
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
En dos horas de discurso, su segundo como Presidente en la asamblea legislativa, Alberto Fernández repasó lo que considera fueron los logros de su gestión y dijo todo lo que piensa de la oposición.
Nacionales02/03/2021
Berisso Ya
"Debíamos enfrentar el incendio sabiendo que otros habían terminado con el agua". "Desde el primer día tomamos decisiones y enfrentamos críticas. Cualquier razón era buena para enfrentar banderazos". "Si se cometen errores, este gobierno va a reconocerlos, pero la pirotecnia verbal sólo aturde". "El poder judicial está en crisis. En la Argentina hay un fiscal procesado por espionaje (N. de la R Carlos Stornelli) que anda como si nada hubiera pasado y no se le aplica la doctrina del poder residual que recomendaba su detención. Es cierto, su poder no es residual. Está vigente".
En dos horas de discurso, su segundo como Presidente en la asamblea legislativa, Alberto Fernández repasó lo que considera fueron los logros de su gestión y dijo todo lo que piensa de la oposición. Digno discípulo de Néstor Kirchner, su as en la manga fue el anuncio de investigar la deuda que tomó Mauricio Macri: "He instruido a que se haga una querella criminal para saber quiénes fueron responsables de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales que nuestra historia recuerda".
Recibido por la vicepresidenta Cristina Kirchner y después de los saludos protocolares, el presidente Alberto Fernández empezó su discurso ante la asamblea legislativa. "Es la oportunidad que tengo para hablarle al pueblo argentino y decirle lo que pienso. Llego a este Congreso con mis convicciones intactas, a proponerles que nos tomemos un momento de reflexión colectiva".
"Hace un año vine a hablarles y sólo 10 días después, la OMS decretó la pandemia de coronavirus. En los días subsiguientes, imágenes aterradoras recorrían el planeta. Se inició una crisis global en la que el mundo tuvo que enfrentar una situación inesperada y caótica. Estábamos en una sociedad endeudada, con un sistema de salud quebrado que dejaba vencer vacunas. Debíamos enfrentar el incendio sabiendo que otros habían terminado con el agua", dijo el Presidente.
"Invito a todos a sentirnos reconocidos como sociedad. Con el trabajo de todos hemos tenidos un logro inmenso en 2020, evitamos que se saturara el sistema de salud. Cada persona que lo necesitó tuvo la atención necesaria. Tal vez tomar conciencia de lo débiles que éramos nos dio fuerzas. Desde el primer día tomamos decisiones y enfrentamos críticas. Cualquier razón era buena para enfrentar banderazos", siguió.
"Ni un solo día bajamos los brazos, por eso no colapsó el sistema de salud", sostuvo el primer mandatario.
En materia educativa, dijo el Presidente, "el compromiso de los equipos fue inmenso. Sé que puede resultar difícil valorar aquello que no sucedió. Salvo que miremos las imágenes de otros países. Pido un sostenido aplauso para que se sienta nuestro reconocimiento a lo largo y ancho del país".
Luego, ponderó lo realizado en materia económica para paliar los efectos de la pandemia: la creación del IFE, la suspensión del corte de los servicios públicos, la doble indemnización para despedir trabajadores y el ATP. La Tarjeta Alimentar y el aumento de los ingresos de los jubilados, entre otras medidas.
El Presidente admitió la pobreza durante la pandemia, pero se comprometió a revetir la cifra y dijo que gracias a las medidas que tomó, los números no fueron peores. Pero aclaró que "el problema no está resuelto" y que no habla "en un tono triunfalista".
Respecto de las vacunas, dijo: "Argentina y México producimos juntos una vacuna, participamos en Covax y estamos recibiendo más lentamente que lo estipulado la Sputnik V. Hemos iniciado el mayor operativo de vacunación de la historia argentina".
(FUENTE: PAGINA 12)

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

Luego de que José Luis Espert oficializara su renuncia, el actual diputado del PRO, Diego Santilli, será quien encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza, según confirmó el propio presidente Javier Milei en una entrevista televisiva.

Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años: también fue atrapado uno de sus laderos, Matías Ozorio

Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.

El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.

La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.

Durante la propuesta, se estarán efectuando acciones de Vacunación del calendario, Testeos VIH y Sífilis, Nutrición, Odontología, Seguridad alimentaria (bromatología), y Salud mental y Consumos Problemáticos

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.

Uno de los directivos consultados explicó que los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, fui siete veces al Ministerio de Trabajo por paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”.

Delincuentes ingresaron a la vivienda mientras el agente no se encontraba. Se llevaron medio millón de pesos, su pistola reglamentaria y un cargador con 17 municiones

El vehículo fue recuperado luego de una rápida intervención del sistema de monitoreo digital y un operativo coordinado entre el Centro de Operaciones y móviles policiales de la vecina ciudad.