
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
En dos horas de discurso, su segundo como Presidente en la asamblea legislativa, Alberto Fernández repasó lo que considera fueron los logros de su gestión y dijo todo lo que piensa de la oposición.
Nacionales02/03/2021"Debíamos enfrentar el incendio sabiendo que otros habían terminado con el agua". "Desde el primer día tomamos decisiones y enfrentamos críticas. Cualquier razón era buena para enfrentar banderazos". "Si se cometen errores, este gobierno va a reconocerlos, pero la pirotecnia verbal sólo aturde". "El poder judicial está en crisis. En la Argentina hay un fiscal procesado por espionaje (N. de la R Carlos Stornelli) que anda como si nada hubiera pasado y no se le aplica la doctrina del poder residual que recomendaba su detención. Es cierto, su poder no es residual. Está vigente".
En dos horas de discurso, su segundo como Presidente en la asamblea legislativa, Alberto Fernández repasó lo que considera fueron los logros de su gestión y dijo todo lo que piensa de la oposición. Digno discípulo de Néstor Kirchner, su as en la manga fue el anuncio de investigar la deuda que tomó Mauricio Macri: "He instruido a que se haga una querella criminal para saber quiénes fueron responsables de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales que nuestra historia recuerda".
Recibido por la vicepresidenta Cristina Kirchner y después de los saludos protocolares, el presidente Alberto Fernández empezó su discurso ante la asamblea legislativa. "Es la oportunidad que tengo para hablarle al pueblo argentino y decirle lo que pienso. Llego a este Congreso con mis convicciones intactas, a proponerles que nos tomemos un momento de reflexión colectiva".
"Hace un año vine a hablarles y sólo 10 días después, la OMS decretó la pandemia de coronavirus. En los días subsiguientes, imágenes aterradoras recorrían el planeta. Se inició una crisis global en la que el mundo tuvo que enfrentar una situación inesperada y caótica. Estábamos en una sociedad endeudada, con un sistema de salud quebrado que dejaba vencer vacunas. Debíamos enfrentar el incendio sabiendo que otros habían terminado con el agua", dijo el Presidente.
"Invito a todos a sentirnos reconocidos como sociedad. Con el trabajo de todos hemos tenidos un logro inmenso en 2020, evitamos que se saturara el sistema de salud. Cada persona que lo necesitó tuvo la atención necesaria. Tal vez tomar conciencia de lo débiles que éramos nos dio fuerzas. Desde el primer día tomamos decisiones y enfrentamos críticas. Cualquier razón era buena para enfrentar banderazos", siguió.
"Ni un solo día bajamos los brazos, por eso no colapsó el sistema de salud", sostuvo el primer mandatario.
En materia educativa, dijo el Presidente, "el compromiso de los equipos fue inmenso. Sé que puede resultar difícil valorar aquello que no sucedió. Salvo que miremos las imágenes de otros países. Pido un sostenido aplauso para que se sienta nuestro reconocimiento a lo largo y ancho del país".
Luego, ponderó lo realizado en materia económica para paliar los efectos de la pandemia: la creación del IFE, la suspensión del corte de los servicios públicos, la doble indemnización para despedir trabajadores y el ATP. La Tarjeta Alimentar y el aumento de los ingresos de los jubilados, entre otras medidas.
El Presidente admitió la pobreza durante la pandemia, pero se comprometió a revetir la cifra y dijo que gracias a las medidas que tomó, los números no fueron peores. Pero aclaró que "el problema no está resuelto" y que no habla "en un tono triunfalista".
Respecto de las vacunas, dijo: "Argentina y México producimos juntos una vacuna, participamos en Covax y estamos recibiendo más lentamente que lo estipulado la Sputnik V. Hemos iniciado el mayor operativo de vacunación de la historia argentina".
(FUENTE: PAGINA 12)
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.
En el primer trimestre de 2025, unas 40 mil personas quedaron sin trabajo entre La Plata, Berisso y Ensenada. Cae el empleo y crece la preocupación.
Tras una serie de allanamientos en Berisso, hallaron autopartes de motocicletas robadas, marihuana fraccionada y culminó con la detención de un hombre
El jefe comunal no sólo se olvido de los militantes de su propia agrupación política, sino que también rompió el pacto con Máximo Kirchner y Sergio Massa y no irían referentes de esos espacios en los primeros lugares.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
Al igual que ocurre en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires el partido libertario rompe el pacto y ocupa los primeros lugares en cada sección.