
La VTV en la provincia aumentó un 173% más que la inflación en los últimos 4 años
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Para alcanzar una protección que prevenga brotes epidémicos, lo ideal sería llegar a fin de año con el 95% de la población objetivo para cada vacuna con sus dosis aplicadas, aunque en este momento ese objetivo está lejos.
Provinciales23/09/2021El gobierno de la provincia de Buenos Aires inició la recuperación de las vacunas del calendario nacional obligatorio, que desde el comienzo de la pandemia vieron cómo se agudizaba un problema que se viene dando desde 2016, ya que, según indicaron, cada vez cuesta más que las personas se apliquen y vacunen a sus hijos.
En ese marco, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización de la cartera sanitaria provincial, Leticia Ceriani, advirtió que “las coberturas se miden anualmente, pero a mediados de año se debería alcanzar al 50% de la población objetivo; sin embargo, estamos muy por debajo: alrededor del 40% y, con algunas vacunas en particular, en un 25-30% de cobertura”.
Para abordar este problema que se viene arrastrando desde la gestión de María Eugenia Vidal, el Ministerio de Salud organizó una serie de encuentros con directores y referentes de todas las regiones sanitarias bonaerenses para analizar el estado de situación de las coberturas vacunales, los riesgos latentes y consensuar estrategias de vacunación que prevengan brotes de enfermedades como el sarampión, la tos convulsa y las meningitis bacterianas.
Para alcanzar una protección que prevenga brotes epidémicos, lo ideal sería llegar a fin de año con el 95% de la población objetivo para cada vacuna con sus dosis aplicadas, aunque en este momento ese objetivo está lejos.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Con 22 votos a favor y 22 en contra, la vicegobernadora desempató en favor del proyecto que habilita la reelección sin límites.
El Frente Barrial y la CTA de los Trabajadores realizaron una protesta en varios puntos estratégicos, incluida la Autopista La Plata-Buenos Aires.
La actual titular del Partido Justicialista (PJ) adelantó que competirá por la tercera sección electoral bonaerense, en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 7 de septiembre.
Los docentes de SUTEBA Multicolor confirmaron que se sumarán al paro de este martes, en rechazo al aumento salarial del 10% ofrecido por la Provincia.
La Legislatura bonaerense aprobó por amplia mayoría y por única vez un nuevo calendario electoral. Las fechas comienzan el 9 de julio con la presentación de alianzas y culminan el 7 de septiembre con los comicios provinciales.
El programa busca mejorar las condiciones de trabajo de quienes producen y venden en espacios autogestivos, especialmente en ferias.
Tendrán lugar el próximo jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 15hs.
Un hombre fue arrestado en Berisso tras disparar un arma en el baño durante una cena benéfica. No hubo heridos.
El camión —un Ford 4000 blanco, patente PCC-067, perteneciente a la empresa Telecentro— fue localizado y detenido en calles Génova y 158. El conductor fue identificado como Gonzalo V, de 27 años, oriundo de Florencio Varela.
Un hombre fue encontrado desnudo, sin vida y con quemaduras en su casa de Berisso. Un familiar lo vio tras levantar una persiana. Investigan el caso.
El cuerpo sin vida del hombre de 59 fue hallado en un inmueble sobre Ruta 15. La Justicia caratuló el hecho como "homicidio culposo".