
Este jueves 23 de octubre a las 18hs, se realizará la muestra colectiva y premiación del Concurso de Arte de Tapa de Álbum "Berisso Rockea"
A 76 años de ese acontecimiento histórico, vale recordar el papel jugado por Cipriano Reyes, un obrero de los frigoríficos berissenses.
Cultura17/10/2021
Berisso Ya
El 17 de octubre de 1945 se inició una nueva época en Argentina. Ese día la clase obrera ungió líder a Juan Domingo Perón. Un obrero, hasta ese momento, que era considerado un bastardo: no tenía linaje, nada le pertenecía, ni siquiera el país que era propiedad de sus dueños, los severos señores de la oligarquía. Pero ese día, una multitudinaria movilización popular sacudió al país con la fuerza de un terremoto. Uno de los hombres más preponderantes de ese día era un habitante de Berisso: Cipriano Reyes.
Cipriano Reyes había nacido el 7 de agosto de 1906 en Lincoln. A los 12 años comenzó a trabajar en una vidriería , donde participó en las primeras reuniones de anarcosindicalistas a los que siempre recordaría con sacramental respeto.
En 1921, se mudó al barrio porteño de Zárate y trabajó en el frigorífico Armour, donde apenas dos años después participó de la fundación del primer sindicato de la carne. Su madre ya le había enseñado la mayor lección de su vida: “A la vida hay que enfrentarla poniendo el cuerpo ”. Durante su juventud, solo parecía conocer el vértigo desbocado de los extremos y, siguiendo a otros peleones como él , comenzó a participar asiduamente de huelgas, cayendo preso en varias oportunidades. En una de las tantas refriegas callejeras contra la Policía, mataron de un balazo a su hermano Baldomero. No obstante, lejos de desistir por aquella dolorosa muerte, juró continuar la lucha: “En donde sea pero siempre contra los enemigos de nuestra clase”.
Para el 17 de octubre de 1945 Cipriano Reyes no sólo se había consolidado como dirigente sindical, sino que empezaba a pensar que podía pisar fuerte en la arena política. Pronto, los acontecimientos se precipitaron: una camarilla interna del gobierno militar acometió contra ese coronel, llevándolo detenido a la isla Martín García.
La consigna era unívoca: “Hay que rescatar a Perón”. A la mañana del día 17, los obreros liderados por Reyes se convocaron en la esquina de Montevideo y Callao, en el barrio San Carlos, de Berisso. Ante la encrucijada decisiva que significó ese momento, Cipriano se encargó de hacer que los frigoríficos cesaran sus labores, luego reunir a todos los trabajadores y comenzar a movilizarse hacia Buenos Aires. Algunos afirman que al principio eran 25.000 personas, pero, mientras avanzaban hacia Plaza de Mayo, la cifra pudo llegar a 50.000.
El rescate
En aquel día histórico, el presidente Farrell intentó vanamente dirigirse a la multitud que colmaba Plaza de Mayo, pero el impresionante griterío no se lo permitió. Finalmente, pronunció unas pocas palabras para comunicar que el gobierno no sería entregado a la Corte Suprema y se despidió anunciando lo que más ansiaba la gente: “Otra vez está junto a ustedes el hombre que por su dedicación supo ganarse el corazón de todos: el coronel Perón”.
Aproximadamente a las 23, Farrell le pidió a Perón que saliera al balcón para dispersar a la multitud. Minutos después, una ovación atronadora saludó la presencia del coronel, coreando su nombre.
Fue tal el impacto que dejó aquella marea humana que presentía cómo la historia los acariciaba, y en su nacimiento el rol de ese hombre que vivía en Berisso, que Rodolfo Walsh, en Quien mató a Rosendo, escribió: “Los hombres de Avellaneda aún sonríen cuando oyen hablar de Cipriano Reyes”. Cipriano Reyes murió en la ciudad de La Plata a los 95 años.

Este jueves 23 de octubre a las 18hs, se realizará la muestra colectiva y premiación del Concurso de Arte de Tapa de Álbum "Berisso Rockea"

El mismo, se realizará en el Cine Teatro Victoria (Av. Montevideo e/12 y 13), con entrada libre y gratuita.

La exposición propone un recorrido visual por una serie de retratos que cuentan historias de identidad, memoria y pertenencia.

Para más información, los interesados pueden acercarse a Casa de Culturas (Av. Montevideo e/10 y 11), de lunes a viernes de 8 a 16hs o comunicarse por WhatsApp al 221-602-5880.

La Municipalidad de Berisso, a través de la Dirección de Cultura, informa a la comunidad sobre las próximas actividades que se llevarán a cabo en Casa de Culturas, Av. Montevideo e/10 y 11.

Este jueves se realizará la inauguración de la muestra colectiva de artes visuales "Cultura x la Memoria", un espacio que reúne obras de distintas disciplinas como escultura, cerámica, fotografía, pintura, grabado, textil, poesía, collage, entre otras.

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.

Los frentistas de la ciudad solicitan por mayores controles nocturnos para hacer frente a estos episodios de violencia. Le pegaron patadas a un chico en el piso y fue asistido por personas de su círculo que disiparon el conflicto

Se abrió la licitación para realizar obras de pavimento, desagües pluviales e iluminación en barrios de Berisso que beneficiarán a más de 2.500 vecinos.

Dos hombres quisieron atravesar el Río de la Plata desde Palo Blanco hasta la Isla Paulino aprovechando la bajamar, pero quedaron encajados y la marea los sorprendió. Tuvieron que salir nadando hasta la orilla.

La familia de Yanet quiere que la verdad salga a la luz. Tienen enormes dudas de lo ocurrido y necesitan una voz oficial que determine las responsabilidades de tan trágico evento.

Vecinos de Berisso se quejaron por una “extraña mezcla de materia fecal y algas de cloaca pegado al cordon, en calle 14 entre 124 a 125”. Los vecinos hicieron el reclamo ante la Municipalidad de Berisso y ante la empresa ABSA.