
El objetivo principal de la función de Lamoglie es continuar con el trabajo en materia de control, ordenamiento y aplicación de las normativas locales.
El mejillón vive en el agua dulce y tiene la capacidad de adherirse a todo sustrato duro disponible, como piedras, plantas acuáticas, troncos, otros moluscos o cangrejos, entre otros
Locales10/11/2021
Berisso Ya
En 1991, en la playa Bagliardi de Berisso, el investigador platense Gustavo Darrigran, quien se desempeña como curador de la Colección Malacología del Museo de La Plata, registró por primera vez la presencia en América del Sur del mejillón dorado, una especie de molusco no nativa proveniente del sudeste asiático.
Pero ahora, 30 años después, especialistas de Brasil y la Argentina advirtieron, en un trabajo publicado en la revista científica Science, sobre la propagación de este mejillón, ya convertido en una plaga que amenaza a toda Sudamérica por la gran destrucción que ocasiona y por el riesgo que supone, especialmente, para la biodiversidad de toda la Cuenca del Amazonas.
Es que este molusco provoca severos daños económicos debido a su capacidad de adherirse a sustratos duros, por lo que es común que el mejillón dorado se fije en el interior de caños y filtros de tomas de agua para consumo humano o de canales de riego, y en sistemas de refrigeración de centrales eléctricas e industrias, lo que se conoce como “macrofouling”, cuyo saneamiento provoca pérdidas millonarias.
“Pero además -sostiene Darrigran, quien también pertenece al Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación en Ciencias Exactas y Naturales del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLP - su llegada a la Amazonia puede afectar directamente a la biodiversidad nativa y provocar la extinción de especies, incluso de algunas que no se han estudiado todavía”.
Por otra parte, en la cuenca del Amazonas hay más de 2.500 especies de peces exclusivas de la cuenca, que dependen del agua amazónica rica en nutrientes y de sus plantas y algas residentes, y además el Amazonas representa el 15% de la descarga de los ríos del mundo en los océanos.
“Esto afectará el equilibrio en una escala desconocida; ni siquiera podemos calcular el tamaño del impacto”, advirtieron los científicos.
“El mejillón dorado – explica el investigador platense - vive en el agua dulce y tiene la capacidad de adherirse a todo sustrato duro disponible, como piedras, plantas acuáticas, troncos, otros moluscos o cangrejos, entre otros, lo que le permitió explotar un nicho ecológico vacante, y sin parásitos locales que lo afecten, ni depredadores nativos capaces de limitar su gran capacidad reproductiva y adaptativa, y va avanzando a contracorriente por al menos tres cuencas hidrográficas del continente, desde un clima templado a uno subtropical”.

El objetivo principal de la función de Lamoglie es continuar con el trabajo en materia de control, ordenamiento y aplicación de las normativas locales.

El vertido de desechos sin tratamiento al río en la ribera de La Plata, Berisso y Ensenada genera alarma por la inacción estatal y la falta de controles ante un problema que sigue sin solución

La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Berisso anunció la incorporación de nuevo equipamiento esencial para reforzar su labor en emergencias y rescates.

Este sábado, Berisso y Ensenada se unen para celebrar el festival entre islas, “De Orilla a Orilla", que celebra su tercera edición con una jornada de actividades simultáneas en la Isla Santiago (Ensenada) y la Isla Paulino (Berisso).

Aunque todavía permanece un aura de enigma sobre los motoqueros, se prevé que tras la actividad de ayer, se volverán a reunir el próximo sábado en un complejo de la zona de Berisso a modo de despedida.

El reclamó se da sobre la calle General Savio (174) y pasaje 3 entre la las calles 32 y 33

Los efectivos federales detectaron accesos a reconocidas bases de datos gubernamentales y de empresas privadas, tras robar previamente usuarios y contraseñas.

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada sobre la calle 14 entre 169 y 171, donde una mujer de 36 años estaba a punto de mudarse cuando unos delincuentes irrumpieron en su propiedad.

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.

Desde el área, se solicita a los padres y las madres que lleven a sus hijos e hijas a vacunar, que se acerquen con la libreta sanitaria.