
De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.
Casi un 80% de los comercios se apega a los Precios Cuidados, según un relevamiento de la Defensoría del Pueblo.
Provinciales23/11/2021
Berisso Ya
El congelamiento de precios dispuesto por el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, y apoyado por el gobierno de Axel Kicillof y los intendentes del Frente de Todos, que colaboran en el control de su cumplimiento, registra una alta adhesión por parte de los comercios en la provincia de Buenos Aires, de casi el 80%.
El dato surge de un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo bonaerense, que controló el cumplimiento de las disposiciones del programa Precios Cuidados en la Provincia durante sus cuatro primeras semanas de vigencia.
Un 79,6% de los comercios relevados efectuó el acuerdo de precios, en tanto que en términos de stock la adhesión llegó a 43,9%, según el informe del organismo.
“Se ha visto un crecimiento de los términos de cumplimiento de precios como del stock. Esas son las principales variables que analizamos, conjuntamente con la señalización de los mismos. Nuestro rol es generar información. Hacer los informes periódicos nos permite componer una película”, dijo a la prensa Jerónimo Guerrero Iraola, director de Coordinación de la Unidad Defensor de la mencionada dependencia.
“Las grandes cadenas son las que inciden en la formación de precios. Se está hablando de aplicar estos acuerdos de precios en los comercios de cercanía. Pero se deben adecuar los precios”, consideró el funcionario bonaerense.
El relevamiento de la Defensoría es continuo, y permitió saber, entre otras cosas, que el porcentaje de entidades que respetan el acuerdo de precios al consumidor creció un 2,2% respecto de la semana anterior. En el caso del stock, la cantidad de comercios que se apegaron a la medida subió un 1,1% en el mismo período.
Feletti anticipó que estudia otras medidas para “desvincular los precios internos de los internacionales”. Entre ellas mencionó el aumento de retenciones a las exportaciones y la creación de “fideicomisos de subsidio cruzado” para productos como el pollo, el pan, la leche y la carne.
Las entidades ruralistas anticiparon que habrá medidas de protesta si Comercio Interior avanza con ese tipo de iniciativas.

De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

En ese marco, Kicillof afirmó: “En la provincia de Buenos Aires no paramos las obras porque estamos convencidos de que los bonaerenses necesitan más y mejores hospitales”.

El aumento será del 3,9% y aplicará a partir de este miércoles 1º de octubre.

El gobernador Kicillof otorgará un monto de $110 millones a las Abuelas.

El peronismo se impuso en la provincia con su mejor elección legislativa desde 2005.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

El jueves 6, 13 y 20 de noviembre, de 18.00 a 19.30 horas, desarrollará un ciclo de formación abierto a toda la comunidad sobre el Patrimonio Natural del Partido de Berisso, a cargo de Julio Milat.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.