresos.
El primer pago del IFE se realizó entre los meses de abril y mayo; y el segundo pago entre junio y julio, donde el 97% de los beneficiarios recibieron el IFE a través de la carga o creación de una cuenta bancaria (CBU). En cuanto a la composición de la población alcanzada por esta medida, el 59,1% son trabajadores/as informales; el 28% corresponde a la AUH; el 9,1% a monotributistas; el 2,1% al servicio doméstico y el 1,7 a Progresar.
Asimismo, se desarrolló el Programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que en el cuarto pago realizado en agosto (correspondiente a los haberes de julio) se alcanzó a 165 empresas y 3.271 trabajadores. La inversión significó un esfuerzo de $ 62.557.252. Este programa se creó para dar alivio económico inmediato a aquellas empresas y trabajadores afectados directamente por la caída de la actividad económica luego de las medidas de contingencia implementadas durante la Emergencia Sanitaria. Surge como un esfuerzo del Estado Nacional para mantener los procesos productivos del país y garantizar el sostenimiento del empleo en las actividades económicas más severamente afectadas por la crisis sanitaria.
ANSES realizó además las siguientes prestaciones: 611 trabajadores/as recibieron el bono salud en junio; 448 beneficiarios/as accedieron a la Prestación por Desempleo; 1.161 personas alcanzadas por el PROGRESAR y 4.310 por el Programa HOGAR.
Todas estas acciones para acompañar a la población más vulnerable de la ciudad, significaron una inversión corriente de ANSES en Berisso durante el mes de septiembre de $ 383.273.171 (Jubilaciones, pensiones, asignaciones y otras prestaciones) y una inversión extraordinaria (IFE, ATO y Bono Salud) de $ 891.584.993.

Dos hombres quisieron atravesar el Río de la Plata desde Palo Blanco hasta la Isla Paulino aprovechando la bajamar, pero quedaron encajados y la marea los sorprendió. Tuvieron que salir nadando hasta la orilla.

Se abrió la licitación para realizar obras de pavimento, desagües pluviales e iluminación en barrios de Berisso que beneficiarán a más de 2.500 vecinos.

Este sector presenta un alto déficit de infraestructura por ser de recuperación (RC2 según la normativa de uso del suelo vigente, con restricciones que impiden cualquier tipo de edificación, no cuenta con ningún tipo de infraestructura, ni accesos y servicios básicos.

El jueves 6, 13 y 20 de noviembre, de 18.00 a 19.30 horas, desarrollará un ciclo de formación abierto a toda la comunidad sobre el Patrimonio Natural del Partido de Berisso, a cargo de Julio Milat.

ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.

"En nuestro distrito pudimos ganar, sacamos la misma cantidad de votos que el 7 de septiembre y si le agregamos los inmigrantes, que ahora no votaron, sacamos más", apuntó el mandatario local.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Este sector presenta un alto déficit de infraestructura por ser de recuperación (RC2 según la normativa de uso del suelo vigente, con restricciones que impiden cualquier tipo de edificación, no cuenta con ningún tipo de infraestructura, ni accesos y servicios básicos.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.

Los frentistas de la ciudad solicitan por mayores controles nocturnos para hacer frente a estos episodios de violencia. Le pegaron patadas a un chico en el piso y fue asistido por personas de su círculo que disiparon el conflicto

Se abrió la licitación para realizar obras de pavimento, desagües pluviales e iluminación en barrios de Berisso que beneficiarán a más de 2.500 vecinos.