
Un grupo de frentistas pertenecientes a varios barrios de Berisso cortaron la circulación de varias calles en reclamo a los cortes de luz por parte de EDELAP
Se realizará un registro único de beneficiarios en la dirección municipal de DDHH, sita en calle 166 entre 9 y 10
Locales27/10/2021La Municipalidad de Berisso, a través de la dirección de Derechos Humanos informa que se llevará adelante la inscripción para el cupo laboral para hijos e hijas de detenidos desaparecidos en la última dictadura cívico militar.
En tal sentido, cabe recordar que, el Intendente Fabián Cagliardi firmo el pasado viernes 22 de octubre, el decreto reglamentario de la ordenanza N° 3773, que establece incorporar a la planta permanente del Municipio, a los hijos/as y nietos, de aquellas personas que en la actualidad se encuentran en calidad de detenidas, desaparecidas o asesinadas por el terrorismo de estado en el período 1974-1983.
En este marco, se realizará un registro único de beneficiarios en la dirección municipal de DDHH, sita en calle 166 entre 9 y 10, ex Mutual 10 de junio y también se concretará un registro en la base de datos de dicha dependencia.
Los requisitos indispensables para la inscripción de los/las posibles beneficiarios y beneficiarias, tal como consta en los artículos 3 y 5 de la reglamentación, son los siguientes:
a) Que la víctima en virtud de la cual se solicita el beneficio, residiera en el distrito de Berisso al momento de ser detenida-desaparecida o probado su asesinato.
b) Que los descendientes de las víctimas, hayan residido en el distrito de Berisso al momento del suceso, o residan en la actualidad con un plazo no menor a dos años en cualquiera de las dos circunstancias.
c) Que la documentación probatoria y respaldatoria de la situación por la que solicitan la incorporación a la planta municipal, debe ser emanada de autoridad competente u organismo oficial.
Con respecto a la prioridad en el ingreso, se establece como tal el ingreso de aquellas personas que, además de reunir los requisitos exigidos en el presente Decreto, en primer lugar, no tengan trabajo formal o solo cuenten con el beneficio de una pensión reparadora. Para el caso de personas que presenten la condición de monotributistas, se examinará y evaluará su situación de vulnerabilidad social.
Desde el área se recuerda que si naciste entre los años 1975 y 1980 y tenés dudas sobre tu origen comunícate con Abuelas de Plaza de Mayo, escribiendo a @abuelasdifusion, [email protected], [email protected], www.abuelas.org.ar o para recibir asesoramiento escribir a [email protected].
Un grupo de frentistas pertenecientes a varios barrios de Berisso cortaron la circulación de varias calles en reclamo a los cortes de luz por parte de EDELAP
La ciudad foco de múltiples protestas.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
Para esta semana se esperan temperaturas aún más bajas que las de los días anteriores.
"La casa del pueblo" fue tomada por el cagliardismo y se buscó que la oposición no puede instalar temas como arreglo de calles, cortes de energía eléctrica en distintos barrios, informes sobre licitaciones, etc.
Denuncian que desde hace 25 días no tienen agua y afirman que se encuentran en una situación de “extrema gravedad”.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La dueña del animal señaló que no ven al equino desde principios de esta semana y sospecha que se lo robaron.
Un hombre denunció ante la policía ser propietario de un terreno de las calles 150 entre 19 y 20, y que encontró alrededor de 30 equinos en su interior sin su permiso correspondiente.