
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
Desde este miércoles entra en vigencia una resolución para que los valores de productos de consumo masivo vuelvan al estipulado para el primer día del mes y se mantienen hasta el 7 de enero.
Nacionales20/10/2021El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció que a partir de este miércoles entrará en vigencia una resolución con la que se pondrá en marcha el plan para retrotraer los precios de productos de consumo masivo a los valores vigentes al 1 de octubre pasado.
En un contacto con la prensa, el funcionario dijo que en el Gobierno "hay una vocación sostenida de seguir dialogando" con las empresas y advirtió que el comunicado de prensa que emitió la Copal "no ayuda" en las conversaciones que se vienen llevando adelante.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró este martes que el nuevo programa de unos 1.400 productos que se publicará este miércoles en el Boletín Oficial será equivalente al vigente programa de Precios Cuidados pero "mucho más amplio, con más del doble de productos".
Al respecto, en un contacto con la prensa, dijo que su objetivo es "asegurar por los 90 días que vienen cierta estabilidad en los precios para facilitar la expansión del consumo".
El Gobierno publicará este miércoles en el Boletín Oficial una resolución a través de la cual se retrotraen al 1 de octubre y se mantienen hasta el 7 de enero próximo los precios de unos 1.432 productos de consumo masivo, mientras continúan las reuniones con empresarios del sector para ampliar el listado de artículos, informó este martes por la noche el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
En un comunicado, la Secretaría de Comercio Interior estableció la "fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores" de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional.
La decisión fue tomada en el marco de la ronda de negociaciones impulsada por la Secretaría con todos los actores que integran la cadena de producción y comercialización de los diversos rubros que conforman la canasta anunciada.
El parte oficial señaló que "en los encuentros mantenidos, los funcionarios subrayaron que el crecimiento económico proyectado para este año, sumado al aumento de la circulación producto del inicio de la pospandemia, el hecho de que el último trimestre es estacionalmente el de mayor consumo y el potencial de incremento que aún tiene la capacidad instalada en la industria, conforman un conjunto de condiciones que habilitarán un aumento de las ventas".
La cartera de Comercio Interior destacó que "la medida de retrotraer los precios de los productos en cuestión al 1 de octubre pasado y de mantenerlos vigentes hasta el 7 de enero de 2022 fue consensuada por un amplio porcentaje de los representantes de las empresas participantes (tanto productoras como comercializadoras), que así lo hicieron saber a las autoridades de la Secretaría".
"El objetivo de la resolución es garantizar la competencia equitativa en todo el universo de las empresas que formaron parte del diálogo, evitando conceder privilegios al grupo minoritario que decidió oponerse al acuerdo", expresó el comunicado.
"A partir de ahora está vigente una resolución que se conocerá mañana en el Boletín Oficial que contiene casi 1.500 productos en todo el país con los precios al 1 de octubre y que es de obligatorio cumplimientos para todas las cadenas productoras y comercializadoras", había dicho horas antes Feletti, en un contacto con la prensa.
El parte oficial agregó que "la lista acordada comprende un diverso espectro de 1.432 artículos, que incluye tanto primeras marcas como productos de pequeñas y medianas empresas. Por otra parte, la resolución garantiza que en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la canasta contendrá necesariamente los siguientes rubros: Almacén, Limpieza e Higiene y Cuidado Personal".
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
La creación pertenece a Gabriel Amato, reconocido pastelero y ex participante del programa televisivo Bake Off.
El Municipio de Berisso, a través del Fondo Educativo, recibió 120 nuevos extintores que serán distribuidos en todas las instituciones educativas de la ciudad.
La institución de Berisso sufrió el robo de cables durante la noche del lunes, lo que afecta directamente el desarrollo de los entrenamientos vespertinos.