
Otra vez un automóvil quedó varado en el Río de la Plata: sus ocupantes a salvo
Es el segundo en un mes. El hecho sucedió este martes por la tarde: se realizaron tareas de rescate en el lugar. La insólita situación fue registrada por testigos.
La colectividad abrió un registro de alojamientos. Una red de instituciones y el municipio prevé un apoyo integral
Locales06/04/2022
Berisso Ya
De la preocupación y la angustia, la colectividad ucraniana de la Región, decidió pasar a la acción, directamente abriendo la puerta de la casa a personas desplazadas por la invasión en la tierra donde nacieron familiares e incluso, vecinos.
En términos concretos, comenzaron a armar un listado de alojamientos posibles para refugiados y a través de una red de instituciones y la comuna local se preparan respuestas referidas a las necesidades de alimentación, salud, aspectos jurídicos y hasta la asistencia con el idioma local.
“La idea es que no nos sorprenda la necesidad de la ayuda si se presenta. Ante esa posibilidad, nuestra asociación está trabajando”, le contó ayer a este diario Ulana Witoszynski, presidenta de la “Asociación Ucrania de Cultura Prosvita en Berisso”. La dirigente detalló que “para el caso de que llegue una persona, estamos contactando gente para conseguir alojamiento. Hay quienes están ofreciendo su casa”, dijo y detalló que, por ejemplo, ya tienen en la lista a vecinos de la zona rural de Magdalena, con espacio disponible.
Witoszynski señaló que la filial local de “Prosvita” trabaja en el tema junto al Colegio Basiliano y la iglesia greco católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Además, recurrieron al municipio local: “pedimos apoyo en servicios como puede ser el jurídico. Presentamos un proyecto para que nos apoyen en cuanto a la acción humanitaria que podríamos desarrollar si llegan refugiados”.
Ayer, desde esa comuna se informó que el intendente Fabián Cagliardi declaró a Berisso como “Ciudad receptora de ciudadanos refugiados ucranios”. El decreto “tiene como objetivo dar respuesta a la crisis humanitaria que afecta a la población civil y que requiere del mayor compromiso por parte de todos los Estados”, se indicó. Witoszynski indicó que coincidieron con el espíritu de redacción de la norma, afirmado en el carácter de Berisso como capital del inmigrante. Y consiguieron así un instrumento que “amplía la asistencia alimentaria y en salud”.
En Argentina ya hay ucranianos en calidad de refugiados, que debieron abandonar su país en el contexto de la invasión rusa. “Por lo que tenemos entendido están en capital federal y fueron recibidos por familiares y amigos”, indicó.
En la Región, ahora se preparan para una respuesta ante una necesidad que exceda la eventual respuesta de las familias de ucranianos dispersas por el mundo. “Quizás, el mayor afluente esté luego de que esto termine, cuando la gente quiera volver a su casa y no la encuentre porque se la destruyeron”, lamentó.
La “Asociación Ucrania de Cultura Prosvita” tiene una red de filiales, como la de Berisso, por todo el país. En la Provincia de Buenos Aires, están en San Martín, Villa Adelina, Villa Caraza, Avellaneda, Lavallol, Wilde y Berazategui. También están en la capital federal, Neuquén y Chaco.

Es el segundo en un mes. El hecho sucedió este martes por la tarde: se realizaron tareas de rescate en el lugar. La insólita situación fue registrada por testigos.

El valor del metro cúbico o módulo general valga $196,76 a partir del 1° de diciembre. Los detalles de la medida.

Se trata de un plan de 7.900 m² de pavimento de hormigón, que se ejecutará en Delegación I, Delegación II y el Centro, con un plazo estimado de 4 meses.

Con acceso libre y gratuito y la participación de 47 museos.

Cabe destacar que 500 vecinos de la ciudad participaron de la propuesta, que tuvo como objetivo acercar información útil a quienes, por cuestiones de tiempo, no pueden concurrir a las oficinas municipales en el horario habitual.

Los dueños no acatan la conciliación obligatoria y mantienen cerrada la planta.

Se trata de un plan de 7.900 m² de pavimento de hormigón, que se ejecutará en Delegación I, Delegación II y el Centro, con un plazo estimado de 4 meses.

La mujer, de 82 años, explicó entre lágrimas que minutos antes había mantenido una discusión con su marido, de 85, quien atravesaba un profundo cuadro depresivo desde la muerte de su perro, con el que convivió durante muchos años.

El Tribunal Oral Federal 2 dispuso ejecutar el decomiso de 122 bienes atribuidos a Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez y otros condenados, actualizado a casi $685 mil millones.

El mandatario bonaerense habló ante la Juventud Universitaria Peronista y llamó a renovar banderas históricas.

Es el segundo en un mes. El hecho sucedió este martes por la tarde: se realizaron tareas de rescate en el lugar. La insólita situación fue registrada por testigos.

La policía encontró a un sujeto sin vida dentro de su vivienda en Berisso y la principal hipótesis apunta a un caso de suicidio