
El incendio se desató este martes por la tarde en uno de los sectores de la Refinería YPF La Plata. El fuego estuvo controlado rápidamente y no hay riesgo para la comunidad.
El mismo está ubicado en la sede del Club Universitario, calle 126 entre 59 y 60, y atenderá tres veces por semana, con personal de CTA-ATE.
Locales16/06/2021
Berisso Ya
En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia por COVID-19, la Municipalidad de Berisso, a través de la Secretaría de Salud en conjunto con la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), pusieron en funcionamiento una nueva posta para la realización de tests rápidos de COVID. El mismo está ubicado en la sede del Club Universitario, calle 126 entre 59 y 60, y atenderá tres veces por semana, con personal de CTA-ATE.
De la inauguración de este espacio, participaron el secretario de Salud del Municipio, Santiago Ramírez Borga; el secretario General de ATE provincia de Buenos Aires y secretario general de CTA Autónoma de la Provincia, Oscar de Isasi; el delegado Zona I, Maximiliano Alí; representantes de ATE y CTA a nivel local; la directora de Planificación y Epidemiología, Eugenia Faiad y la directora Atención Primaria, Laura Cabrera.
Al respecto el secretario de Salud del Municipio de Berisso, Santiago Ramírez Borga indicó: Estamos muy felices por este nuevo desafío. Esta es una posta que se adiciona a las postas que tenemos funcionando en la ciudad. La teníamos pensada desde hace tiempo, pero faltaba el recurso económico y humano para llevarla adelante. Hoy gracias a la ayuda de toda la comunidad, principalmente a la gente del Club Universitario, CTA y ATE, que pusieron personal que ellos vienen capacitando y que vienen trabajando en el área de salud, pudimos trabajar en conjunto, capacitarlos junto a los bioquímicos del Hospital en lo que es el testeo rápido con hisopados, y se pudo hacer realidad.
Este era un pedido de los barrios cercanos para poder tener este método de diagnóstico rápido y en 15 minutos poder saber si los síntomas que uno está cursando tienen que ver o no con el COVID y rápidamente, en caso de ser positivo, poder aislarse para no contagiar a su grupo familiar y a su entorno más cercano, detalló el funcionario.
Por su parte, el secretario de CTA, Oscar de Isasi señaló: Nuestras compañeras de la CTA recibieron la formación desde el Municipio para poder hacer el testeo rápido en un barrio que está en el corazón de Berisso, que tanto necesita la gente, y poder así realizar una intervención oportuna sanitaria para pelear contra esta pandemia. Es muy importante la señal política que dio el Municipio de Berisso, al abrir el Estado, organizar junto a las organizaciones la respuesta que hay que dar a la población. Cuando se abre el Estado y nos convocan participamos y estamos orgullosos del trabajo que están haciendo nuestras compañeras en el marco de esta pandemia.
Como organización, desde el inicio de la pandemia venimos trabajando solidariamente para intervenir y poder ayudar a los vecinos y las vecinas en momentos tan difíciles. Para eso hemos firmado un convenio con Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Salud y el Laboratorio Tomás Perón para la producción de solución sanitizante que hacemos desde el Gremio; peleamos contra el hambre, una lucha que venimos dando desde hace mucho tiempo, y también tenemos el orgullo de decir que somos el primer gremio que ha organizado la donación de plasma para poder ayudar a salvar vidas. En lo que respecta a la vacunación y como parte del Plan Nacional más grande la historia, intervenimos con 14 seccionales de ATE que cuentan con 54 postas de vacunación.
Esta nueva posta de testeos rápidos tiene por objetivo la detección temprana de casos positivos para poder rápidamente, aislar e intervenir con las medidas correspondientes.

El incendio se desató este martes por la tarde en uno de los sectores de la Refinería YPF La Plata. El fuego estuvo controlado rápidamente y no hay riesgo para la comunidad.

Dos hombres quisieron atravesar el Río de la Plata desde Palo Blanco hasta la Isla Paulino aprovechando la bajamar, pero quedaron encajados y la marea los sorprendió. Tuvieron que salir nadando hasta la orilla.

Se abrió la licitación para realizar obras de pavimento, desagües pluviales e iluminación en barrios de Berisso que beneficiarán a más de 2.500 vecinos.

Este sector presenta un alto déficit de infraestructura por ser de recuperación (RC2 según la normativa de uso del suelo vigente, con restricciones que impiden cualquier tipo de edificación, no cuenta con ningún tipo de infraestructura, ni accesos y servicios básicos.

El jueves 6, 13 y 20 de noviembre, de 18.00 a 19.30 horas, desarrollará un ciclo de formación abierto a toda la comunidad sobre el Patrimonio Natural del Partido de Berisso, a cargo de Julio Milat.

ABSA solicitó a los vecinos realizar las reservas de agua a su alcance, y limitar su uso para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.

Este sector presenta un alto déficit de infraestructura por ser de recuperación (RC2 según la normativa de uso del suelo vigente, con restricciones que impiden cualquier tipo de edificación, no cuenta con ningún tipo de infraestructura, ni accesos y servicios básicos.

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.

Los frentistas de la ciudad solicitan por mayores controles nocturnos para hacer frente a estos episodios de violencia. Le pegaron patadas a un chico en el piso y fue asistido por personas de su círculo que disiparon el conflicto

Dos hombres quisieron atravesar el Río de la Plata desde Palo Blanco hasta la Isla Paulino aprovechando la bajamar, pero quedaron encajados y la marea los sorprendió. Tuvieron que salir nadando hasta la orilla.

La familia de Yanet quiere que la verdad salga a la luz. Tienen enormes dudas de lo ocurrido y necesitan una voz oficial que determine las responsabilidades de tan trágico evento.

Vecinos de Berisso se quejaron por una “extraña mezcla de materia fecal y algas de cloaca pegado al cordon, en calle 14 entre 124 a 125”. Los vecinos hicieron el reclamo ante la Municipalidad de Berisso y ante la empresa ABSA.