
Escándalo en el Astillero Río Santiago: la conducción de ATE y la gerencia se reparten las categorías
En síntesis la conducción gremial repartió a su conveniencia las categorías.
ARBA implementará un nuevo régimen de Patentes desde 2026 con pagos mensuales, menos tramos y una baja impositiva para la mayoría de los propietarios.
Provinciales11/11/2025
Berisso Ya
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) confirmó que desde el próximo año las Patentes se abonarán en diez cuotas mensuales iguales, en un intento por aliviar la carga impositiva y brindar mayor previsibilidad a los contribuyentes, en el marco de la Ley Impositiva enviada por Axel Kicillof a la Legislatura.
El titular del organismo, Cristian Girard, explicó que "el tributo se dividirá en diez cuotas iguales, que comenzarán a abonarse desde el mes de marzo, facilitando una planificación más equilibrada de los gastos a lo largo del año". La iniciativa busca dar previsibilidad al contribuyente, sostener el cumplimiento del impuesto, facilitar la planificación financiera de las familias y PyMEs bonaerenses.
La medida se enmarca en el proyecto de Ley Impositiva 2026, que también contempla una reformulación de las tablas del Impuesto a los Automotores. Según detalló Girard, tres de cada cuatro bonaerenses pagarán menos Patente que en 2025, gracias a una estructura que "recompone la equidad y protege a los sectores medios".
El sistema se simplificará de 15 a 5 tramos, con una alícuota mínima del 1% y una máxima del 4,5%, ubicando a la provincia entre las jurisdicciones con Patente más baja del país. La modificación corrige los saltos de alícuota generados por la suba de los precios de los vehículos.
De acuerdo con ejemplos del organismo, un Fiat Cronos 2021 abonará $222.910 anuales frente a los $377.837 actuales, mientras que un Volkswagen Taos 2024 pagará $904.050, una baja de más de $1,5 millones. El alivio fiscal alcanzará a unos 2 millones de vehículos radicados en territorio bonaerense.
En ARBA destacaron que la Ley Impositiva 2026 mantiene su orientación "progresiva y pro producción", sin aumentos en Ingresos Brutos ni en el Impuesto Inmobiliario. Además, actualiza los tramos en un 40%, beneficiando a más de 46 mil pymes bonaerenses y ofreciendo un respiro impositivo a familias y al sector rural.

En síntesis la conducción gremial repartió a su conveniencia las categorías.

De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

En ese marco, Kicillof afirmó: “En la provincia de Buenos Aires no paramos las obras porque estamos convencidos de que los bonaerenses necesitan más y mejores hospitales”.

El aumento será del 3,9% y aplicará a partir de este miércoles 1º de octubre.

El gobernador Kicillof otorgará un monto de $110 millones a las Abuelas.

Un hombre de 48 años terminó internado en el Hospital Larraín luego de sufrir un disparo en el estómago mientras estaba con su novia en Berisso.

Un violento accidente de tránsito terminó con un vehículo incrustado contra el paredón y las rejas de una casa en Berisso. Previo al impacto, había chocado contra un auto.

En síntesis la conducción gremial repartió a su conveniencia las categorías.

Con ese resultado se clasificó al torneo Reducido que definirá el ascenso a la B Nacional.

La dueña de un local de ropa en Berisso pensó en cerrar tras los sucesivos hechos de inseguridad pero apostó por seguir y volvió a ser víctima de otro robo.

El conductor del camión declaró que intentó esquivar la moto, pero no logró evitar el impacto. En el lugar trabajaron peritos de la Policía Científica y se tomaron declaraciones a testigos del hecho.