
El Municipio lleva adelante la colocación de GPS en vehículos municipales
Con el objetivo de mejorar el control, el seguimiento y la eficiencia de las tareas diarias.
El mejillón vive en el agua dulce y tiene la capacidad de adherirse a todo sustrato duro disponible, como piedras, plantas acuáticas, troncos, otros moluscos o cangrejos, entre otros
Locales10/11/2021
Berisso Ya
En 1991, en la playa Bagliardi de Berisso, el investigador platense Gustavo Darrigran, quien se desempeña como curador de la Colección Malacología del Museo de La Plata, registró por primera vez la presencia en América del Sur del mejillón dorado, una especie de molusco no nativa proveniente del sudeste asiático.
Pero ahora, 30 años después, especialistas de Brasil y la Argentina advirtieron, en un trabajo publicado en la revista científica Science, sobre la propagación de este mejillón, ya convertido en una plaga que amenaza a toda Sudamérica por la gran destrucción que ocasiona y por el riesgo que supone, especialmente, para la biodiversidad de toda la Cuenca del Amazonas.
Es que este molusco provoca severos daños económicos debido a su capacidad de adherirse a sustratos duros, por lo que es común que el mejillón dorado se fije en el interior de caños y filtros de tomas de agua para consumo humano o de canales de riego, y en sistemas de refrigeración de centrales eléctricas e industrias, lo que se conoce como “macrofouling”, cuyo saneamiento provoca pérdidas millonarias.
“Pero además -sostiene Darrigran, quien también pertenece al Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación en Ciencias Exactas y Naturales del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLP - su llegada a la Amazonia puede afectar directamente a la biodiversidad nativa y provocar la extinción de especies, incluso de algunas que no se han estudiado todavía”.
Por otra parte, en la cuenca del Amazonas hay más de 2.500 especies de peces exclusivas de la cuenca, que dependen del agua amazónica rica en nutrientes y de sus plantas y algas residentes, y además el Amazonas representa el 15% de la descarga de los ríos del mundo en los océanos.
“Esto afectará el equilibrio en una escala desconocida; ni siquiera podemos calcular el tamaño del impacto”, advirtieron los científicos.
“El mejillón dorado – explica el investigador platense - vive en el agua dulce y tiene la capacidad de adherirse a todo sustrato duro disponible, como piedras, plantas acuáticas, troncos, otros moluscos o cangrejos, entre otros, lo que le permitió explotar un nicho ecológico vacante, y sin parásitos locales que lo afecten, ni depredadores nativos capaces de limitar su gran capacidad reproductiva y adaptativa, y va avanzando a contracorriente por al menos tres cuencas hidrográficas del continente, desde un clima templado a uno subtropical”.

Con el objetivo de mejorar el control, el seguimiento y la eficiencia de las tareas diarias.

Aunque la causa continúa caratulada oficialmente como “suicidio”, su familia y el equipo de abogados mantienen desde entonces una postura firme: piden que el expediente se investigue como femicidio

El oficialismo defendió que el 35% se compensa con los incentivos del 25% por pago en término y el 10% anual. La frase final dejó su sello: “No es un aumento para recaudar más: es responsabilidad fiscal.”

Los trabajadores de Acerías Berisso continúan exigiendo el pago de salarios e indemnizaciones, mientras la empresa indicó que presentará la quiebra.

La Primaria N°2 “Juan Bautista Alberdi” celebra hoy el 140° aniversario con un acto en el Cine Victoria, a las 11. La convocatoria es abierta a toda la comunidad educativa.

Azul Lamoglie asumió hace un mes al frente del Juzgado de Faltas N° 1 de Berisso.

Azul Lamoglie asumió hace un mes al frente del Juzgado de Faltas N° 1 de Berisso.

El documento en el que se ampara la AFA para sancionar al conjunto albirrojo es el Boletín N°6625, cuya fecha data del 12 de febrero del 2025, pero cuando se ingresa a los detalles del PDF se observa que fue creado el 23 de noviembre a las 19:21, en pleno encuentro entre el “Pincha” y Rosario Central.

Los trabajadores de Acerías Berisso continúan exigiendo el pago de salarios e indemnizaciones, mientras la empresa indicó que presentará la quiebra.

El presidente de la AFA atraviesa su peor momento: la Sur Finanzas, empresa vinculada a él, fue denunciada por la Dirección General Impositiva (DGI) por maniobras de lavado de dinero y evasión fiscal por más de 818.000 millones de pesos.

En las mismas, se realizarán testeos rápidos de VIH y sífilis, y hepatitis.

El oficialismo defendió que el 35% se compensa con los incentivos del 25% por pago en término y el 10% anual. La frase final dejó su sello: “No es un aumento para recaudar más: es responsabilidad fiscal.”