
El programa busca mejorar las condiciones de trabajo de quienes producen y venden en espacios autogestivos, especialmente en ferias.
La colectividad abrió un registro de alojamientos. Una red de instituciones y el municipio prevé un apoyo integral
Locales06/04/2022De la preocupación y la angustia, la colectividad ucraniana de la Región, decidió pasar a la acción, directamente abriendo la puerta de la casa a personas desplazadas por la invasión en la tierra donde nacieron familiares e incluso, vecinos.
En términos concretos, comenzaron a armar un listado de alojamientos posibles para refugiados y a través de una red de instituciones y la comuna local se preparan respuestas referidas a las necesidades de alimentación, salud, aspectos jurídicos y hasta la asistencia con el idioma local.
“La idea es que no nos sorprenda la necesidad de la ayuda si se presenta. Ante esa posibilidad, nuestra asociación está trabajando”, le contó ayer a este diario Ulana Witoszynski, presidenta de la “Asociación Ucrania de Cultura Prosvita en Berisso”. La dirigente detalló que “para el caso de que llegue una persona, estamos contactando gente para conseguir alojamiento. Hay quienes están ofreciendo su casa”, dijo y detalló que, por ejemplo, ya tienen en la lista a vecinos de la zona rural de Magdalena, con espacio disponible.
Witoszynski señaló que la filial local de “Prosvita” trabaja en el tema junto al Colegio Basiliano y la iglesia greco católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Además, recurrieron al municipio local: “pedimos apoyo en servicios como puede ser el jurídico. Presentamos un proyecto para que nos apoyen en cuanto a la acción humanitaria que podríamos desarrollar si llegan refugiados”.
Ayer, desde esa comuna se informó que el intendente Fabián Cagliardi declaró a Berisso como “Ciudad receptora de ciudadanos refugiados ucranios”. El decreto “tiene como objetivo dar respuesta a la crisis humanitaria que afecta a la población civil y que requiere del mayor compromiso por parte de todos los Estados”, se indicó. Witoszynski indicó que coincidieron con el espíritu de redacción de la norma, afirmado en el carácter de Berisso como capital del inmigrante. Y consiguieron así un instrumento que “amplía la asistencia alimentaria y en salud”.
En Argentina ya hay ucranianos en calidad de refugiados, que debieron abandonar su país en el contexto de la invasión rusa. “Por lo que tenemos entendido están en capital federal y fueron recibidos por familiares y amigos”, indicó.
En la Región, ahora se preparan para una respuesta ante una necesidad que exceda la eventual respuesta de las familias de ucranianos dispersas por el mundo. “Quizás, el mayor afluente esté luego de que esto termine, cuando la gente quiera volver a su casa y no la encuentre porque se la destruyeron”, lamentó.
La “Asociación Ucrania de Cultura Prosvita” tiene una red de filiales, como la de Berisso, por todo el país. En la Provincia de Buenos Aires, están en San Martín, Villa Adelina, Villa Caraza, Avellaneda, Lavallol, Wilde y Berazategui. También están en la capital federal, Neuquén y Chaco.
El programa busca mejorar las condiciones de trabajo de quienes producen y venden en espacios autogestivos, especialmente en ferias.
La colisión fue entre un automóvil Chevrolet Vectra y una motocicleta Honda Wave.
Un grupo de frentistas pertenecientes a varios barrios de Berisso cortaron la circulación de varias calles en reclamo a los cortes de luz por parte de EDELAP
La ciudad foco de múltiples protestas.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
Para esta semana se esperan temperaturas aún más bajas que las de los días anteriores.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Quienes deseen confeccionar su convenio podrán realizarlo de manera remota escribiendo por correo electrónico a [email protected] o a [email protected], o por WhatsApp a través de 221 464-5569 o 464-5570.
La dueña del animal señaló que no ven al equino desde principios de esta semana y sospecha que se lo robaron.
Un hombre denunció ante la policía ser propietario de un terreno de las calles 150 entre 19 y 20, y que encontró alrededor de 30 equinos en su interior sin su permiso correspondiente.
De acuerdo a lo informado, la víctima fatal fue identificada como Leonardo Román Ruarte, de 44 años y domiciliado en la zona de 124 entre 65 y 66.
La colisión fue entre un automóvil Chevrolet Vectra y una motocicleta Honda Wave.