
Un joven de Berisso representará a Argentina en el Mundial de idioma mandarín
Luciano García Zárate (22) es oriundo de Berisso y estudia Turismo en la UNLP. Fue elegido para competir en China con otros 135 jóvenes del mundo.
Fabián Cagliardi encabezará este viernes 21 de mayo, a las 18 hs. una charla virtual denominada "Soberanía y Desarrollo Local: Cuenca del Paraná y Canal de Magdalena".
Locales20/05/2021Como parte de las acciones de respaldo de distintos sectores al proyecto para dragar y balizar el Canal Magdalena frente a las costas de la Provincia de Buenos Aires, el intendente de Berisso Fabián Cagliardi encabezará este viernes 21 de mayo, a las 18 hs. una charla virtual denominada "Soberanía y Desarrollo Local: Cuenca del Paraná y Canal de Magdalena", que contará con la disertación del Senador Jorge Taiana, la Senadora Provincial Agustina Propato y el Ingeniero Horacio Tettamanti.
"Es fundamental que como región comprendamos y nos comprometamos con un proyecto que reforzará nuestra soberanía y generará un impacto positivo para la economía, ya que habilitará una conexión directa entre los puertos fluviales argentinos y el océano Atlántico", explicó Cagliardi.
Sobre la importancia geopolítica en lo referido a lo local y regional, el intendente local sostuvo que "el Canal de Magdalena permitirá por ejemplo navegar entre La Plata y Mar del Plata. Nuestra ciudad posee el único puerto, apto para poder alcanzar los 47 pies en el futuro por la constitución geológica de la Ensenada de Barragán, lo cual posibilita el tránsito fluido de embarcaciones de porte. De esta manera claramente nuestro puerto se podría ver fortalecido y ganar en competitividad por ejemplo con respecto al de Montevideo".
Los interesados en participar de la disertación, podrán inscribirse en [email protected]. La charla se realizará a través de la plataforma Zoom (ID 839 7121 1841 - Código de acceso: 240226) y será transmitida en vivo por el Facebook oficial del intendente Fabián Cagliardi.
Cabe recordar que la iniciativa se da en el marco de un proceso de audiencias y debates públicos tras haberse extendido el pasado 1º de Mayo por el plazo de 90 días la concesión para la "modernización, ampliación, señalización y tareas de dragado y redragado" de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
La mal llamada hidrovía, es una vía fluvial navegable de 1.635 kilómetros, comprendida entre el kilómetro 1.238 del Río Paraná y el kilómetro 239 del canal de Punta Indio en el Río de la Plata, que recorre el río Paraná, Paraná de las Palmas y mismo el Río de la Plata, y que permite la salida hacia el océano y la entrada al país de distintos tipos de embarcaciones de carga.
Su dragado, balizamiento y mantenimiento fue concesionado en 1995 por el Gobierno de Carlos Menem a la sociedad Hidrovía (de allí el nombre que suele asignarse), que se encarga de las tareas a cambio del cobro de peaje de las embarcaciones que utilizan el sistema. La concesionaria Hidrovía S.A., es hoy una sociedad conformada por el grupo belga Jan de Nul y el holding argentino Emepa S.A.
Ante el vencimiento de esta concesión han sido varios los sectores sociales, políticos y gremiales que vienen reclamando que no se prorrogue la concesión al consorcio y se han generado propuestas que promueven por un lado que posterior a un período de transición se propicie una nueva licitación para que puedan presentarse otras empresas y además se defina el rol del Estado: o bien la creación de una empresa o ente estatal para que el funcionamiento, mantenimiento y dragado quede directamente a cargo del Estado Nacional, con la posibilidad de incorporar por ejemplo a provincias ribereñas.
En términos de soberanía el debate también se plantea trascendental para la Argentina, habida cuenta que el Canal de Magdalena es una obra que cobra valor geopolítico, ya que posibilitaría a nuestra Nación manejar la cuenca del plata, la más importante del país, permitiría interconectar los puertos del sur del país con la red troncal fluvial y dejará de poner en manos de multinacionales los ríos navegables fundamentalmente aquellos con salida al océano.
Luciano García Zárate (22) es oriundo de Berisso y estudia Turismo en la UNLP. Fue elegido para competir en China con otros 135 jóvenes del mundo.
En el primer trimestre de 2025, unas 40 mil personas quedaron sin trabajo entre La Plata, Berisso y Ensenada. Cae el empleo y crece la preocupación.
Tiene como objetivo fortalecer el intercambio cultural y educativo entre las ciudades de Berisso y La Plata
En tanto en la categoría Vino Blanco seco, el primer lugar fue para para Renzo y Carlos Russitti. Por su parte, en la categoría Vino Tinto casero, los ganadores fueron Sebastián Casali y Martín Abenel.
Los vecinos podrán encontrar a productores, elaboradores; artesanos locales y de ciudades vecinas; gastronómicos; y cerveceros locales.
El intendente de Berisso Fabián Cagliardi, recibió la visita del Embajador de Ucrania en Argentina Yurii Klymenko, quien asumió sus funciones en el año 2023.
Ritondo cerró el acuerdo con Karina Milei y sumó a la mayoría de los intendentes.
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.
Un niño de un año y medio llegó sin signos vitales al destacamento Los Talas; los efectivos realizaron maniobras de RCP y lograron reanimarlo antes del traslado al hospital
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.
En el primer trimestre de 2025, unas 40 mil personas quedaron sin trabajo entre La Plata, Berisso y Ensenada. Cae el empleo y crece la preocupación.
Tras una serie de allanamientos en Berisso, hallaron autopartes de motocicletas robadas, marihuana fraccionada y culminó con la detención de un hombre